Buscar

Aragonando

Blog aragonés de pensamiento anticolonial

Etiqueta

ley lenguas

Diglosia, bilingüismo y ciencia infusa

BILINGÜISMO es la facultad que tienen los miembros de una comunidad de habla de expresar lo que sienten y piensan con la misma facilidad en los dos sistemas lingüísticos o variedades de habla que operan en la comunidad.

La DIGLOSIA opera en una comunidad donde se utilizan distintos registros o variedades de habla, o incluso dos sistemas lingüísticos diferentes que no necesariamente tienen un nexo genealógico, según una serie de circunstancias estrictamente definidas.

Vía  / Hoffmann, Fernand: «Triglosia en Luxemburgo», en De Lingva Aragonensi, 3. Graus, Sociedat de Lingüística Aragonesa, p. 133.

Detrás de las definiciones, de la misma ciencia. Se esconde la falacia, la mentira, el miedo a la verdad. El propio presidente aragonés habla de minorías bilingües, en referencia al catalán y al aragonés. Es el PAR, la FACAO o UPyD los que prueban de confundir, social, política y mediáticamente, con sus mentiras arriesgadas. También el PP, como nos cuenta Desde Banarus en El espíritu de los brutos, que hace ciencia infusa. Muchos obstáculos para lo que son derechos universales.

Holocausto parista

Lean esto: La demodura ilustrada, eldeslumbradordecocodrilos.blogia.com

Firmado por el Secretario de Organización de Rolde Choben, el señor Lorenzo Pastor, y sin ningún pudor nos habla de lenguas, de «uniformidad antinatura», de expansionismo, haciendo un flaco favor a este país (Nacionalidad Histórica, según se mire la historia de las naciones), defendiendo criterios paranormales a la hora de proteger y dignificar nuestras lenguas. ¡Menudo jeta! Ahora a llorar, como sus amigos, los regionalistas destructores que van haciendo campaña contra la que llaman «Ley del Catalán», en Monzón, Fraga, Altorricón, también por Calaceite, Aguaviva o La Portellada. Algunos me dicen que no hay que hacerles caso, pero vale la pena sacar a la luz semejante pantomima, holocausto genocida para que nada cambie. ¿Recogerán firmas en La Muela?

Seguimos con el vaginismo lingüistico

Caso práctico 1: vaginismo aplicado al aragonés.

Tere: yo he estudiado fabla y me parece estupendo que la gente quiera hacerlo pra aumentar sus conocimientos. Pero no es necesario que regulemos por ley una lengua que ya casi no se habla.

Vía  / Opinión sobre la Ley de Lenguas, El Periódico de Aragón, 04.07.09.

Caso práctico 2: vaginismo aplicado al catalán.

La normalización de mi habla sólo admite la normalización del habla de mi infancia. Ni el aragonés (fabla de Nagore o de la CHA) ni el catalán son mi lengua propia, mi lengua propia es el literano, el pueblo natal donde nací (también es causalidad que los Fueros Aragoneses del 1065 y los documentos de Omnes d’Osca etc. coincidan como casi dos gotas de agua con el chapurreado).

Vía  /  Julián Naval, «Riqueza dialectal», Diario del Altoaragón, 28.02.09.

Aquí dos casos prácticos. Animo a la gente que se pasa por este blog a que cuelgue y aporte más ejemplos. El vaginismo se va extendiendo.

Vaginismo lingüístico

El vaginismo es la imposibilidad de realizar el acto sexual, debido a la contracción involuntaria de los músculos del tercio inferior de la vagina. En algunos casos, las mujeres que padecen vaginismo pueden gozar de los juegos sexuales, e incluso alcanzar el orgasmo siempre que no se produzca el coito.

Fuente  /  http://es.wikipedia.org/wiki/Vaginismo

Así se me queda el cuerpo con esta tramitación de Ley de Lenguas que ha propuesto el PSOE. Vaginismo en estado puro. Y no se me cabreen que hay que ser positivos y peor no vamos a estar pero el orgasmo de la cooficialidad no lo vamos a tener ni de lejos. Purnas habla de partos, que también es una alegoría pseudosexual. Así estamos. Obsesionados con la legislación y pensando que todo el monte es orégano.

Refrescando la memoria

No creemos que el catalán y el llamado aragonés constituyan un sistema lingüístico unitario en cada caso. (…) El aragonés es un invento artificial y no ha sido una lengua materna de ningún aragonés.

