Buscar

Aragonando

Blog aragonés de pensamiento anticolonial

Etiqueta

San Lorién

Uesca: unas fiestas de tercera

photo5771812786396048919

Sin polemizar con el título de este post, lo he corroborado charrando con gente vinculada al tejido social oscense. No es algo nuevo, en 2009 ya dejamos constancia de esta deriva.

Todo muy improvisado, sin rumbo claro, el cartel a última hora, una programación musical deficiente. Y el papel de las peñas institucionalizadas, repitiendo las mismas prácticas año tras año. Se salvan las de siempre, aunque queda tajo por hacer.

Horarios nórdicos para el recinto de las peñas, toros y vaquillas, nula imaginación para determinados tramos de edad… ¿cuándo se dejará de subvencionar a las peñas? Comenzar de cero, implicar a la gente, huir de la desidia. Queremos fiestas populares y autoorganizadas.

La mani antitaurina, un éxito, eso les pasa por jugar a lo que no pueden ser. Unas trescientas personas. Gracias. Y los taurinos boicoteadores haciendo el ridículo. Y el pliego de última hora para que puedan mostrar su sadismo un año más. El PSOE haciendo lo que mejor sabe: poner freno para sus intereses particulares, los del conservadurismo pseudosocial.

El colofón en esta «ciudad de primera» nos llegó el nueve, con dos casos de agresión sexual, el extraño silencio del contubernio Uesqueta (ayuntamiento, medios, subdelegación), para que la fiesta no parase. Todo a la altura del betún, generando un ambiente de dudas que no ayuda a nadie. El tema se ha destapado, y lógicamente se piden dimisiones.

Como rapea Kase.O «pueblo silenciado, pueblo sentenciado». Este desastre sólo lo salva la sociedad civil. El fútbol podrá ser de Champions pero las fiestas van para abajo, año tras año…

L’Albahaca Reberde

Este 2016, en lo que respecta a las fiestas de Uesca, será diferente. Hace unos meses se fundó L’Albahaca Reberde, una peña ecologista, aragonesista, feminista y animalista. Todo lo contrario de lo que suelen representar las peñas al uso (taurinas, machistas, duales tirando a lo español y poco ecologistas). Han organizado un programa de actos digno, una especie de ensayo para el futuro: un festival recogiendo el éxito del No Toro Fest del 2015, bolo-encierro como alternativa al especismo laurentino, un pasabares… El caso es construir.

Hace poco, un compañero de la izquierda independentista, explicaba el modelo de Binéfar, el llamado Interchamizos, con carroza de Labordeta, programa en aragonés, pañoletas cuatribarradas, juegos tradicionales, música del país… Organizado por 300 jóvenes. No sé si veremos eso en Uesca. Soñar es gratis.

albahaca reberde

San Lorién 2010

Un año más. Las fiestas de San Lorién acabaron (leer valoración de 2009). Sin más. Volvemos a la dulce cotidianidad de la rutina. No ocurrió nada muy relevante, más allá de lo esperable: waka-waka a tutiplén, comentarios fato-almendrones, banderitas colonas en los balcones (que seguían allí desde aquel infame 11 de julio) y ya está. Decir que la concentración antitaurina fue un éxito (150 personas, buen ambiente, muchos medios -y pocas noticias-), y que la catalanofobia entró de raso en el teatro de los asesinatos. Y poco más claro, por lo menos al nivel que requiere un blog de pensamiento anticolonial. Hubo visitas nocturnas de algunos compañeros anticoloniales, lo cual siempre es de agradecer, en épocas de exaltación españolista como la que estamos viviendo en este verano.

Uesca antitaurina 2010

Fiestas laurentinas: valoraciones

Leía esta semana la valoración que hace Chunta de las fiestas laurentinas y coincido bastante en el análisis: modelo soso, descafeinado, que pretende sacar las fiestas del centro a la periferia (recinto de las peñas), que se mueve a la deriva y que deja poco hueco a la participación vecinal. CHA considera que las fiestas de San Lorenzo reproducen a la perfección los 10 años de mandato de Fernando Elboj, con una gestión sin ideas y de baja intensidad. Añadiré más cosas: fiestas absolutamente especistas (toros, vaquillas, becerradas, burros), modelo peñista egoísta (guerra de penes en el recinto de peñas, adivinen quién gana) y falta de atractivos en la programación musical. Una fiesta que se ha olvidado del tramo de edad de los 18 a los 35 años. Luego que todo el mundo se va para Teruel. Normal.

DSCN3045

Reflexiones de la antitaurina oscense

Una año más, cumplimos con la tradición de mostrar que Uesca es antitaurina, o por lo menos una parte de su sociedad. Un centenar largo de personas nos juntamos una hora antes del inicio de la tradicional tortura en la plaza de toros. Medios escritos como el Altoaragón han hecho mutis por el foro con la noticia y otros como Herlado mofan el evento dando la imagen de gente que insulta a los pacíficos taurinos, aparte de confundir cifras y letras, ¿éramos más de una veintena verdad? Poco más, como se decía en el manifiesto, la perseverancia es un éxito y ahí ha de radicar nuestra mayor virtud. Quizá, deseamos organizar mejor el evento (con más tiempo, mejor difusión, alguna cosilla para después de la concentración), pero salió bien que es lo importante.

Cuelgo una foto de Carlos Mata:

antitaurina2009

Uesca antitaurina 2009

antitaurino2009

Uesca estalla

Retrocedamos unos meses en el tiempo, al cálido mes de agosto. Dicen que los blogs son bitácoras actuales, que caducan los posts con mucha rapidez. Aragonando se resiste a pensar que la memoria hay que olvidarla lo antes posible. Por eso viajamos a Uesca, día grande, las fiestas de San Lorién, jolgorio, colorido, alegría y el nacionalismo banal español aprovecha para clavar su pica identitaria y así reforzar la asimilación:

 

Los más jóvenes exhibían ante las miradas divertidas de niños y mayores sus rotas camisetas rojas, y recuperaban entre sus cantos títulos inmortales como el Viva España de Manolo Escobar.

Vía  /  “Huesca estalla”, El Periódico de Aragón, 10.08.08

Blog de WordPress.com.

Subir ↑