Está la cosa movidita por Aragón. El PSOE repunta con una puesta en escena mediática gracias a Marcelino Iglesias, barón zapateril, que fue elegido como secretario de organización. Los feudos del señor Biel se caen y justo por donde más fuerte estaba el PAR, por el sur. Miran a derecha y a izquierda, pero las encuestas son un engañabobos. El PP está desarticulado, sin programa, jugando al eterno desgaste de la crisis económica, cuestionan las comarcas o cualquier signo de autogobierno, esperando como hacía el PNV en Euskadi (el árbol y las nueces). Algunos voceros mediáticos (los más proclives a que el PSOE siga en el centro político, con tripartito o con los regionalistas) apuntan y recuerdan el carácter trasvasista de la Rudi. CHA continúa en su nebulosa, no tienen mal escenario, incluso el «efecto Labordeta» ls puede venir bien. En otros mundos, partidos como Estau Aragonés ya están preparando sus listas municipales (en Zaragoza). Buena noticia. Esperaremos acontecimientos.
Ayere estié un diya istórico. Aragón ya poseye una Lai de Luengas. Yo aprendié l’aragonés fa 11 añadas y allora ya se charraba de isto. Pasó Callizo, os xublidos de Marcelino, as deleras d’a FACAO y as luitas partidistas en o nombre de un falso consenso.
Agora prenzipia la luita zereña. Agora chen como Arturo Pérez Reverte mos meterá en o suyo mapa de «particularismos fatos», siñando manifiestos per a luenga común. A coofizialidá ye luen. Pero a luita ye o camín.
Hablamos catalán un siglo antes que en Barcelona. [Poco se nota, a este paso legislaremos dos siglos después que en Catalunya]
Los lingüistas dicen que en Aragón tenemos tres lenguas y nuestro Estatuto dice que debemos tener una Ley de Lenguas. [Poco habla usted con Biel, a ver si espabilamos, que a genocidas lingüísticos no nos gana nadie]
Vía / Entrevista a Marcelino Iglesias, El Periódico de Aragón, 21.09.08.
¿Qué opina Iniziatiba Internazionalista sobre lenguas y cultura aragonesa?
http://cuchaindependentista.files.wordpress.com/2009/05/nota3.pdf
No sé si hay mucho o poco que decir tras este extraño Día Nacional. Un San Chorche esbafado pero que tiene al contornillo político especialmente fértil en declaraciones y estrategias. Biel y Marcelino, a la suya, con su extraño discurso ultrapositivo hacia la aplicación del nuevo (2007) Estatuto: principalidad, financiación acorde con nuestra población, geoestrategia. Las milongas de siempre, mientras el caso La Muela sigue echando fiemo para todos los lados. La república bananera funciona perfectamente. El señor Ridao nos sorprendía el martes en «Tengo una pregunta para usted», venía a decir que «en España no hay federalistas». A las gentes de CHA no les habrá sentado excesivamente bien ese exceso y más ante esa alianza que se repite en las elecciones europeas. Háganselo mirar. Tampoco Esquerra está para tirar cohetes. Mientras ZP hizo cambios de gobierno, aprovechando la Semana Santa y ahora resulta que la gran alcaldesa de IU en Córdoba es fichada por el PSOE por compartir objetivos. Está rico el jamón. Menudo careto se le habrá quedado a Cayo Lara, aunque estos movimientos transfuguistas vienen al pelo en una dura lucha interna entre oficialistas del palo (de la marca IU) y el PCE de siempre. Un 23 de abril extraño pero eso no significa que no pasen cosas. Terminamos visibilizando lo más difícil, las apuestas anticoloniales, por lo menos desde Euskal Herria informan: El independentismo aragonés busca articularse y aglutinar fuerzas.
Pese a que durante cierto tiempo evitamos molestar a la ciudadanía con la memez esta de Gran Scala, nos vemos en la obligación de poner en su conocimiento el devenir de este tema a causa de los derroteros surrealistas que está tomando. Permitan ustedes una opinión personal, pero:
-
Gran Scala, tal como fué presentado, ahora hace casi un año, no se ejecutará jamas y esto por razones de extricta inviabilidad empresarial. No olvidemos que el famoso proyecto de Harras de construir un casino en «Reino Don Quijote» permanece congelado «sine die»
-
La tozudez en mantener vivo el tema obedece al simple intento de organizar un negocio especulativo, obteniendo terrenos gratuitos, comprometiendo a Aragón a realizar unas infraestructuras innecesarias y, al final de la jugada, vendiendo las opciones de compra del suelo y saliendo de naja con la pasta. No es otra la virtualidad del asunto ni la intención de ILD.
-
Y no duden ustedes que, aun con solo las firmas de compromiso de que «según vayan las cosas, igual firmo el precontrato de tanteo», estos mendas intentarán mantener viva la trapala y sacarnos los cuartos.
-
Si ya es peligrosa la tenacidad del tandem Biel-ILD por robarnos los cuartos, más grave resulta todavía la la fórmula de gobierno que se ha implantado en este «virreinato», con el secuestro de los principios básicos que rigen la democracia formal.
-
Resulta muy ingrato viajar por tierras limítrofes o remotas y encontrarte con gente que te pregunta sobre la «película» esta. Cada vez provoca mayor oprobio reconocer que estos políticos son elegidos por el ciudadano aragonés. Ya se te pasan hasta las ganas de echar risas.
Vía / Diario As, 13.08.08
Marcelino Iglesias, lamentó ayer la actitud de Maribel Moreno y aseguró que ningún miembro de su Ejecutivo “va a apoyar a quien hace trampas y practica fórmulas de dopaje”: “Es una pena que se conozca a una aragonesa por algo así. Por eso no vamos a consentir que se le apoye”.
Trampas. Juegos Olímpicos. Ciclismo. Dopaje. ¿Hacemos paralelismos Marcelino? Espelunziecha, dragado del Ebro, genocidio lingüístico, recrecer Yesa, el Canfranc, empresas públicas como red clientelar del PAR, bla, bla, bla.
En la sociedad del espectáculo y el consumo ¿quién es más tramposo?
Ando justico en el acceso a la red de redes. Virus informáticos, malignos y tal vez algo ejpañoles.
Todo esto no quita para las reflexiones de siempre. Deconstruyendo la cruda realidad. Resulta que Heraldo de Aragón juntó en una misma mesa a Marcelino, el presi de Expoagua (señor Gistau), dos catedráticos de la universidad (una de letras y otro de ciencias) y a Fernando Arcega. Con Guillermito «Jacobino» Fatás presidiendo el acto. La cosa era hablar de los retos de futuro de Aragón. En ese 23 de abril tan especial, el último antes del fin del mundo (Imperio Fluvi). Como siempre los mismo tópicos neodesarrollistas: somos el centro de un hexágono con una población de 30 millones de habitantes, hay que superar los intereses localistas, comunicaciones mejores con Francia, potenciar el valle del Ebro (Zaragón), ¡entalto el sector servicios!, la fuga de cerebros, la Expo como espejo para inversores… Nada nuevo bajo el sol.
Marcelino el Invicto ganó las elecciones, el PAR como las lagartijas, el PP a lo serpiente (mudando pieles), CHA cae por su inercia autocolonizadora e IU, no sé que contar. Pero seguimos con el subidón de adrenalina de la EXPO (lo escribo con mayúsculas para no ser acusado de transgresor), nos hemos olvidado, por breves y efímeros instantes, pienso yo, que este terruño que pisamos sigue siendo Aragón, el país de la utopía y la desesperación. Seguir leyendo «De una legislatura para otra, no somos nada: el ecoaragonesismo»