Buscar

Aragonando

Blog aragonés de pensamiento anticolonial

Etiqueta

VIII asambleya

Dixen pasar

Por salud política. Higiene aragonesista. Por dignidad. Por coherencia. Por compromiso. Si abrimos puertas, cerramos ventanas. Y la calle no entiende nada. Pero nos esperan allí. Por Gran Scala. Por Artieda. Y también por Borobia. Dixen pasar. Por la conciencia cívica. Por la ilusión. Por el soberanismo, la ecología y el socialismo. Porque buscamos la autodeterminación, vital y colectiva. Dixen pasar. ¿Cuántas integraciones hacen falta para reparar el secesionismo institucionalizado? Cuantas preguntas sin respuesta.

Alguno ya se hace sus propias pajas mentales: 

http://sozialista.wordpress.com/2008/01/30/primer-apunte-electoral/

http://sozialista.wordpress.com/2008/01/31/primeros-apuntes-electorales-ii/

Y los españoles, partiendo peras hacia el totalitarismo sociata:

http://nosolopoliticaaragonesa.blogspot.com/2008/01/cha-un-caso-para-estudiar-en-la.html

Puyalón ya no es CHA

pegallo-12.jpg  Puyalón ya no es CHA (así se decidió en asamblea este pasado 20 de enero). Sólo quedará, el espíritu, su filosofía o esa rasmia que intentaremos trasladar los que nos quedamos en este Titanic llamado Chunta Aragonesista. El cierre del ciclo era lógico, normal y racional. A pesar de que los escenarios postasamblearios pudieran hacer pensar otra cosa. Como el canto del ave fénix, la ponencia alternativa que Puyalón presentaba en la asambleya obtenía un 26% de apoyos. El desencanto por todo y por todos.

Queda lejano aquel 4 de diciembre de 1999 en Monzón cuando se firmaron las bases fundacionales: generando una plataforma interna con perspectiva soberanista y socialista, que combinase política reivindicativa institucional con acciones de desobediencia transgresora. El Supremo Fuster siempre alardeaba de presidir el único partido (sic) que tenía reconocida estatutariamente la posibilidad de organizar corrientes de opinión. Puyalón creció muy deprisa, sobre todo en Zaragoza, se puede decir que subió como la espuma. La falta de cohesión del militante medio de Cha permitía cierta dialéctica con quien planteaba una clara alternativa al oficialismo y su tibieza aragonesista. Hay que valorar el contexto, antes de 2003, ese climax político-institucional de Cha. Puyalón crecía y eso no se podía permitir. Había que poner freno a tanta tropelía independentista. Sobre 150 miembros llegó a tener, y dos consellers en la ejecutiva de Cha. Colaboración (des)interesada. Incluso balones de oxígeno en algunas sesiones de Comité Nazional, era Puyalón quien presentaba iniciativas o posicionamientos que el aparatik Por otro lado el oficialismo iba jugando con sus sucias herramientas: intoxicación sobre los propósitos de Puyalón, no permitirle un espacio en la web de Cha, ahogar su crecimiento por los ligallos del país. Manporreros tiene el sistema. Hasta un 30% de los delegados de Zaragón en la VI Asambleya eran de Puyalón.

Las cosas se complicaron. La expulsión de Chobenalla (noviembre de 2004), la expulsión de Rafel Fleta (2006), uno de los epicentros ideológico-afectivos de Puyalón. El Bernalismo se volvió Pensamiento Único y sus purgas e intoxicaciones se hicieron más y más evidentes: “quieren reventar el partido”, “mucho criticar, poco trabajar”, “Chobenalla está en sus manos”. Astucias capitalistas en un partido de izquierdas. Quien no produce, a la calle (argumento central de la patronal: en este caso de F&B).  Todo esto, fue agotando y quemando a todos y cada uno de los miembros de Puyalón. Morir por inercia. Agotamiento. Construir y destruir. Algunos brindarán con cava ante esta decisión, pero a día de hoy Cha pierde una parte más de su cemento ideológico e identitario. Más cerca de España. La PPSOE sonríe.

CHA y Bélgica: valones contra flamencos

En la VIII asambleya de CHA pudimos observar una curiosa evolución (o involución), según se mire. Una de las primeras votaciones a estatutos hacía referencia al deseo de que El Proyecto funcionara como un bloque de sensibilidades no excluyentes, que recogiera desde el independentismo al federalismo aragonés. A pesar de lo aberrante que suponía para algunos, Los Supremos incluidos, la votación se ganó con 141 votos a favor, 140 en contra y 47 abstenciones. No se lograron cambiar los estatutos, hacen falta dos tercios del escrutinio total para lograrlo, pero el soberanismo chuntero crecía y no de forma causal. Hace unos meses leía en la prensa (El Periódico de Aragón, 26.08.07), que el 38,8% de los belgas (sic) flamencos eran partidarios de la independencia; entre los valones, un 82% rechazaba esa idea. Grave crisis la del Estado belga, con una imposibilidad evidente de formar gobierno. ¿A qué me suena esto? Jejeje, a la nueva Dirección Nacional y sus ofertas para cerrar la cúpula ejecutiva para los próximos 3 años. Chunta es en estos momentos un micro Estado ¿federal? Belga.

