Buscar

Aragonando

Blog aragonés de pensamiento anticolonial

Etiqueta

PSOE

PSOE (28,9%)

La tremenda derrota del PSOE en Aragón levanta un oscuro horizonte para un partido que había navegado con cierta comodidad durante las tres últimas legislaturas. En paralelo a esos 80.000 votos a nivel nacional, se encuentra la pérdida de ayuntamientos claves como Uesca, Chaca, Calatayú, Monzón, Fraga… La partida de tenis estatal ha llegado como un tsunami a las plácidas playas sociatas de su cado aragonés. Adios al Marcelinato y a Eva Almunia, y también a políticas progre-conservadoras, porque esta gente coloniza como la que más. La única esperanza que pueden tener viene por el ayuntamiento de Zaragoza, con dos chacales como IU y CHA que pueden hacer pasar a Belloch por el aro de sus «programitas». En todo caso quien genera políticas antisociales acaba pagándolo, sobre todo si su referencialidad es el centro-izquierda. En todo caso el purgatorio le vendrá bien al PSOE, su reformismo termina pagándose caro.

Aragón 2.0

El momento del año más adecuado para postear y justo apenas he tenido tiempo para abrir mi cuenta de correo (400 mails esperan mi lectura). Pasaron las elecciones del 22 de mayo y quiero lanzar alguna reflexión (ya postearemos adecuadamente la realidad). Tenemos un Aragón 2.0, con un PP ganador que nos abre un escenario natural de pactos con la derecha del PAR. Aunque Biel prometió algo que no creo que cumpla. Yo pensaba que habría tripartito pero el PSOE no ha sujetado suficientes escaños, como rondar los 27 en Cortes, y CHA demuestra que sigue en crisis (su escenario ideal de captar votos del PSOE) no ha funcionado. Se mantienen pero creo que internamente valoraban una subida razonable de apoyos. IU, bien por ellos, han aprovechado la coyuntura. UPyD no entró por poco, hubiera dado juego en el parlamento nacional. Una pena. 2.0, algunos hablan de oscuros nubarrones azules. Algún viejo amigo, siempre ha dicho que contra peor, mejor. Y las acampadas ahí siguen. Seguimos repensando este nuevo (viejo) escenario.

Otoño caliente

Está la cosa movidita por Aragón. El PSOE repunta con una puesta en escena mediática gracias a Marcelino Iglesias, barón zapateril, que fue elegido como secretario de organización. Los feudos del señor Biel se caen y justo por donde más fuerte estaba el PAR, por el sur. Miran a derecha y a izquierda, pero las encuestas son un engañabobos. El PP está desarticulado, sin programa, jugando al eterno desgaste de la crisis económica, cuestionan las comarcas o cualquier signo de autogobierno, esperando como hacía el PNV en Euskadi (el árbol y las nueces). Algunos voceros mediáticos (los más proclives a que el PSOE siga en el centro político, con tripartito o con los regionalistas) apuntan y recuerdan el carácter trasvasista de la Rudi. CHA continúa en su nebulosa, no tienen mal escenario, incluso el «efecto Labordeta» ls puede venir bien. En otros mundos, partidos como Estau Aragonés ya están preparando sus listas municipales (en Zaragoza). Buena noticia. Esperaremos acontecimientos.

Liderazgos débiles

Es curioso que Juan Martín sólo obtenga un 4,2 sobre 10 entre los votantes de CHA, según una encuesta reciente realizada por Noxa Consulting para el ayuntamiento de Zaragoza. El resto de candidatos obtienen mejores datos entre su electorado. De hecho el señor Martín es mejor valorado entre votantes del PSOE (5,5) y del PAR (6). Una encuesta que por otro lado dice poco, por lo menos respecto a la situación en 2007 (PSOE fuerte, el resto igual, IU sube algo). ¿Habrá un oscuro interés de Belloch por tenderle la mano? No creo, Juan Martín es un liderazgo débil dentro del universo CHA, un hábil tecnócrata, que tejió las relaciones de poder en este partido a raíz de la asamblea de 2008. Pero no ilusiona entre los suyos. Se lo tienen que mirar rápido, porque a la izquierda le sobrepasan casi todos.

Vía / «El futuro político de la capital», EPA, 11.04.10, p. 3.

11 de abril.

