Buscar

Aragonando

Blog aragonés de pensamiento anticolonial

Etiqueta

Uesca

Uesca, capital mundial del ejército

Si hace veinte años alguien me cuenta que en Uesca se iba a organizar el Día de las Fuerzas Armadas, lo hubiera tomado por loco. ¿A santo de qué? ¿por qué? Hace dos décadas Ixo Rai! se retiraba de los escenarios, un grupo de país con impacto estatal, que entre otras cosas, tenía por bandera la insumisión militar como lucha y derecho.

Nos bombardean con los 40 años de la entrada del Estado español en la OTAN y todo el tema del militarismo lleva un tiempo en operaciones de ensalzamiento y propaganda positiva. En Uesca se desmanteló en 2017 el cuartel Sancho Ramírez, pero por obra y gracia del PSOE (jajaja) y una plataforma de afectados, esa instalación se volvería a abrir. ¿Qué ganaba Uesca con ello? No lo sabemos aún, pero para una ciudad tranquila, terciarizada como todas, referente cultural en Aragón, pocas sinergias puede traer el cuartel y los militares, más allá de la exaltación de banderitas.

Alfonso el Batallador observa anonadado los preparativos

El caso es que, pandemia mediante, el Día de las Fuerzas Armadas se apalabró para Uesca. El P(SO) Español hace y deshace a su antojo. Sin contrapesos de ningún tipo. Lambán bendice todo lo que tiene que ver con el colonialismo, sea militar -¿desarrollo económico?-, energético, logístico, o lo que le salga de la chistera. Barros y lodos. Uesca se queda con una foto rancia del pasado, en un 28 de mayo de 2022 que ya no es tan banal. Nunca, jamás, lo hubiera pensado…

Posts relacionados con Uesca y nacionalismo español:

Uesca y Zaragoza, fatos y cheposos

thumbnail (1)

Ya han pasado unos días desde que AraInfo y Subarbre publicaron un artículo sobre la rivalidad entre Uesca y Zaragoza, un trabajo que he ido recopilando durante varios años, al principio sin un guión claro, pero poco a poco acumulando lo que son trazos sueltos sin ningún objetivo ambicioso. La idea era mandarlo al Diario del Alto Aragón, para el especial que publican el 10 de agosto, pero el articulico se fue haciendo extenso, 11 páginas. Valoré otras posibilidades, pero desconfiaba de que fueran a publicarlo. Al final, sería para una de las ediciones impresas de El Salto vía AraInfo. De esto hace un año, la cosa se quedó en el limbo, ya que estos últimos rompieron a los pocos meses con El Salto. Así que, rehaciendo cosas y datos, con la cobertura de Subarbre… aquí está.

http://arainfo.org/sobre-fatos-y-cheposos-que-hay-de-nuevo-viejo/

http://www.subarbre.info/sobre-fatos-y-cheposos-que-hay-de-nuevo-viejo/

Uesca: unas fiestas de tercera

photo5771812786396048919

Sin polemizar con el título de este post, lo he corroborado charrando con gente vinculada al tejido social oscense. No es algo nuevo, en 2009 ya dejamos constancia de esta deriva.

Todo muy improvisado, sin rumbo claro, el cartel a última hora, una programación musical deficiente. Y el papel de las peñas institucionalizadas, repitiendo las mismas prácticas año tras año. Se salvan las de siempre, aunque queda tajo por hacer.

Horarios nórdicos para el recinto de las peñas, toros y vaquillas, nula imaginación para determinados tramos de edad… ¿cuándo se dejará de subvencionar a las peñas? Comenzar de cero, implicar a la gente, huir de la desidia. Queremos fiestas populares y autoorganizadas.

La mani antitaurina, un éxito, eso les pasa por jugar a lo que no pueden ser. Unas trescientas personas. Gracias. Y los taurinos boicoteadores haciendo el ridículo. Y el pliego de última hora para que puedan mostrar su sadismo un año más. El PSOE haciendo lo que mejor sabe: poner freno para sus intereses particulares, los del conservadurismo pseudosocial.

