Buscar

Aragonando

Blog aragonés de pensamiento anticolonial

Etiqueta

represión

Anna Gabriel y el exilio

El desconocimiento produce monstruos. Por eso debemos tener presente el pasado para comprender en su justa dimensión lo que sucede actualmente. El hecho de exiliarse va asociado a una cuestión política, una perseción de un régimen que restringe derechos y libertades. Isabel II tuvo que huir. Oh, my god! Y Lenin expone sus famosas Tesis de Abril tras volver del exilio en Finlandia. Puigdemont deambula en el Estado belga. Ahora le toca a Anna Gabriel, así es la historia, y así seguirá siendo. Lo demás, marear la perdiz con pequeñeces. Para que unos cuantos sigan soñando con su capacidad de decidir, otras tantas deben permanecer libres, en otros lares, para moverse sin prisas, para construir república. La restauración borbónica sólo quiere sangre, represión y jaulas. Y así llevamos varios siglas.

anna gabriel

Mis amigos los kurdos

kurdistan-flag
Bandera del Kurdistán

11 parlamentarios del Partido Democrático del Pueblo (HDP) han sido arrestados en los últimos tres meses por el gobierno turco. La deriva autoritaria de Erdogan le está saliendo de perlas, los focos mediáticos apuntando en julio, y ahora, ancha es Castilla. Cierre de más de 100 medios de comunicación, 40.000 personas detenidas tras el intento de golpe de estado, 110.000 empleados públicos perseguidos. Esta situación represiva se focaliza perfectamente contra la nación kurda, con 180 concejales y alcaldes arrestados y centenares de civiles muertos durante la campaña militar contra el Kurdistán.

Del nacionalismo turco ya hemos comentado alguna cosa, en 2008 por el tema del genocidio armenio. A los kurdos, más allá de la lógica solidaridad internacionalista, les tengo un cariño especial. En el 2000, visité Turquía, aprovechando el viaje de estudios de la carrera; el guía que nos acompañó era muy majete, no recuerdo su nombre, pero se sentía incómodo cada vez que le preguntábamos por los kurdos: «no existen», «son turcos del norte», «como vosotros con los vascos»… Un par de años antes, en 1998, mi primera tarea como miembro de Chobenalla fue escribir un texto de opinión sobre los kurdos, Ocalan y el PKK. Tengo que recuperar esas líneas. 

¿Quién vigila a los vigilantes?

CAMPAÑA ¿QUIÉN VIGILA A LOS VIGILANTES?

Observamos con frecuencia intervenciones policiales en las calles de nuestro barrio. Cada día diversas unidades de policía identifican y registran a las jóvenes y/o inmigrantes que frecuentan determinados espacios públicos.

Ante este panorama, un grupo de personas (entre las que queremos que estes tú) vamos a articular una respuesta organizada a los controles policiales permanentes. Recogiendo experiencias de compañeros de otras latitudes pretendemos organizar unas Brigadas Vecinales de Observación, campaña que lleva el nombre de ¿Quién vigila a los Vigilantes?

Nuestro propósito es hacer visible el rechazo desde los barrios estas prácticas represivas y poder coordinarnos con otros colectivos que están actuando en el mismo ámbito. La idea es limitar el estudio al barrio de la Madalena, para después extrapolarla al resto de los barrios de Zaragoza. Arrancamos en este mes de junio, comienzo de verano, cuando se
incrementan la represión policial, las identificaciones, detenciones y redadas, por la mayor frecuentación de los espacios públicos.

Para poder recopilar la máxima información sobre estas intervenciones policiales,  pondremos a vuestra disposición unas fichas de recogida de datos, que podrán ser rellenadas tanto por las personas que han vivido estas situaciones como por otras que hayan sido testigo de las mismas.
Estas fichas se podrán coger y depositar en los siguientes puntos: FABZ, AAVV Lanuza-Casco Viejo, CGT y ASAPA.

Puedes encontrar la última actualidad de la campaña en:
http://vigilando.noblezabaturra.org/

Okupación prohibida, fascismo permitido

Foto: Primo

Me pasan esto desde AraInfo:

El viernes 12 de Marzo tuvo lugar en la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza, la rueda de prensa convocada por la Asamblea de Okupas de CSO Adoquín y la AV del barrio de las Fuentes.

En la mesa se encontraban también representantes de la AV la Madalena “Calle y Libertad” y de los colectivos sociales de Zaragoza expresando el total desacuerdo y rechazo del desalojo y cierre de dicho centro, denunciando las irregularidades y la proporción desmedida realizada por los cuerpos policiales.

La representante de la Asamblea Okupa comenzó denunciando no sólo este hecho sino también declarando que el CSO Adoquín era un edificio donde se experimentaba con animales y que llevaba varios años abandonado, a lo que la respuesta de varios colectivos de la ciudad fué darle uso, y realizar en él todo tipo actividades culturales y sociales.

