Buscar

Aragonando

Blog aragonés de pensamiento anticolonial

Etiqueta

Real Zaragoza

La insoportable historia del Real Zaragoza

Con Fran Escribá serán 16 los entrenadores que ha tenido el Real Zaragoza en 9 temporadas en Segunda. Casi da a 2 técnicos por curso. Este dato ya es concluyente de por sí. Suele repetirse el mismo guión, antes de diciembre, cese y cambio de entrenador. Con perfiles de todo tipo, de históricos y buenos conocedores del club (Víctor Fernández, Victor Muñoz o César Laínez), apuestas jóvenes con poca experiencia (Carreras, Idiákez, Baraja o Carcedo), otros bregados en la categoría (Alcaraz, Paco Herrera, JIM) y tipos random como Agné o Popovic. De todo un poco. Alguno me dejo, pero da igual, no voy a ser exhaustivo.

Todo esto forma parte de la insoportable historia del Real Zaragoza, desde que bajó a Segunda en 2013. Un «drama social» con actores, interesados, protagonistas y relatos de todo tipo. He escrito algún post sobre este equipo -mi club de siempre- y ahora lo centro en ese espejo deforme que devora entrenadores y que nos embelesa con un pasado que ya no pasa, entre Recopas e historias varias -de ahí la imagen que he elegido para ilustrar esta historieta-. Por ello y para repensar en el aquí y ahora, tan líquido y posmoderno, me he entretenido en mirar (comparar) trayectorias y títulos de los 21 clubes contrincantes del Zaragoza este año. Y el espejo vuelve a reirse de nosotros.

ALAVÉSSubcampeón de la Copa de la UEFA. 17 temporadas en Primera. 4 campeonatos en Segunda (37 temporadas). 
ALBACETE7 temporadas en Primera. 25 en segunda.  
ANDORRADebuta en Segunda esta temporada. 17 temporadas en Segunda B. 
BURGOS2 temporadas en Segunda. No confundir con el Real Burgos. 
CARTAGENAFundado en 1995. 5 temporadas en Segunda. 
EIBAR27 temporadas en Segunda. 7 en Primera (primer ascenso en 2014). 
GRANADASubcampeón de Copa. 26 temporadas en Primera y 33 en Segunda.
HUESCA2 temporadas en Primera. 10 temporadas en Segunda.  
IBIZAFundado en 2015. Debutó en Segunda la temporada pasada. 
LAS PALMAS34 temporadas en Primera y 32 en Segunda. Subcampeón de Liga y de Copa.  
LEGANÉS15 temporadas en Segunda y 4 en Primera. 
LEVANTE38 temporadas en Segunda y 16 en Primera. 
LUGO 12 temporadas en Segunda. 
MÁLAGA7 temporadas en Segunda y 17 en Primera. El equipo histórico estuvo 31. 
MIRANDÉS9 temporadas en Segunda.
OVIEDO40 temporadas en Segunda y 38 en Primera. 
PONFERRADINA10 temporadas en Segunda. 
RACING36 temporadas en Segunda y 44 en Primera. 1 subcampeón de Liga. 
SPORTING50 temporadas en Segunda y 42 en Primera. 1 subcampeón de Liga y 2 veces de Copa.
TENERIFE46 temporadas en Segunda y 13 en Primera. 
VILLARREAL B4 temporadas en Segunda. 

El derrumbe del Zaragoza

zaragocismo

Hace unos días saltaba a las noticias que el Santo Domingo Juventud había firmado un acuerdo de colaboración con el Real Madrid, para que este club se aproveche de una de las canteras de fútbol base en Zaragoza. Escribir sobre esto puede parecer raro, pero ha habido reacciones bastante contrarias, ya que tocan la identidad, en este caso la colectiva alrededor del Real Zaragoza y su capacidad de identificar (o representar a la ciudad). Un asunto al que no hay que quitarle importancia.

En un momento de ruina deportiva, de los peores en la historia del Zaragoza, los depredadores se aprovechan para saquear y seguir colonizando. El mercado de la ciudad es apetitoso, con sus más de 600.000 habitantes, de hecho equipos como el Villarreal ya anticiparon la jugada. Una pena. Dirán que es la globalización, pero a mí me suena al mismo cuento de siempre: el rico manda.

Mientras tanto los Yarza, Alierta y compañía a mirar para otro lado, criticando al actual equipo de gobierno, llorando por las esquinas, porque sus negocios especulativos no terminan de salir adelante. Y ya de paso, derrumbando absolutamente todo, el Zaragoza ha perdido el tren del fútbol del siglo XXI y es muy difícil que lo vuelva a recuperar. Pierde hegemonía cada año, ahora mismo, el primer equipo de Aragón es la SD Uesca, mal que pese por todo el rollo de la historia, los títulos o la masa social.

