Buscar

Aragonando

Blog aragonés de pensamiento anticolonial

Etiqueta

PP

No nos representan

¡Que no, que no nos representan! Cada vez está más claro. La senadora del PP por Teruel Carmen Azuara, anunció que apoyaría la moción para dar más fondos a la minería, para luego votar en contra. Esta mujer es de la zona, su padre, que fue alcalde de Alcorisa luchó por la misma historia. Ahora ella, habla de uso partidista y algunas milongas más. Eso sí, con mucho sentimiento. Como estos del PAR que votan una cosa y su contraria. De una forma o de otra, están hundiendo SU sistema, con esa coherencia propia de la hipocresía sociopolítica que gobierna. No nos representan.

Cosas sobre el conflicto minero:

En defensa de las comarcas mineras, el tejido industrial y su futuro 

 Luita y borina en solidaridad con la lucha minera

20-N: de la manita mejor.

Justo ahora que pasa la efemérides del fallecimiento de Labordeta, se van concretando las alianzas electorales de cara al 20-N. Hoy mismo Mariano Rajoy firmará su pactito con el PAR para ir juntos tanto en el Congreso como en el Senado. Un acuerdo natural que demuestra una vez más las artes maquiavélicas de Biel, tipo curioso, capaz de rehacerse a sí mismo las veces que haga falta. Eso sí, siempre que su partido tenga poder territorial, el día que lo pierda veremos que pasa. Por otro lado es inminente el acuerdo CHA-IU para ir de la manita, un bloque de izquierdas que no me desagrada en sí pero que tiene bastantes contradicciones que imagino tratarán de ocultar o pulir. Es la primera vez que se produce esto en Aragón, entre partidos parlamentarios, por lo menos desde 1936.

Creo que el plano nacional queda subsumido con ambos acuerdos. La crisis del capitalismo ha globalizado todos los discursos y actuaciones, haciendo que todos los agentes políticos jueguen la baza de «lo social», a unos les dará igual ir de la manita con un partido que defiende el trasvase del Ebro, y a los otros con formaciones que apoyan recrecimientos como el de Yesa. Por eso, sigo pensando que la alternativa está fuera de esos extraños tableros. Habrá que articularla. Claro está.

Heil Vadillo

Éramos pocos y parió la abuela. Ha generado bastante polémica el nombramiento de Humberto Vadillo como Director General de Cultura. En el último post (Os barafundios de beluns) comentaba que nos equivocábamos de enemigo y los estériles debates en torno a la guerra personal de grafías sólo sirven para constatar que gentuza fascistoide como el tal Vadillo se ria en nuestra cara de nuestras luchas, nuestra identidad, aprovechando el río revuelto actual.

Purnas ya alertaba de la situación, ya que un señor que equipara el aragonés con el klingorn, que habla de la normalización con mucho desprecio, sólo se merece que simple y llanamente nos deje en paz y se vaya a otro país a «muyir fardachos». Hace unos años Chobenalla Aragonesista sacó una serie de pegatinas con el título de «A mi me dan asco».  Habrá que tirar del repertorio simbólico porque este nuevo-viejo gobierno del PP viene con ganas de españolizar más si cabe esta colonia aragonesa.

Partido Popular (39,7%)

El Partido Popular ha arrasado en Aragón con unos resultados históricos a nivel nacional (269.308 votos, un 39,7%). Con un programa muy pobre y recetas bastante caducas, ha conseguido 30 diputados lo que le da a Luisa Fernanda Rudi las cuentas para ser la primera presidenta de nuestro régimen colonial-autonómico. Su lema electoral era Centrados en ti, bajo la insistente necesidad de cambio, ha vuelto a lograr su objetivo el partido en oposición más importante a nivel estatal, consiguiendo que el ciudadano valore unos comicios como estos en clave estatal-presidencial. Del PP ya sabemos casi todo, supongo que mostrarán una cara amable hasta llegar a las generales del año que viene, pero sus recetas neoliberales son las mismas que han causado este escenario de capitalismo en crisis (Estado mínimo, privatizaciones, baja tributación). Tampoco necesitarán cambiar muchas cosas, la parafernalia y el engaño ya han funcionado, las tres legislaturas de gobierno PSOE-PAR han dejado Aragón en el sitio ideal para los conservadores españolistas. El país en bandeja de plata.

Aragón 2.0

El momento del año más adecuado para postear y justo apenas he tenido tiempo para abrir mi cuenta de correo (400 mails esperan mi lectura). Pasaron las elecciones del 22 de mayo y quiero lanzar alguna reflexión (ya postearemos adecuadamente la realidad). Tenemos un Aragón 2.0, con un PP ganador que nos abre un escenario natural de pactos con la derecha del PAR. Aunque Biel prometió algo que no creo que cumpla. Yo pensaba que habría tripartito pero el PSOE no ha sujetado suficientes escaños, como rondar los 27 en Cortes, y CHA demuestra que sigue en crisis (su escenario ideal de captar votos del PSOE) no ha funcionado. Se mantienen pero creo que internamente valoraban una subida razonable de apoyos. IU, bien por ellos, han aprovechado la coyuntura. UPyD no entró por poco, hubiera dado juego en el parlamento nacional. Una pena. 2.0, algunos hablan de oscuros nubarrones azules. Algún viejo amigo, siempre ha dicho que contra peor, mejor. Y las acampadas ahí siguen. Seguimos repensando este nuevo (viejo) escenario.