Decir que el desalojo que se produjo desde las 8.00am de ayer, “casualmente” un día antes de que se cumpliera el plazo de entrega del Recurso contra la orden de desalojo, un recurso que presentaba un fallo de procedimiento. El recurso presentado ante la DGA cuenta con el respaldo y firma de 11 colectivos y asociaciones de la ciudad.

Nieves, presidenta de la AV de las Fuentes declara que desde el principio dieron su apoyo a este espacio donde se realizaban actividades abiertas a todo el barrio: charlas, teatro, proyección de documentales, espacio infantil, clases de guitarra, etc y muestra su sorpresa ante la diligencia con la que la DGA ha realizado todos los trámites para efectuar el desalojo después de casi 5 años en desuso y mientras ésta entidad, está pagando alquileres altísimos en otros edificios de la ciudad. “Preferimos que los locales públicos tengan uso social y colectivo, y que además sean gestionados por sus protagonistas. Creemos que ha sido más útil para el barrio el Centro Social que no las inútiles ruinas de la fabrica Giesa…. Hubiéramos deseado que en lugar de desalojar a la gente joven socialmente emprendedora del Centro Social Adoquín hubieran desalojado los escombros y hubieran habilitado nuevos espacios para el barrio.”

Uno de los jóvenes desalojados del tejado del CSO Adoquín ayer cuenta como vivió la experiencia:“Nos sorprendió a las 8.00 de la mañana, llegaron sin avisar, cuando yo y tres compañeros más estábamos trabajando para preparar las actividades, llegaron la policía y los cuerpos de seguridad sin llamar y sin avisar directamente con el mallo dando porrazos en la puerta para tirarla abajo y entrando en el edificio. Nosotros lo que hicimos fue subir al tejado para resistir y defender lo que nosotros creemos tenemos legitimidad y derecho para defender y reivindicar como un espacio liberado y un espacio público. Una vez mas las fuerzas de seguridad del estado demostraron su carácter violento fascista y represivo tirando pelotas de goma a la gente que estábamos en el tejado poniendo totalmente en peligro nuestra seguridad…..estábamos encaramados a la cornisa y sin ningún tipo de consideración nos agarraron estando a borde del tejado… Una vez dentro retenidos durante mas de dos horas y media, nos insistían mucho en que declaráramos que no había nadie en el edificio para poder tapiarlo,nos separaron en cuatro habitaciones distintas, y les dijimos que no íbamos a declarar nada. Nos amenazaron con que si nos les decíamos lo que querían oír que nos iban a pegar, que iba a subir el jefe que estaba de muy mala ostia, que iban a demoler el edificio y que se había alguna persona más la responsabilidad era nuestra”.

La asamblea de Okupas también denuncia que “mientras las personas que estábamos fuera esperando a que salieran nuestros compañeros podíamos oír como rompían cristales y puertas” y que estaban preocupadas por que en ningún momento se les informó de su situación. Tras dos horas y media los dejaron “libres” y nos dejaron sacar del edificio algunas de cosas como platos y ollas que teníamos para el comedor popular, el equipo de música para las audiciones, pero se han quedado muchas que no nos dejaron recuperarlas.

El edificio empezó a tapiarse como a las doce del mediodía y por la noche aún permanecía dentro la policía.

El portavoz de los colectivos sociales, relacionó el desalojo de ayer con la inauguración este mismo sábado 13 de Marzo de un local por parte del partido nazi Alianza Nacional en la C/ Matadero muy próxima al barrio de Las Fuentes. En palabras del portavoz de los colectivos sociales «mientras se persigue y reprime a los movimientos sociales y al movimiento okupa el Estado Español permite a grupos neonazis, amparados en la legalidad de partidos que defienden y promulgan la xenofobia, abrir locales para sus actividades. Mientras el movimiento okupa se dedica a dar vida a espacios abandonados con actividades por y para el barrio, con el apoyo y la solidaridad de los y las vecinas, los grupos neonazis sólo crean violencia y odio». Además comento que una y otra vez desde los distintos colectivos se ha denunciado que Zaragoza se está consolidando como centro de actividades de la ultraderecha y exigió, una vez más, responsabilidades a las Instituciones Públicas que son los únicos responsables de que esto suceda. Concluyó su intervención diciendo que por lo visto y debido a esta permisividad «parece que el alcalde Juan Antonio Belloch y el delegado de Gobierno Javier Fernández tengan miedo a los neonazis y son incapaces de frenar sus actividades».

La rueda de prensa que duró cerca de media hora finalizó con un claro mensaje positivo: «seguiremos creando espacios libres, no podrán desalojar nuestros sueños».

Encarcelan la libertad

El 13 de octubre fueron arrestados diez miembros de la izquierda independentista vasca, entre ellos gente con mucho liderazgo como Arnaldo Otegui. ¿La excusa? Que estaban tratando de reconstruir Batasuna bajo el nombre de Bateragune. Al revés, podemos decir que continúan encarcelando la libertad, el derecho a decidir. Si ya fue esperpéntico el ataque hace unos meses contra la candidatura de Iniciativa Internacionalista, ahora rozamos, traspasamos límites que marcan claramente quienes no quieren solucionar el conflicto vasco. Ellos, los de siempre.