Pregunta final, ¿qué alcalde franquista impidió que el club comprara La Romareda cuando tenía dinero para hacerlo? ¿qué grandes familias apoyaron esta negativa? ¿quién manda en Aragón?

Esto explica muchas cosas.

Paradojas deportivas: oscenses en el Zaragoza

10 jugadores procedentes del Alto Aragón (lo que viene siendo provincia de Huesca) han formado parte de la primera plantilla del Real Zaragoza en sus 78 años de historia. Pocos muy pocos, aunque podríamos contar también a los hermanos Lapetra, que en la fuente que he consultado aparecen como «zaragozanos». Está claro que el fútbol aragonés no ha sido puntero históricamente: la cantera vasca y catalana siempre ha administrado de jugadores a equipos como el Zaragoza. Aunque la proximidad geográfica también hace mucho: de esos 10 futbolistas altoaragoneses, la mitad son de Almudébar. ¿Cantera o cartera? Las provincias impermeabilizando esa identificación entre club y país. Eso sí, habrá que contar cuántos zaragozanos han defendido la elástica oscense. Supongo que serán muchos más, cuestión demográfica. Pero este tema es historia para otro post.

www.heraldo.es

El Zaragoza como proyecto

Acabó la temporada de fútbol y el Real Zaragoza logró la permanencia. El pasado 31 de diciembre el club estaba al borde de la quiebra a todos los niveles: con el Consejo de Administración que dimitía en bloque (el sociata Bandrés al frente de la misma), el equipo en puestos de descenso, un entrenador de prestigio que no era fichado (Víctor Muñoz) y otro que estaba de interino y terminó triunfando (José Aurelio Gay), un dueño de la SAD (Agapito Iglesias, 96% de las acciones del club) totalmente discutido, una deuda económica importante y una planificación deportiva absolutamente desastrosa e irresponsable (fruto de las disputas entre diversos directores y cargos técnicos, léase Herrera, Poschner o Prieto). 23 jornadas después, el equipo se salvó, con 7 fichajes nuevos (como cambiar a un tercio de plantilla a mitad de temporada), sufriendo y demás. Pero la crisis-fractura sigue ahí. El Real Zaragoza necesita una idea, un proyecto que le identifique, si es el equipo de Aragón, promocionando cantera, fichando jóvenes valores, dándole las riendas de la dirección técnica a zaragocistas de verdad, apostando por una ciudad deportiva moderna en la que podría cogestionar intereses con la SE Uesca (¿instalaciones en Zuera?) e ilusionando a la afición. Los elefantes siempre hacen ruido y este supuesto nuevo Sevilla (rumor del año 2007) escandalizó lo nunca visto. El fútbol es identidad y la hoja de ruta debe cambiar ya.

Colonización sutil: el madridismo

Ayer se jugó un interesante y disputado partido de fútbol entre el Real Zaragoza y el Real Madrid. Los aragoneses están luchando por evitar el descenso de categoría, mientras que el equipo español está peleando por el título de Liga. La cosa viene por la acusación desde los medios de comunicación españoles (de Madrid) sobre la dureza del juego del Zaragoza, que realizó 21 faltas (22 el Madrid), llegando casi a la criminalización del equipo. El equipo aragonés perdió 1 a 2. Ellos son así. No hace falta darse excesivo mal. Diario As, Marca, Cuatro. El fútbol, igual que la política. Dependen de donde venga, es un uso que se convierte en abuso. En ese sentido, igual da Madrid que Barcelona, la sensibilidad y la objetividad suelen colgar de la raja de ese fino elemento…

Otra cosa es el debate entre seguidores del Zaragoza, que raya lo identitario, sobre la percepción desde Madrid sobre el equipo de sus amores, orgullo patrio, el fútbol como religión de la modernidad:

http://www.aupazaragoza.com/foro/viewtopic.php?t=68579

Lo que esconde el derby

Vuelve el Derby Nacional. Como pasa el tiempo. El fútbol, alienador de sociedades embarga a seguidores de la SE Uesca y el Reyal Zaragoza (qué bonito leerlo en la lengua del país). Los azulgranas con la permanencia casi asegurada, el Zaragoza se juega tres puntos decisivos para el ascenso a la primera división. Lo simbólico vuelve a hacer acto de presencia y de esta forma el discurso del agravio ciudad grande-ciudad pequeña, afrentas en forma de pitorreo y connivencia mediática según por donde sople el zierzo. Entradas caras, “os vamos a joder”, el orgullo herido. El debate que me interesa es el que habla de la solidaridad entre aragoneses, apelando entre hermanos o primos cuando alguien necesita un favor. O eso dicen por ahí. Vascos, andaluces y catalanes tienen muchos ejemplos, en los que el pique local se pospone a un interés más nacional. El pueblo, el vulgo, vive de emociones, de momentos concretos, así que muchos desearán que corra la sangre. Desgraciadamente será así.

