El jueves salió en Heraldo de Aragón un reportaje de una página titulado “Soberanistas aragoneses: pocos, divididos y enfrentados». Supongo que la intencionalidad de un medio tan comprometido con el país como Heraldo es esa: ofrecer una situación de marginalidad y división. Pero no caben dudas sobre la visibilización real del movimiento soberanista de un tiempo a esta parte. La fruta ya está madura y parece que cada vez se recogen los frutos con más frecuencia. Quizá haya que mirar en la trastienda del texto de Carlos Villanova. Habla de tres partidos, confundiendo a Puyalón como tal, hecho que no se ha producido hasta la fecha, por lo menos de forma oficial. También y casi obligatoriamente, en el segundo párrafo… La disertación es histórica, describiendo el germen independentista dentro de CHA y como, poco a poco, fueron formándose los grupos (Chobenalla, Puyalón, Estado Aragonés). Por el otro lado social el PAR pariría INAR y este a su vez ha creado Tierra Aragonesa, aglutinando gentes de amplio espectro ideológico (transversalismo lo llaman). Y fuera de estas ubicaciones pero no menos importante, el colectivo A Enrestida, y por supuesto el SOA y Unibersidá. Y en un cuadradito el tema candente, la opinión por las elecciones de 2011, unos lo tienen claro, la mayoría no tanto. Quizá haya más presión desde fuera que necesidad real de montar una lista electoral de cualquier manera. Algunos sacaron la calculadora para seguir restando votos a CHA. El tiempo lo dirá.