El colofón en esta «ciudad de primera» nos llegó el nueve, con dos casos de agresión sexual, el extraño silencio del contubernio Uesqueta (ayuntamiento, medios, subdelegación), para que la fiesta no parase. Todo a la altura del betún, generando un ambiente de dudas que no ayuda a nadie. El tema se ha destapado, y lógicamente se piden dimisiones.

Como rapea Kase.O «pueblo silenciado, pueblo sentenciado». Este desastre sólo lo salva la sociedad civil. El fútbol podrá ser de Champions pero las fiestas van para abajo, año tras año…

«Quitar» los toros en Uesca

Las alertas tauricidas están disparadas en la ciudad de Uesca. El año pasado descubrieron que les querían quitar los toros. Durante años, prácticamente dos largas décadas, se han organizado protestas antitaurinas en esta ciudad, siempre centradas en las fechas festivas de los sanlorenzos. Al no disputar la hegemonía del discurso, estas concentraciones quedaban aparcadas, marginadas, invisibilizadas. Nadie pedía respeto. Ahora las cosas han cambiado un poco: en 2015,el acuerdo de gobierno municipal (PSOE, Cambiar Huesca y Aragón Sí Puede) prescribe “la paulatina desaparición de los festejos taurinos en Huesca (para lo que se abrirá un proceso de diálogo con el tejido asociativo oscense y se programarán actividades alternativas)”. Esta medida generó un torbellino en la ciudad, bien alimentado por la prensa local, y que apartó la puesta en marcha del acuerdo. Esperemos que se abra el debate en torno a la segunda parte de la legislatura. El diálogo es positivo siempre, aunque a los sectores taurinos les moleste el tema -de hecho suelen eludir cualquier foro o debate sobre la cuestión-, y lo único que hacen es enarbolar las banderas de la patria casposa, de la tradición y del que nada cambie.

Estos sectores ya no hablan de arte ni cultura ni pasión por el toro de lidia, ahora inciden en el aspecto económico de la fiesta (la plaza llena, 1,3 millones de euros de impacto económico, etc.). Han sacado los argumentos pseudoeconómicos, con lo que habrá que denunciar subvenciones a ganaderos, plazas y asociaciones del ramo. Somos liberales para lo que queremos. La realidad es otra, por eso viven del cuento: una disminución del 50% de los usos taurinos en las plazas en los últimos ocho años. Es cuestión de tiempo, y lo saben.

manifiesto antitaurino 2016

Uesca Antitaurina 2016

No podía faltar esta convocatoria, que si no me falla la memoria lleva realizándose bajo diferentes formatos desde 1997, cuando la gente de Chobenalla decidió organizar protestas contra el maltrato animal. En 2016, la asamblea Uesca Antitaurina convoca el día 10, para que la gente muestre su rechazo a la barbarie sangrienta que representan las corridas de toros. En un momento, en el que ciudades como Uesca, están pasivizadas en cuanto a protestas y luchas sociales, el movimiento antitaurino sigue resistiendo…

cartel antitaurina 2016

L’Albahaca Reberde

Este 2016, en lo que respecta a las fiestas de Uesca, será diferente. Hace unos meses se fundó L’Albahaca Reberde, una peña ecologista, aragonesista, feminista y animalista. Todo lo contrario de lo que suelen representar las peñas al uso (taurinas, machistas, duales tirando a lo español y poco ecologistas). Han organizado un programa de actos digno, una especie de ensayo para el futuro: un festival recogiendo el éxito del No Toro Fest del 2015, bolo-encierro como alternativa al especismo laurentino, un pasabares… El caso es construir.

