Buscar

Aragonando

Blog aragonés de pensamiento anticolonial

Etiqueta

soberanismo

Fillo mío, no esbarres…

echenique-independencia

(Dedicado a Guillén González, que sí me representa)

De repente suceden un montón de cosas y casi todas interesantes (empezando por el impacto del último post y este microdebate en Facebook). Y ya, con esa salida de tono de Podemos, que deja de ser autonomista para convertirse en soberanista (gracias a la magia de su último documento político, «Lurte»). De Podemos escribiré en otro momento. Ahora me interesa exponer cómo el cuñadismo se arroja sobre la pobre tierra noble para decirle muy clarito: «Aragón es España».

Ser independentista en Aragón nunca ha sido fácil. Ahora funciona más como etiqueta, como una idea barata que soltar en Twitter. Pero detrás de esa idea, hay mucho trabajo, hay coherencia con una cultura política que viene desde los tiempos de la Joven Guardia Roja, y que responde a defender el derecho a decidir de todos los pueblos del mundo, autoorganizados, con conciencia nacional y con anhelos de transformación social. Todos podemos jugar para no quedarnos fuera del debate: soberanismo, aragonesismo, confederalismo, poder popular. Y por eso, las estrategias son lo que son, adaptables a los contextos y a las personas. Aragón no es Euskal Herria ni Catalunya. Aquí hay que formar a la gente y por eso, a veces, suceden estos debates tácticos. Pero el final ha de ser el mismo: la autodeterminación. Seguiremos con la película, que no llego a todo.

Diez mil en Bruselas

El sábado pasado fue la manifestación indepe-soberanista (como queráis y veáis acertado) de los deu mil catalanes en Bruselas. Las cifras, como siempre, van en una horquilla de los 3.000 que dice la policia belga y los más de diez mil de la plataforma deumil.cat. Carod respeta el acto. Y la cosa fue un acto de unión del catalanismo político y social. O eso creo. We want a Catalan state. Me gusta, duro y al centro, donde más duele. Por supuesto hubo concentraciones en todo el país catalán de la gente que no pudo viajar hasta el Estado belga. Se pide la autodeterminación y el que los Estados dejen de discriminar y separar. Un voluntarismo interesante aunque creo que la línea a seguir ha de ser la unilateralidad. A oidos sordos saben jugar muy bien los de siempre.

Más info en: Milers de catalans marxen a Brusel.les per l’autodeterminació.

El soberanismo aragonés en Heraldo

El jueves salió en Heraldo de Aragón un reportaje de una página titulado “Soberanistas aragoneses: pocos, divididos y enfrentados». Supongo que la intencionalidad de un medio tan comprometido con el país como Heraldo es esa: ofrecer una situación de marginalidad y división. Pero no caben dudas sobre la visibilización real del movimiento soberanista de un tiempo a esta parte. La fruta ya está madura y parece que cada vez se recogen los frutos con más frecuencia. Quizá haya que mirar en la trastienda del texto de Carlos Villanova. Habla de tres partidos, confundiendo a Puyalón como tal, hecho que no se ha producido hasta la fecha, por lo menos de forma oficial. También y casi obligatoriamente, en el segundo párrafo… La disertación es histórica, describiendo el germen independentista dentro de CHA y como, poco a poco, fueron formándose los grupos (Chobenalla, Puyalón, Estado Aragonés). Por el otro lado social el PAR pariría INAR y este a su vez ha creado Tierra Aragonesa, aglutinando gentes de amplio espectro ideológico (transversalismo lo llaman). Y fuera de estas ubicaciones pero no menos importante, el colectivo A Enrestida, y por supuesto el SOA y Unibersidá. Y en un cuadradito el tema candente, la opinión por las elecciones de 2011, unos lo tienen claro, la mayoría no tanto. Quizá haya más presión desde fuera que necesidad real de montar una lista electoral de cualquier manera. Algunos sacaron la calculadora para seguir restando votos a CHA. El tiempo lo dirá.

av17les02

 

 