Paso por aquí un extracto de un comunicado promovido por la izquierda abertzale (del 15 de octubre) que me parece muy ilustrativo del momento que se está viviendo:

Por tanto, el ataque policial que hemos sufrido, aun siendo  muy grave, esta condenado al fracaso. Este ataque del gobierno español deja bien claro donde reside el problema. El problema no es ETA sino las iniciativas políticas que este pueblo pueda llevar a cabo para lograr su soberanía.

Militante del SOA detenido por las FSE

El compañero Lois Inazio H., el pasado sábado fue detenido en Uesca por intentar parar la agresión de un miembro de la Policia Nacional Española a una inmigrante dominicana.
Nuestro compañero observó el pasado sábado como un policia español agredia y maltrataba a una ciudadana de la Republica Dominicana, mientras otros números allí cerca no hacían nada para acabar con esa injusticia.

Tras el enfrentamiento, Lois fue detenido, golpeado tanto en la calle como en las dependencias policiales y ha estado hasta hoy lunes (54 horas) en los calabozos que ha pasado a disposición judicial junto a cuatro personas más, entre ellas la ciudadana dominicana.
Tras su salida de los juzgados, nuestro compañero así como los otros detenidos, la mujer iba llena de moraduras, se han personado en el Hospital y han presentado denuncias por agresiones.

Lois está acusado de atentado a la autoridad, concretamente de desarmar al policia y golpear a varios con la defensa, porra, robo de pertenencias y lesiones, fractura de varios dedos, por lo cual le solicitan 2 penas, una de 4 años y otra de 3 años.
El juicio está previsto para el próximo día 1 de septiembre.
Desde aquí, SOA-STA solicita vuestra solidaridad con nuestro compañero y en contra de la agresión de las fuerzas policiales españolas.

Represión contra Stop Gran Scala

Ni en verano nos libramos de los impetuosos atropellos jurídico-políticos. Las represiones, que vienen a ser una expecie de manual de corrección al disidente. Ahora le toca a la Plataforma Stop Gran Scala, por organizar un acto informativo el pasado 22 de mayo en Fraga. La policía de turno procedió con unas denuncias por ocupación ilegal de la vía pública. Connivencia con el aparato político, ya que algún concejal de la capital del Baix Cinca vino a hablar de agresividad, mobiliario destrozado, jaleo. Podemos esclarecer el asunto por aquí. Hace unas tres semanas salieron en una intervención pública, acusando de arbitrariedad en las denunciadas efectuadas (sólo han llegado a seis de los treinta participantes en el acto), con el agravante que esa gente con denuncia ocupa cargos en colectivos miembros de la plataforma. Más claro, agua. Como se parece este caso al de las denuncias por el acto contra el banderón español del 5 de octubre del año pasado. Tal vez, la cobertura aquí sea más segura, ya que han salido a la tribuna pública. De aquello, falto algo más de unidad y cohesión. En todo caso, denunciemos la represión sea en Kabul, Honduras, Fraga, por una multa o por cualquier causa injusta.

Comunicados sobre II-SP y legalizaciones

brunete_mediatica

Dejemos la ironía para Sozialista, por cierto, grata vuelta, al mundo de la blogosfera aragonesizante. Y digo la ironía porque me he levantado con la noticia de que el Tribunal Constitucional legaliza lo que quería ilegalizar el entorno Audiencia Nacional-Rubalcaba-Españolismo mediático.

De hecho mi intención para este cálido viernes era la de colgar comunicados referentes al proceso represivo: todos sacados del blog de Cucha Independentista. Así que espero que quede constancia en este blog.

¿Es el Estado Español un estado democrático?

Frente a la ilegalización de Iniciativa Internacionalista… Quién es la CHA y qué hacen? 

Comunicado del B.I.C. ante la criminalización de la candidatura Iniciativa Internacionalista

La policía…

 

Resulta que la policía, estemos donde estemos, siempre hace la púa. Fuerzas de seguridad. Las protestas en Londres durante la cumbre del G-20 (2 y 3 de abril) se saldaron con un muerto, que en principio «justificaron» como que había sido de infarto, muerte natural. Pues no es así. Un vídeo revela que Ian Tomlinson, cruzaba la City para volver a casa, y un grupo de antidisturbios le seguía, uno de los agentes le golpeó con una porra en las piernas, empujándolo con brutalidad al suelo. Habrá investigación interna, pero siempre estamos igual. Aún está reciente la «pacífica» actuación en Barcelona para reprimir las movilizaciones estudiantiles contra el Plan Bolonia. En 2005, la policia británica abatió con siete disparos en la cabeza al brasileño Jean Charles de Menezes, en plena psicosis capitalista por los atentados del 7 de julio en el metro de Londres. Impunidad, coerción, impotencia. ¿De qué van ustedes?

 

Vía / «La policía británica golpeó a la víctima mortal del G-20», EPA, 09.04.09.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