Quien avisa no es traidor: tengo una corazonada. La cabezonada olímpica aragonesa vuelve y siempre vuelve. Ahora de la mano del megalómano Belloch. Eso sí, sin dar por saco a la capitalissima y colonial Madrid, que aún quiere, desea, ejercer de epicentro mundial en los eventos de verano. Aramón a la carga, quitándose el sueño pornográfico occitano-aragonés (Olimpiadas y triángulos amorosos). Uesca, Zaragoza y Chaca de la mano. Lustre y polvo. Surrealismo buñuelesco. Defenderemos el Pirineo sostenible, la necesidad de salvaguardar el futuro del planeta (¿vía Copenhague?), el no despilfarro de recursos públicos. Pero para el PSOE y sus acólitos, con todo se puede. Hagan juego, que el país sigue necesitando de grandes portadas, por aquello de seguir en primera línea.
A veces podemos llegar a pensar que el mundo del arte vive en su burbuja, como si nada pasase, los tiempos de la protesta quedarían lejos, distantes. Por eso me sorprendió mucho descubrir en el Okuparte de 2007 (intervenciones y perfomance artísticas en diversos locales de la ciudad de Uesca) la propuesta de Golfiss. Fotos para pensar. Y un manifiesto-folleto con toda la intención del mundo: denunciar la marbellización del pirineo, del daño irreparable de este ocio masificado, de los sueños enlatados de los paisajes inexistentes. Golfiss apuesta por la conservación, por frenar ese todavía más. Me gusta y por eso le dedico estas líneas, pasaron 2 años de esa intervención artística pero hoy sigue más vigente que nunca: ampliaciones de pistas, conexiones de otras, recrecimiento de Yesa, Biscarrués, Borobia, Gran Scala, el Alfambra. Mucho desarrollismo.
Charraba o biernes pasau d’a imboluzión d’o PIR e una aragofobia crexién. Suposo que refirmar as cosas ye duro, y no charro de José Antonio Labordeta (os mitos, mitos i son, y prou!¡) (aparti d’a suya sensibilidat dual, aragonesa y ejpañola). A tristura d’o PIR plegó per l’ambién d’os conziertos d’o sabado. Sólo que bi eba un siñal nazional. Iste ye o país pos-aragonesista que tenemos agora mesmo, fa unas añadas en o mesmo PIR te trobabas asabelo de bandieras, chilos y chestos de compromís, asperanza. Agora: tot ye dezeuzión. Antiparti, o unico siñal presén en o conzierto, estié dispreziato per os miembros d’a colla Biella Nuei -gurús d’a mosica tradizional aragonesa que agora parixen jopar como fuinas d’as radizes que les fizon crexer-. Un siñal en o sulero, o corazón crebato. Como dize un amigo… ¿perqué os ababols d’Aragón son os más royos?
Pardal escribió:
Cabe decir que la linea seguida por los organizadores del evento años atrás se caracterizaba por una aragonesofobia recalcitrante. La editorial Pirineum capitaneaba la organización en relación con la «Mancomunidad de los Valles» (Jasa, Aragüés, Ansó y Hecho). La tal editorial radicada en la capital city de guiputxilandia desprecia sobremanera a los antropoides de la subetnia aragonesa y en otras ocasiones impidió la presencia de activistas por la lengua aragonesa porque era «mezclar el tocino con la velocidad», palabras textuales del cipayo jacetano que gestiona en jaca la sucursal de la editorial.
Si el pirineismo tendía a licuar la identidad aragonesa la gestión del pIR de este año, encargada a una empresa desde la Comarca de la Jacetania, ha metido en el turmiz a Aragón y al pirineo, ya veremos lo que queda.
http://www.chobenalla.com/foro/viewtopic.php?t=4669
Ciertamente las sospechas sobre el PIR son profundas. Ya el año pasado presencié una anécdota españolista y un tanto antiaragonesa (Xenofobia española en Echo). Es la involución de un festival que podría haberse convertido en un referente nacional de las culturas minoritarias y minorizadas, y que a este paso se convertirá en un bastión de la hispanidad.
¿Cuánto ha cambiado Aragón desde 1976?
Ha sido un cambio estupendo. España era el país de la represión y ahora es la libertad y el progreso. El Pirineo francés ha ido a peor y es un territorio envejecido, dormido. Pero no me importa, me siento español y francés, soy pirenaico. El Pirineo no es una frontera, sino un hermoso país.
Como si pides en un bar una ración de calamares y te traen una sopa bien fría. Así me deja la respuesta de Alain Cazenave-Piarrot, presidente de Creloc (el comité que reclama en el Estado francés reabrir el Canfrán), en una entrevista en el Heraldo de España (01.03.07). De Occitania ni hablamos.
PD: post dedicado al soriano errante desde su retiro en la Ribagorça.