Tierra Aragonesa y el foralismo

Tierra Aragonesa comenzó ayer su primer congreso bajo el lema Fueros y país: claves de futuro. Identidad y soberanía. Más allá de lo que planteen, venía a mi cabeza ese raro concepto de FUEROS, y la utilización del mismo para legitimar objetivos. A derecha y a izquierda. Bien es cierto que la idea de aragonesidad (el concepto nacional en sí) no ha profundizado mucho en el tema de la foralidad, allá por 1992-1993, con el primer debate sobre la reforma del estatuto colonial, hubo propuestas de definir Aragón como comunidad foral, una cosa a la navarra. El tema no cuajó, como tantas cosas en este país. Visión reduccionista de la historia, elemento muy desconocido por la sociedad (el derecho foral). Obsesión por cohesionar alrededor de temas como las lenguas (cuyo principio básico es más segregador de lo que parece, y si no observad las guerrillas internas en fablilandia). Veremos cómo articula TA el discurso foralista, más soberanista o quedará como mero apéndice para llamar la atención del desdichado electorado nacionalista (ese 15%).

Reflexiones prácticas sobre el nacionalismo

La identidad tiene más funciones, aparte de la simbólica; una más pragmática, la de proteger a los ciudadanos y ciudadanas propias de la nación, construyendo un sistema de bienestar social que garantice sus necesidades de forma prioritaria, en aspectos fundamentales como la sanidad, la educación, la vivienda y el empleo. Esta pudiera ser una de las ideas fuerza de un partido como Tierra Aragonesa.

Existen partidos políticos que se definen como soberanistas o independentistas, y sin embargo no son nacionalistas porque eluden el tema de la identidad de forma explícita. El nacionalismo tiene como «final del trayecto» la independencia. De no ser así se puede caer en el error de ser soberanista o independentista como mera oposición al sistema, caso evidente del Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE). Un rupturismo más estético que real.

1988: la (nación) en CHA

Adoptar una terminología consecuentemente nacionalista, que incluya la utilización habitual de términos como nación, nacional o nacionalismo, país, pueblo soberano… En las relaciones con otras organizaciones políticas puede ser negociable, pero de ningún modo pueden utilizarse términos como región o regional

 

Ponencia “Recuperar el pasado. Construir el futuro”. II Asambleya Nazional de UA-CHA, 1988.

 

20 años después habría que evaluar el alcance de estas recomendaciones casi “prenacionalistas”. ¿Es más nacionalista el pueblo aragonés en el 2008? ¿se sigue pecando de aragonesismo en vez de nacionalismo o soberanismo? ¿qué opina el nacionalismo expectante al respecto? ¿porqué el aparatik mediático prefiere la terminología regional a la autonómica?

El centro político y la identidad nacional

Reflexionemos sobre lo escrito por Sozialista, esa amarga desorientación del voto soberanista, ese ¿qué coño hago el 9 de marzo? Te fijas en otros países y te das cuenta que el nacionalismo ocupa el centro político y social (Catalunya o Euskadi); cuando su identidad nacional se siente amenazada, cierran filas, con el corazón y la cabeza. Aquí no pasa. El trasvase no es un resorte de la reivindicación nacionalista, se ve lejano a pesar de que ocupa un lugar importante en los debates de la PPSOE. De Borrell a Jaume Matas: hay que tener memoria histórica. Gran Scala tampoco parece una amenaza, ¿será la desinformación? En este país, hasta el centro (ideológico-político) está colonizado.

Los expertos en encuestas hablan de otro centro. El electorado de centro. Jejeje. Es un juego entre PPSOE: un 5-10% de sus seguidores son susceptibles de serles infieles, y pueden acabar votando al rival. Cruel destino el de la indefinición. Otros afirmarán que el centro tiene más que ver con las formas, la moderación, el famoso talante. El Estado español es socialdemócrata según las encuestas sociológicas. ¿Y la pluralidad nacional no ocupa ningún centro?

Puyalón ya no es CHA

pegallo-12.jpg  Puyalón ya no es CHA (así se decidió en asamblea este pasado 20 de enero). Sólo quedará, el espíritu, su filosofía o esa rasmia que intentaremos trasladar los que nos quedamos en este Titanic llamado Chunta Aragonesista. El cierre del ciclo era lógico, normal y racional. A pesar de que los escenarios postasamblearios pudieran hacer pensar otra cosa. Como el canto del ave fénix, la ponencia alternativa que Puyalón presentaba en la asambleya obtenía un 26% de apoyos. El desencanto por todo y por todos.