Encuestas de las catalanas

Estamos inmersos en plenas elecciones catalanas, me ha dado por mirar algunas encuestas y parece que CiU puede recuperar (como siempre) la presidencia de la Generalitat. Se encuentra bastante por encima del PSC en intención de voto. De hecho podría gobernar con apoyos externos del PP, llegado el caso. El tripartito sufre el desgaste y sus tres socios pierden intención de voto y escaños. Ciutadans se mantiene, le ha venido bien el ciclo de crisis y españolización banal de los últimos años. Y también podemos mencionar a la Solidaritat de Laporta, que tal vez pueda irrumpir en el parlament. Las sombras banales aparecen con esa puesta en escena del PP, abogando por un contrapacto de Tinell, defendiendo la españolidad de Catalunya, Euskadi y Galiza. Nada tan interesante como banal. Y yo que pensaba que el Mundial había dejado muy claro, para toda esta gente, la identidad de estos territorios. Por si acaso, epidural, y que salga el sol por donde quiera.

Otoño caliente

Está la cosa movidita por Aragón. El PSOE repunta con una puesta en escena mediática gracias a Marcelino Iglesias, barón zapateril, que fue elegido como secretario de organización. Los feudos del señor Biel se caen y justo por donde más fuerte estaba el PAR, por el sur. Miran a derecha y a izquierda, pero las encuestas son un engañabobos. El PP está desarticulado, sin programa, jugando al eterno desgaste de la crisis económica, cuestionan las comarcas o cualquier signo de autogobierno, esperando como hacía el PNV en Euskadi (el árbol y las nueces). Algunos voceros mediáticos (los más proclives a que el PSOE siga en el centro político, con tripartito o con los regionalistas) apuntan y recuerdan el carácter trasvasista de la Rudi. CHA continúa en su nebulosa, no tienen mal escenario, incluso el «efecto Labordeta» ls puede venir bien. En otros mundos, partidos como Estau Aragonés ya están preparando sus listas municipales (en Zaragoza). Buena noticia. Esperaremos acontecimientos.

La ley de lenguas entra en su semana decisiva

La ley de lenguas se aproxima a su veredicto final. Con una votación parlamentaria la semana que viene. Hay decepciones, que eran esperables (no habrá cooficialidad), y que hacen echarse al monte a IU. Lo normal era un pacto, un permiso avalado, entre PSOE (promotor de la ley) y CHA (el antiguamente conocido como partido de la fabla). ¿Sabor agridulce? Pues sí. Pero tampoco podíamos permitirnos el lujo de otra época de desierto legislativo. Las lenguas no las salvan las leyes, sino la sociedad. Y aquí la cosa está pluralmente peligrosa: el PP recogiendo firmas entre los castellanoparlantes, el PAR obsesionado con la mentira acientífica del «aragonés oriental» (intoxicación frente a información), y el mundo asociativo del aragonés en un punto de inflexión peligroso. Alguien nos va a hacer la cama, lo que no sabemos es de donde vendrá.

Perspectivas del independentismo aragonés. Parte 1.

En estos últimos días están apareciendo por diversos medios comunicados y propuestas de análisis en relación a objetivos políticos y organizativos de la izquierda independentista aragonesa, unos personales (ver Análisis, síntesis y soluciones a la situación sociopolítica aragonesa actual), y otros colectivos (ver Documento político de Puyalón). Ahora nos toca mirar hacia atrás.

Hace 9 años cuando el movimiento indepe luchaba por su visibilización social, en ese «quiero y no puedo» entrista con respecto a CHA, en aquellos tiempos hubo un pasquín-manifiesto, que se llegó a repartir y difundir en torno al Diya Nazional del año 2000. Firmado por algo que se llamaba «Estado Aragonés», un guiño histórico al partido que se fundaría unos años después. El manifiesto habla de lugares comunes (Aragón colonia, militarización, pérdida de la cultura autóctona, políticas agresivas medioambientalmente) para el nacionalismo aragonés. Incidiendo en el momento que era, la mayoría absoluta del PP y ese PHN que amenazaba el país. Pero se hace un llamamiento en plural a lxs aragonesxs, ya que Aragón debe ser independiente, como proceso de autoestima y respeto, pero también para salvarnos del centralismo españolista y así unirnos al resto de pueblos que luchan por la libertad. Resumido, eso era todo. Probablemente el primer manifiesto independentista en la historia reciente del pueblo aragonés. Ha llovido y la cuestión ha madurado. Es cuando volvemos a la actualidad, noviembre de 2009… (Continuará)

Blog de WordPress.com.

Subir ↑