Un cheposo en Uesca

El sábado 6 vivimos un buen derby aragonés que tuvo de todo: goles, emoción, polémica, provocaciones. Lo normal en lo estrictamente deportivo. Tuve la suerte de presenciarlo en directo, con la bufanda de mi equipo, la blanquiazul del Real Zaragoza. Vivo en Uesca desde que tengo ocho añicos, nací en la capital de Aragón y siempre he sido un cheposo allá y un fato en Zaragoza. Una anécdota, porque esas cosas tampoco van más allá del mero pique. Me resigno a ser aragonés, que no es poco en los tiempos que corren, y a observar con cierto estupor la avalancha y calculada ambigüedad con que algunos medios de comunicación y estamentos cercanos a la Sociedad Deportiva (gente como Cuco Lanau en un artículo del Diario del Altoaragón el domingo 7), han ido legitimando cierto revanchismo, que deduce un cambio en los argumentos: una cosa es el deporte y otra el enfrentamiento entre ciudades. También es verdad que se ha generado cierta arrogancia desde la capital, con un tufido paternalista que es normal que se vuelva en su contra ante la primera bofetada. Pero lo normal entre aragoneses es que hace 2 años bajaras a Zaragoza y la gente estuviera contenta de que la SD jugara el ascenso con el Córdoba, o que este año se consumara el mismo ante el Écija. Como residente en la ciudad laurentina soporté como en 2002 hubo gente que celebró el descenso del Zaragoza (cohetes y cánticos en la plaza Navarra), este año pasó igual. Cada uno es libre de hacer lo que quiera (yo me alegro cuando pierde el Real Madrid), pero lo que no es de recibo es la actitud de profesionales y gente que se supone más centrada en lo que no tiene que ser odio “visceral” hacia todo lo de Zaragoza. O es euforia sana o hay una malintencionada táctica para destruir el buen rollo y la solidaridad entre los aragoneses. Lo digo claro y bien alto, localismo españolista y provincialista. Un abrazo para todas.

Llega el derby aragonés

Quedan 3 días para un histórico derby nacional, esperado desde hace 58 años, imprevisto por la historia, tanto del Real Zaragoza como de la S.D. Uesca, pero que al final ha llegado. La fiesta del fútbol aragonés, así se está definiendo desde determinados estamentos. A todo esto tenemos el típico pique localista de toda la vida entre vecino pequeño y capital grande. El famoso fatos contra cheposos. Alentado de forma un tanto perversa por el principal medio de comunicación escrita de Uesqueta. Los espejos deforman la realidad y hay pocos espectáculos como el fútbol donde la visceralidad enloquece hasta extremos vergonzosos. El pique es el pique: como un Betis-Sevilla, Barça-Espanyol, Juve-Torino o PAOK-Aris. Lo ideal, en nuestro pequeño mundo anticolonial sería que ambos equipos salieran al campo bajo un lema: Selecciones Aragonesas Ya. Aún queda mucho y los colonos, banales y demás familia, disfrutan más con reyertas regionalizantes que impulsando una verdadera fiesta de solidaridad nacional.  

 

imagenes_61fd12315c430f6be417d284353049d1 

El Real Zaragoza y la carnaza españolista

Gorrina92 opina:       

Mañicooooos!! Que ha pasau? El «mejor» equipo de vuestra historia y a segunda? jajajajajajaja No es suficiente castigo, el año que viene a 3a. Plantilla de egos, Animales como afición, Directiva caciquista, racanos con el agua… sigo?? Os mereceis esto y mas. Recuerdos de un «polaco», jajajajajajajajajaja

 

No voy a comentar nada deportivo del descenso del Real Zaragoza, pero alguna consideración de carácter identitario toca hacer. Aquí arriba tienen un comentario cualquiera, despectivo y provocador a partes iguales, que he pillado al azar en la web de Marca (La temporada maña apuntaba a la Champions y acabó en descenso). Hay muchos como éste, gente del Levante mayormente. Sudistas resentidos. Algún españolista muy informado sobre temas del agua. Poca cosa, aparte de la comedieta pornográfica que suele representar el “pique” deportivo, sumidero de nuestras frustraciones colectivas. Alguno se mete con la Expo (jejeje) y no es un Carod Rovira precisamente. La Ejpaña cañí siempre dispuesta a reir las miserias. En el aplausómetro estatal, el pueblo zaragonés pierde gracia. ¿Será por el federalismo buenrrollista? Con el agua al cuello.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