Queda lejano aquel 4 de diciembre de 1999 en Monzón cuando se firmaron las bases fundacionales: generando una plataforma interna con perspectiva soberanista y socialista, que combinase política reivindicativa institucional con acciones de desobediencia transgresora. El Supremo Fuster siempre alardeaba de presidir el único partido (sic) que tenía reconocida estatutariamente la posibilidad de organizar corrientes de opinión. Puyalón creció muy deprisa, sobre todo en Zaragoza, se puede decir que subió como la espuma. La falta de cohesión del militante medio de Cha permitía cierta dialéctica con quien planteaba una clara alternativa al oficialismo y su tibieza aragonesista. Hay que valorar el contexto, antes de 2003, ese climax político-institucional de Cha. Puyalón crecía y eso no se podía permitir. Había que poner freno a tanta tropelía independentista. Sobre 150 miembros llegó a tener, y dos consellers en la ejecutiva de Cha. Colaboración (des)interesada. Incluso balones de oxígeno en algunas sesiones de Comité Nazional, era Puyalón quien presentaba iniciativas o posicionamientos que el aparatik Por otro lado el oficialismo iba jugando con sus sucias herramientas: intoxicación sobre los propósitos de Puyalón, no permitirle un espacio en la web de Cha, ahogar su crecimiento por los ligallos del país. Manporreros tiene el sistema. Hasta un 30% de los delegados de Zaragón en la VI Asambleya eran de Puyalón.

Las cosas se complicaron. La expulsión de Chobenalla (noviembre de 2004), la expulsión de Rafel Fleta (2006), uno de los epicentros ideológico-afectivos de Puyalón. El Bernalismo se volvió Pensamiento Único y sus purgas e intoxicaciones se hicieron más y más evidentes: “quieren reventar el partido”, “mucho criticar, poco trabajar”, “Chobenalla está en sus manos”. Astucias capitalistas en un partido de izquierdas. Quien no produce, a la calle (argumento central de la patronal: en este caso de F&B).  Todo esto, fue agotando y quemando a todos y cada uno de los miembros de Puyalón. Morir por inercia. Agotamiento. Construir y destruir. Algunos brindarán con cava ante esta decisión, pero a día de hoy Cha pierde una parte más de su cemento ideológico e identitario. Más cerca de España. La PPSOE sonríe.

CHA y Bélgica: valones contra flamencos

En la VIII asambleya de CHA pudimos observar una curiosa evolución (o involución), según se mire. Una de las primeras votaciones a estatutos hacía referencia al deseo de que El Proyecto funcionara como un bloque de sensibilidades no excluyentes, que recogiera desde el independentismo al federalismo aragonés. A pesar de lo aberrante que suponía para algunos, Los Supremos incluidos, la votación se ganó con 141 votos a favor, 140 en contra y 47 abstenciones. No se lograron cambiar los estatutos, hacen falta dos tercios del escrutinio total para lograrlo, pero el soberanismo chuntero crecía y no de forma causal. Hace unos meses leía en la prensa (El Periódico de Aragón, 26.08.07), que el 38,8% de los belgas (sic) flamencos eran partidarios de la independencia; entre los valones, un 82% rechazaba esa idea. Grave crisis la del Estado belga, con una imposibilidad evidente de formar gobierno. ¿A qué me suena esto? Jejeje, a la nueva Dirección Nacional y sus ofertas para cerrar la cúpula ejecutiva para los próximos 3 años. Chunta es en estos momentos un micro Estado ¿federal? Belga.

Los valones piden integración, lealtad, unidad bajo el paraguas estatal. Los flamencos hablan de reorganización, derechos colectivos, soberanía, ruptura.  Una cosa está clara, los que más se llenan la boca con integración y lealtad, van a provocar justo lo contrario: separación, dimisiones y nuevas realidades. Para Bizén Fuster el independentismo “era” aberrante. José Antonio Labordeta afirmaba que los independentistas en Aragón cabían en un cuarto cualquiera de una casa cualquiera. Escenario roto: tenemos un problema grave. El secesionismo ideológico de Los Supremos está gangrenando a la federalista CHA.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