Manifiesto Chustizia 2009

MANIFIESTO 2.009

En 1591, o Chustizia d´Aragón Chuan de Lanuza V, fendo serbir os Fuers d’Aragón, y dimpués d´un luengo prozeso chudizial, falló de traza contraria a os intreses d´o rei Felipe II de Castiella y I d´Aragón. O prozeso y as reazions d´o rei prebocón l´enoyo de muitos aragonese que leboron a una botinada ziudadana. Carranyoso, inbadió y ocupó melitarment o Reino d´Aragón. Efeutibament, Chuan de Lanuza estió executau y decapitau per oposar-se a que os exerzitos extranchers de Felipe II de Castiella dentrasen en o nuestro país. A suya cabeza tallada estió amostrada a o publico mientres más de cuatre anyos, y os cuerpos decapitaus d´os prenzipals mainates abotinaus, penchaus sin tozuelo en as murallas d´a ziudat per espazio de más de 20 anyadas. A razón siempre i estió, per tanto, de parti d´Aragón.

Seguir leyendo «Manifiesto Chustizia 2009»

La ley de lenguas entra en su semana decisiva

La ley de lenguas se aproxima a su veredicto final. Con una votación parlamentaria la semana que viene. Hay decepciones, que eran esperables (no habrá cooficialidad), y que hacen echarse al monte a IU. Lo normal era un pacto, un permiso avalado, entre PSOE (promotor de la ley) y CHA (el antiguamente conocido como partido de la fabla). ¿Sabor agridulce? Pues sí. Pero tampoco podíamos permitirnos el lujo de otra época de desierto legislativo. Las lenguas no las salvan las leyes, sino la sociedad. Y aquí la cosa está pluralmente peligrosa: el PP recogiendo firmas entre los castellanoparlantes, el PAR obsesionado con la mentira acientífica del «aragonés oriental» (intoxicación frente a información), y el mundo asociativo del aragonés en un punto de inflexión peligroso. Alguien nos va a hacer la cama, lo que no sabemos es de donde vendrá.

Incomodidades sindicales

Una vez dividido el movimiento sindical [con el Pacto de la Moncloa y el pasteleo de Comisiones y UGT, allá por 1977], las huelgas generales pasaron a ser políticas: las sectoriales negociables y las de empresa por empresa no tenían como fin autogestionar la empresa sino negociar mejoras laborales. Lógicamente CCOO y UGT también defendían a los trabajadores pero con una pequeña diferencia: el interlocutor ya no era el trabajador afectado sino el compañero ejecutivo sindical. Mientras UGT hacía afiliación en los sectores de trabajadores más reformistas y, con el apoyo del PSOE y su historia de la guerra y la república, rápidamente sumaba adictos.

Vía / Peque, «Los que pegamos carteles y no fuimos ideólogos», Zaragoza rebelde, Zaragoza, Colectivo Zaragoza Rebelde, 2009, p. 71.

Leer cuestiones como la de arriba nos hace pensar en lo que tenemos hoy en día, con esta crisis del copón y las posibilidades de superar o suplantar el actual sistema capitalista. Con un sindicalismo de medio pelo, las negociaciones de la OPEL, Magna y GM me parecen cómicas. El síndrome NIMBY imperante nos importa más. No hay unidad de los trabajadores. Y la lectura suele ser siempre la contraria: incentivemos el consumo. En vez de redistribuir los recursos, o socializar lo que ha empeorado en manos privadas. Poca conciencia y oscuros presagios. Y con el cambio climático encima de nuestras cabezas.

Chiste popular

Un hombre, al pasar frente a la sede de los Socialistas (o Populares) en la calle Ferraz (o Génova)  escucha un tremendo griterío que salía por las ventanas: «Ladrón, mentiroso, comisionista, difamador, chorizo, sinvergüenza, flojo de mierda, imbécil, timador, cabrón, corrupto, vendido, golfo, aprovechado, caradura, falso, chupón, inútil, pesetero, maricón, estafador, vago de mierda, saqueador, gilipollas, bobo, oportunista, embaucador, tramposo, hijo de la gran puta,………..etc».

El hombre asustado le pregunta al guardia de la entrada: – Señor, ¿qué pasa dentro?, ¿se están peleando?? – No, responde el guardia, ¡¡¡ están pasando lista?!!

Megalomanía olímpica

Quien avisa no es traidor: tengo una corazonada. La cabezonada olímpica aragonesa vuelve y siempre vuelve. Ahora de la mano del megalómano Belloch. Eso sí, sin dar por saco a la capitalissima y colonial Madrid, que aún quiere, desea, ejercer de epicentro mundial en los eventos de verano. Aramón a la carga, quitándose el sueño pornográfico occitano-aragonés (Olimpiadas y triángulos amorosos). Uesca, Zaragoza y Chaca de la mano. Lustre y polvo. Surrealismo buñuelesco. Defenderemos el Pirineo sostenible, la necesidad de salvaguardar el futuro del planeta (¿vía Copenhague?), el no despilfarro de recursos públicos. Pero para el PSOE y sus acólitos, con todo se puede. Hagan juego, que el país sigue necesitando de grandes portadas, por aquello de seguir en primera línea.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