Buscar

Aragonando

Blog aragonés de pensamiento anticolonial

Etiqueta

movimientos sociales

El Buñuel se quedará siempre

El Buñuel tendría que quedarse para siempre. Eso es así. Vivimos en una mala distopía hace años. Y ahora le toca luchar al tejido social y comunitario de Zaragoza. Por un espacio emblemático, por y para todas. Una forma alternativa de hacer sociedad, que molesta a los poderosos. Azcón lo tenía claro, y envuelto en la trampa de la legalidad, nos quiere cerrar este Centro Social. Hay una orden judicial y un sinsentido absoluto. El pasado sábado, más de tres mil personas manifestándose contra su cierre. No es poca gente ni mucho menos.

Siento que la distopía de Huxley se presenta casi de cuerpo presente en pleno siglo XXI. Un mundo feliz en el que nadie quisiera leer libros, o donde se trivializara todo y así no podríamos distinguir la verdad de la mentira. Los derechos, de las obligaciones. La jaula de oro perfecta. En un mundo de pasatiempos y ocio, ¿quién estaría dispuesto a tomar las armas? ¿a resistir? ¿quién defiende las causas justas?

Nos toca a nosotras. Por eso, espero que la cuenta atrás del Buñuel sea un mal sueño. Proyectos como el que gestionan son un ejemplo de esperanza y dignidad en este mundo de víboras que nos ha tocado vivir.

Indignados por todos los sitios

Van pasando los días y en algunos sitios del Estado el Movimiento 15-M continúa resistiendo de forma presencial. He escrito poco sobre este tema, más que nada por prudencia. La cantidad de información que pude recibir en muy pocos días (sobre todo la semana anterior a las elecciones), hizo que me saturara mentalmente sobre los análisis que podía hacer. En horas, las cosas cambiaban y no me veía capaz de escribir algo coherente. Intelectualmente ha sido un desafío en el que he podido comprobar como la práctica siempre termina barriendo a la teoría. Y llevábamos muchos años en el diván del conformismo.

Siete de cada diez personas apoyan al movimiento aunque crece la opinión de que hay que desalojar. La derecha ganadora lo veía como un movimiento electoral. La izquierda sabe que detrás de cada asamblea hay personas que llevan años luchando en movimientos sociales. Unos lo ven como un movimiento españolista. Otros lo quieren más radical. En fin. Opiniones variadas.

Me suelo pasar por la asamblea de Uesca, aquí os dejo el enlace.

Buena Chen 2010

http://www.buenachen.org/que_es


Bajo los adoquines, está Aramón

Más info en : Puyalón de Cuchas

Represión contra Stop Gran Scala

Ni en verano nos libramos de los impetuosos atropellos jurídico-políticos. Las represiones, que vienen a ser una expecie de manual de corrección al disidente. Ahora le toca a la Plataforma Stop Gran Scala, por organizar un acto informativo el pasado 22 de mayo en Fraga. La policía de turno procedió con unas denuncias por ocupación ilegal de la vía pública. Connivencia con el aparato político, ya que algún concejal de la capital del Baix Cinca vino a hablar de agresividad, mobiliario destrozado, jaleo. Podemos esclarecer el asunto por aquí. Hace unas tres semanas salieron en una intervención pública, acusando de arbitrariedad en las denunciadas efectuadas (sólo han llegado a seis de los treinta participantes en el acto), con el agravante que esa gente con denuncia ocupa cargos en colectivos miembros de la plataforma. Más claro, agua. Como se parece este caso al de las denuncias por el acto contra el banderón español del 5 de octubre del año pasado. Tal vez, la cobertura aquí sea más segura, ya que han salido a la tribuna pública. De aquello, falto algo más de unidad y cohesión. En todo caso, denunciemos la represión sea en Kabul, Honduras, Fraga, por una multa o por cualquier causa injusta.