Los valones piden integración, lealtad, unidad bajo el paraguas estatal. Los flamencos hablan de reorganización, derechos colectivos, soberanía, ruptura.  Una cosa está clara, los que más se llenan la boca con integración y lealtad, van a provocar justo lo contrario: separación, dimisiones y nuevas realidades. Para Bizén Fuster el independentismo “era” aberrante. José Antonio Labordeta afirmaba que los independentistas en Aragón cabían en un cuarto cualquiera de una casa cualquiera. Escenario roto: tenemos un problema grave. El secesionismo ideológico de Los Supremos está gangrenando a la federalista CHA.

Bizén Fuster

La renovación debe pasar por los máximos dirigentes

(El Periódico de Aragón, 30.09.07)

Resaca post-asambleya chuntera

Leía una acertadísima reflexión de un compañero (Valoración Chobenalla VIII Asambleya Cha) incidiendo en el aspecto casi milagroso que hemos podido presenciar en la asamblea de Cha. Como un movimiento social (y juvenil), con una economía de guerra, asambleario y en contínuo proceso de concentración humana, pudo liderar (de forma simbólica y también física) la voladura del aparato burócrata-institucional de Cha. Y no sólo eso, encima asumiendo su identidad sin complejos (independentismo, soberanismo, socialismo). El eco-soberanismo emergente. Con total naturalidad. Chobenalla es así ¿y qué? La estrategia es refundación o barbarie. Reparación y articulación de espacios comunes para todos los soberanistas e independentistas de izquierda, y también para los que creen en el país con dignidad. Se está donde siempre se ha estado: el problema lo generaron otros, el secesionismo venía por la derecha.

mularroya.jpg 

2008 y la CHA

2008. Muchas cosas han de pasar. Y algunas en muy poco tiempo. Desde hace unos meses intento hacer un repaso crítico al proceso asambleario de Chunta Aragonesista. Desde este humilde blog, empezado en julio, y con una idea clara de construir y deconstruir discursos y actitudes extremadamente viciados en el nacionalismo de izquierdas.

Chesús Bernal (y su círculo) no es consciente de que ha tocado techo políticamente (Bernal ¿ha tocado CHA techo?). Desconocían que había una deriva a la izquierda ((Á la cucha): IU e CHA), dentro de las escasas posibilidades identitarias del país (CHAPAR: ¿olibera u barranquera?). Algunos llevan tiempo diciendo que está todo perdido, o que no se pierde lo que nunca se tuvo (federalismo), pero siempre hay señales de que las cosas podrían ir de otra manera (De banderas españolas y aragonesas, Guerra de banderas: Luis Gállego, No soy español: más guerra de banderas). También es cierto, que a los pesimistas no les faltan razones de peso para pensar que todo está escrito (JSN y Chobenalla: la historia se repite). Paralelamente se repiten las máximas del renovarse o morir (CHA y o suyo refundamiento), ya que el relevo generacional está ante nosotros (Dos conciertos, dos momentos. El tiempo pasa) y han estado sucediendo cosas desde hace tres años que han marcado un hito muy nocivo (15-N: Tres años de la no-expulsión). Otra cosa será el reconocer el trabajo de los que se van, con todas las diferencias del mundo (José Antonio Labordeta se retira) y pensar que la revolución es posible (Acomodación contra Revolución). También está claro que hay enemigos de todo tipo y condición, españolistas frotándose las manos (Bolea y la refundación chuntera). Aunque siempre hay que tomarse las cosas con una pequeña dosis de humor (The CH Team), y eso que por ganas de abandonar el barco tampoco será (¿Soy de la Chunta?), ya que las mayorías que han gestionado y tomado decisiones en CHA han cambiado poco (Mayorías y minorías (I), Mayorías y minorías (II), Mayorías y minorías (y III)), siendo las minorías (más o menos críticas, más o menos organizadas) las vapuleadas en un proceso que ha ido in crescendo. Y llegamos a diciembre, hace unos pocos días, con la presentación de la ponencia política, liderada por la ahora candidata oficialista Nieves Ibeas, con un texto ambiguamente aragonesista (Nacionalismo en CHA: ¿teoría o práctica?, VIII asambleya: nacionalismo y aragonesismo). El independentismo y/o soberanismo no tiene ningún tipo de acogida en el texto. CHA renunciaría a hacer Estado, por eso estamos en un punto casi de no retorno, fer país sin dudas o intentar arreglar el mundo con unos planteamientos equivocados… Fer país… (I)

VIII asambleya: nacionalismo y aragonesismo

Un proyecto político más fuerte para Aragón. 