 

Vía  /  «La DPZ frena una moción del PP para que sólo sea oficial el castellano», El Periódico de Aragón, 07.07.01

 

Estas brillantes palabras son de Luis María Beamonte, cuando era portavoz del PP en la Diputación Provincial de Zaragoza. Han pasado casi ocho años de aquello, con el contexto de un anteproyecto de Ley de Lenguas de Aragón. Como tal vez nos acerquemos a otro debate similar, habrá que ir refrescando la memoria de las estrategias anticoloniales, ya que los Hipólitos, Fachaos y demás parafernalia vomitan opiniones similares, que pueden terminar con la peligrosidad de los nacionalismos para crear problemas donde no los hay (jejeje). La unidad inalterable de su castellanocentrismo termina con las perlas de la globalización, el valor imperial del inglés y el sobrecoste para la administración. No les dolerán prendas para otras cosas.

El Aragón trilingüe contra el españolismo genocida

Si nos fijamos en el país, afirmaríamos que existe una realidad política que opina e influye sobre la realidad trilingüe aragonesa -lejos, muy lejos de lo que podemos llamar etnonacionalismo o nacionalismo cultural. PSOE, PAR y PP han tenido responsabilidades de gobierno en las llamadas políticas de identidad. El resultado actual aquí lo tenemos: pasividad y omisión. Un genocidio cultural en toda regla. Por otro lado CHA apostaba por una política de reconocimiento y normalización, ejerciendo durante un tiempo de punta de lanza de lo que llamamos movimiento asociativo en defensa de la lengua. Su debilidad y falta de firmeza, aparte de no tocar el poder del Pignatelli ha provocado que este mensaje de identidad quede en el limbo. De IU no diremos nada, aparte del reconocimiento al trabajo cultural de militantes como Anchel Conte, políticamente agua de borrajas.

Precisamente por este vacío y ante la intoxicación constante del españolismo peninsular (léase conflictos blaveristas en el País Valenciano o manifiestos a lo Savater) nació, con el cacao de la FACAO delante, la Plataforma No Hablamos Catalán, que aprovecha la pasividad política para hacerse un hueco en la carroña. La fabla espera (y desespera). Los catalanes se rayan (L’Estatut nazi d’Aragó). Y nuestra respuesta soberanista no es todo lo contundente que debería (Antifascismo aragonés: la vergüenza). A ver si de aquí a un tiempo, sacamos el cava aragonés y festejamos que en este parlamento tan colonizado (Cortes de Aragón) se acuerden de todas las minorías y actúen reconociendo lo que somos… un Aragó trilingüe també.

Derechos e imposiciones

Podríamos usar palabras más suaves, menos belicosas, pero no me da la gana. Con sinceridad, Marcelino Iglesias es un genocida lingüístico, lleva ocho años prometiendo una protección legislativa que todavía no ha llegado. Dicen que la culpa es del PAR. Quizá a partes iguales, ya que la responsabilidad es siempre del que gobierna.
El aragonés se muere, a cada día, a cada hora. Lentamente. Necesita protección urgente ya. El presidente ha vuelto a prometer, en su primer año de legislatura, “una ley de derechos, no de obligaciones. No generará ninguna obligación pero sí reconocerá derechos». Un paso atrás en la eterna mentira. Ya no hay máximos, continuamos con las restricciones. Es curioso, pero toda esta parafernalia, política, social, mediática, insiste siempre en el valor de la imposición. Cuando la única obligación es su lengua, cultura e identidad. Hace un par de meses el vicedirector de la Real Academia (Colonial) Española afirmaba que hay comunidades autónomas que “han inventado regímenes dictatoriales de inmersión lingüística” (El Periódico de Aragón, 29.05.07). Hablan de avasallamiento y discriminación. Hipócritas coloniales.

Menos mal que el artículo 7.2 del Estatuto aragonés dice que el uso de las lenguas propias se “favorecerá en las zonas de utilización predominante en las relaciones de los ciudadanos con las Administraciones públicas aragonesas”. Pero si tal y como plantean los socialistas, el conocimiento de catalán no dará puntos en las oposiciones en zonas catalanoparlantes, ¿qué quiere decir esto? ¿qué no habra competencia lingüística para acceder a un puesto de funcionario lingüístico? ¿o que vamos a jugar a que no hacemos nada?

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