País real y Buena Chen

Hablábamos del país real y 6.000 personas acudiendo el sábado al Auditorio zaragozano son muchas personas. Buena Chen. Sin duda alguna. Mala Chen son toda la sarta de conspiradores, corruptos y colonos que mañana van a firmar por la compra de terrenos en Gran Scala. Podéis leer una excelente crónica del concierto en http://saludamoryrebeldia.blogspot.com. El país real va resurgiendo pasito a pasito, con una base de gente cercana a los movimientos sociales. Un pueblo, expectante o activo, organizado en ideologías o legitimaciones, más o menos cercanas a las anticoloniales: el sábado teníamos a la plataforma contra la autopista eléctrica del Pirineo, los vecinos de Sieso de Chaca, Pedalea, l@s enrestid@s, la coordinadora antisfascista, el BIC, diversos grupos culturales alternativos, la disidencia chuntera, la chen de Artieda, Estrela Negra, etc. Hoy como ayer, los procesos de subordinación son circulares, luchábamos contra el trasvase, por el Canfranero, contra la Aragón-Cazaril y Espelunziecha. Ahora toca contra Castanesa, la especulación salvaje del Pirineo, por una Huerva viva, por los derechos de los aragonesofablans y catalanoparlans, contra el macrogenocidio llamado Gran Scala. Por Palestina, los kurdos o cualquier causa injusta. Todo un país (y todo un mundo) que construir.     

defensa-de-la-montana-07-02-2009_125

Foto de http://primo.com.es

¿Cómo nos identificamos? España / Aragón

  Excl. Esp. Más Esp. Dual Más C.A. Excl. C.A.
1985-1986 (1) 13 5 66 11 2
1996 8,9 10,1 63,3 17,7 0
2003 (2) 15,8   60,3   17,6
2005 (3)     58 22,1 4,4
2008 (4)   13,4 61,1 17,9  
           
           
(1) Anguera et alii, La España de los nacionalismos y las autonomías (2001: 248).      
(2) El Periódico de Aragón, 11.05.2004      
(3) Qriterio, agosto de 2005      
(4) Barómetro opinión, DGA (2008)      

 

¿Cómo nos identificamos? Capciosas preguntas en las que a veces la respuesta requeriría de entrevistas en profundidad y estudios más sofisticados. Los datos en bruto son bastante devastadores. Crudos y duros. Como quieren ellos. El cuadro que tenemos arriba expone de forma somera una evolución que quizá podamos tildar de estructural desde 1978. ¿Estado o nación? ¿A qué otorgamos validez como comunidad nacional? A pesar del pesimismo, índice sentimental básico para analizar nacionalismos periféricos, existe un 20% de aragoneses fundamental o únicamente aragoneses. Una lealtad persistente a lo largo del tiempo. También es persistente en el tiempo ese 65-70% de personas que son tan aragonesas como españolas. Los duales, la comodidad socio-identitaria (A mi me han hecho así). Ellos legitiman el discurso autonomista, regionalista o federalista. La clase media dentro de las identificaciones colectivas, nada cambia porque vivimos en sociedades conservadoras. De la conservación a la transformación. Aquí podríamos abrir el debate sobre la hoja de ruta a seguir por el independentismo / soberanismo aragonés. No podemos volver a chocar contra El Muro una y otra vez. Es la primera lección, tras un año de existencia del BIC, ya que el bloque no acaba de cuajar. 

La hoja de ruta ha de tener diversos pasos o pautas. La primera aludiría a la posibilidad de formar un bloque electoral para las elecciones a Cortes de 2011. Tema espinoso porque en la actualidad el independentismo aragonés vive de un viejo debate entre dinámicas a-institucionales y el juego parlamentario. La lucha más de calle o la necesidad de tener voz institucional. Pulso abierto. Otro aspecto relevante es la dinámica que se ha llevado de oposición a CHA. Hay otro hueco, cada uno lleva su vía. Repetir errores no es positivo, mirad a CHA que quiso comerle terreno al PSOE y ha terminado desfondada. La identidad social es otro parámetro fundamental: hay que generar opinión sobre cualquier aspecto del país, dar soluciones y respuestas a todo. Generar sinergias. Una identidad de amplia base, que recupere ámbitos de sociabilidad informal (música, cultura, deporte, voluntariado). Y que plantee alianzas con hermanos de clase (comunismo, anarquismo, ecologismo), también presentes en microorganizaciones y que pelean por espacios similares dentro de la izquierda. Esa es la identificación: lo demás COLONIALISMO o CHApuzas. Con respeto.   

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