Referencia política, social y cultural. 

Ahora, apostamos por desarrollar una estrategia política renovada como proyecto nacionalista, aragonesista y de izquierdas, un proyecto en permanente construcción que debe explorar y rentabilizar todos sus verdaderos potenciales. 

Seguimos comentando aspectos del borrador de la ponencia política de CHA, cuyo plazo para recibir enmiendas se cierra este lunes 17. En negrita, otra joya de la corona. Un deseo, objetivo político, “ser referente”, y tres apuestas ambiguas o descorazonadoras: nacionalismo, aragonesismo e izquierdas. Siempre pensé que nacionalismo era igual a aragonesismo. ¿Catalanismo igual a nacionalismo catalán? Tal vez exprese nacionalismo aragonés y regionalismo aragonesista. O peor, nacionalismo español y aragonesismo per se. ¿A qué jugamos? ¿Al confusionismo? ¿El soberanismo no existe? ¿esa es la nueva pluralidad integradora? ¿Y las izquierdas? ¿socialismo, socialdemocracia o progresismo? 

Tantas incógnitas como hectáreas tiene Gran Scala. 

Y quedan 183 días para la Expo.

Mayorías y minorías (y III)

Justo el día que Chobenalla Aragonesista abre un proceso colaborativo abierto para refundar el nacionalismo aragonés en CHA, voy a ir terminando la tercer parte de las mayorías y minorías en el citado partido.               

Reflexionábamos sobre las evidentes fracturas territoriales, por un alejamiento en la toma de decisiones, pero también por diferentes percepciones de la realidad y por un exceso por parte del oficialismo en vertebrar provincialmente a Chunta. No es una tontería lo que estoy afirmando: para un partido que estatutariamente pretende reestructurar el país mediante una “federación de comarcas” es un error gravísimo el crear cuadros de acción política de carácter provincial (secretarías territoriales) u órganos de debate provinciales (comisiones de coordinación). Dirán que las circunscripciones electorales, que si el mundo estaba montado así cuando llegaron, en fin… Hay que luchar contra el Estado español no acomodarse en él. Federalismo amable.               Por otro lado, el oficialismo bernalista ha oxidado el poco debate de cara a esta VIII Asambleya: la militancia desorientada, la maquinaria desengrasada, los entornos críticos mirando para otro lado. Se observan minorías alternativas de dudosa intensidad refundadora, se habla de excargos públicos del ayuntamiento de Zaragoza. Algo se están moviendo los ligallos meridionales apartados de las toma de decisiones, etc, etc. Poca sustancia, demasiadas tinieblas. ¿Y quién pasará a la oposición postasamblearia?

Mayorías y minorías (II)

La Cha avanzaba al revés, en el momento idóneo para hacer una oposición fuerte y dura, se esbafó como un azucarillo, ¿alguna razón objetiva? El oficialismo bernalista había tocado techo, estaba perdiendo el pulso a la sociedad. Y no había minorías con capacidad de maniobra. Puyalón no podía siquiera mandar un boletín propio al conjunto de la militancia. A Chesús Bernal le quedaba una bala más, ese dedito que le escocía un poco, Chobenalla Aragonesista.               

Del papel de Chobenalla como minoría cualificada ya hemos hablado por otros lugares. El revisionismo ideológico de la mayoría hegemónica en Cha ha generado una curiosa paradoja: es más radical en su discurso de 1986 que en el de 2007, ¿ocurre eso con PNV o ERC? ¡Ah sí, al PSOE le ha pasado lo mismo! No voy a hablar del nacionalismo de baja intensidad que se ha ido practicando, sino que en temas tan simbólicos como el agua, con una postura a la vanguardia (la Nueva Cultura del Agua) también se han detectado ciertas discrepancias entre los Ligallos de la montaña y los de Tierra Plana, ¿se cuestiona la cohesión socio-ideológica de Cha? ¿Es incompatible recrecer Yesa y apostar por los regadíos sociales? Creo que no pero hay tensiones y dudas. La mayoría no sabe sujetar. Y por el sur también ha habido problemas: alejamiento de la toma de decisiones, Zaragoza pincha y corta… (Continuará)

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