Hace poco, un compañero de la izquierda independentista, explicaba el modelo de Binéfar, el llamado Interchamizos, con carroza de Labordeta, programa en aragonés, pañoletas cuatribarradas, juegos tradicionales, música del país… Organizado por 300 jóvenes. No sé si veremos eso en Uesca. Soñar es gratis.

albahaca reberde

Indignados por todos los sitios

Van pasando los días y en algunos sitios del Estado el Movimiento 15-M continúa resistiendo de forma presencial. He escrito poco sobre este tema, más que nada por prudencia. La cantidad de información que pude recibir en muy pocos días (sobre todo la semana anterior a las elecciones), hizo que me saturara mentalmente sobre los análisis que podía hacer. En horas, las cosas cambiaban y no me veía capaz de escribir algo coherente. Intelectualmente ha sido un desafío en el que he podido comprobar como la práctica siempre termina barriendo a la teoría. Y llevábamos muchos años en el diván del conformismo.

Siete de cada diez personas apoyan al movimiento aunque crece la opinión de que hay que desalojar. La derecha ganadora lo veía como un movimiento electoral. La izquierda sabe que detrás de cada asamblea hay personas que llevan años luchando en movimientos sociales. Unos lo ven como un movimiento españolista. Otros lo quieren más radical. En fin. Opiniones variadas.

Me suelo pasar por la asamblea de Uesca, aquí os dejo el enlace.

Argüellorock

Concentración-manifestación por los derechos sociales

DATOS SUELTOS PARA CUESTIONAR EL PACTO ANTI-SOCIAL…

 

Tasa de paro de un 20% a nivel estatal. Cuatro millones y medio. Paro juvenil del 42% entre los menores de 25 años.

 

Fuente: Encuesta de Población Activa.

 

13.508 personas en paro en el Alto Aragón. 95.279 en Aragón.

 

Fuente: Servicio Público Estatal de Empleo.

 

Hasta principios de año, unas 900.000 personas se habían beneficiado del Programa Temporal de Protección de Desempleo e Inserción (Prodi) (4.265 en Aragón, 534 en Huesca). En Aragón 3.000 personas se quedan sin ningún tipo de subsidio en febrero. 18.000 personas no reciben ningún tipo de ayuda estatal ni de la comunidad.

 

Fuente: Servicio Provincial de Empleo.

 

Los hogares con todos sus miembros en paro subieron en 2010 en 107.900, un 8,8% más que en 2009. En total: 1.328.000.

 

Fuente: Encuesta de Población Activa.

 

Quienes subvencionan los estudios catastrofistas sobre las pensiones públicas y proponen aumentar la edad de jubilación, prejubilan a su personal (cuyo trabajo tiene una penosidad inferior a la media), en algunos casos a cargo de fondos públicos, como es el caso de la reestructuración bancarizada de las cajas de ahorro que van a prejubilar a casi 20.000 empleados/as a través del Frente de Reestructuración Ordenada Bancaria o FROB (para cuya financiación el Estado anticipa 6.750 millones, una parte de los cuales no se recuperará).

 

Fuente: artículo de Miguel Romero, en Viento Sur.

 

Un 22,7% de la población vive en el umbral de la pobreza (ingresos anuales por persona inferiores a 6.000 euros). Más de 9 millones en todo el Estado. Perfil de mujer, joven, dependiente de los miembros menores del hogar, inmigrante.

 

Fuente: Informe Cáritas.

 

6 viviendas en Aragón son desahuciadas cada día (Fuente: FUNDEAR).

 

APOYAN: Alouda, Asociación Amparo Poch, Asociación de Mujeres Árabes y Africanas, Babel de la universidad de Zaragoza, Círculo Republicano, Chunta Aragonesista (CHA), Chobentu, Clau Roya, Confederación General del Trabajo (CGT), Confederación Nacional del Trabajo (CNT), HUSTE, Ecologistas en Acción, Izquierda Unida (IU), Jóvenes Verdes, Juventud Obrera Cristiana (JOC), Colectivo de Izquierda Joven Lagor, Los Verdes, Mirando al Sur, Organización Sindical de Trabajadores de Aragón (OSTA), Plataforma ciudadana por la República, Puyalón de Cuchas, Purna, Sindicato Obrero Aragones-Sendicato D´Os Treballadors y As Treballadoras D´Aragón, Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE)…. y muchos cabread@s más…..

 

Blog de WordPress.com.

Subir ↑