La ley de lenguas se aproxima a su veredicto final. Con una votación parlamentaria la semana que viene. Hay decepciones, que eran esperables (no habrá cooficialidad), y que hacen echarse al monte a IU. Lo normal era un pacto, un permiso avalado, entre PSOE (promotor de la ley) y CHA (el antiguamente conocido como partido de la fabla). ¿Sabor agridulce? Pues sí. Pero tampoco podíamos permitirnos el lujo de otra época de desierto legislativo. Las lenguas no las salvan las leyes, sino la sociedad. Y aquí la cosa está pluralmente peligrosa: el PP recogiendo firmas entre los castellanoparlantes, el PAR obsesionado con la mentira acientífica del «aragonés oriental» (intoxicación frente a información), y el mundo asociativo del aragonés en un punto de inflexión peligroso. Alguien nos va a hacer la cama, lo que no sabemos es de donde vendrá.
En mi opinión, nada les obligaba a ello [habla del Departamento de Lingüística General e Hispánica de la Universidad de Zaragoza], pues la tarea del investigador no es esa. Sí es posible, sin embargo, que hubieran debido alertar a la sociedad y al Gobierno con mayor frecuencia y ahínco del deterioro rapidísimo de las distintas variantes del aragonés. Otro asunto es que les hubieran escuchado. Por eso, porque sí han trabajado por el aragonés, estamos esperanzados en que podamos encontrar modos de colaboración para aunar fuerzas en esta tarea difícil pero hermosa de salvar nuestra lengua.
Vía / «El aragonés te necesita», Heraldo de Aragón, 14.05.09.
Sorprendente artículo del presidente de la Academia de l’Aragonés, justo dos días antes de la mani por la igualdad de las lenguas. Un mal cálculo para una peor estrategia. Hay que jugar mejor las cartas porque la Universidad de Zaragoza es un elemento más a la hora de abordar el proceso de aculturización llevado contra la lengua aragonesa. Desde negar la realidad hasta hablar vagamente de una protección a los diferentes dialectos. Esa es su labor. Ni Aliaga ni Enguita ni Martín Zorraquino se han caracterizado por defender la realidad trilingüe en el ámbito que les compete. Por eso, la DGA aún no legisló. Porque la universidad no ha estado de nuestro lado, exceptuando discursos hipócritamente correctos y algún gesto personal. Por todo esto no entiendo que hace el señor Castán metiéndose en la boca del lobo.
Hablamos catalán un siglo antes que en Barcelona. [Poco se nota, a este paso legislaremos dos siglos después que en Catalunya]
Los lingüistas dicen que en Aragón tenemos tres lenguas y nuestro Estatuto dice que debemos tener una Ley de Lenguas. [Poco habla usted con Biel, a ver si espabilamos, que a genocidas lingüísticos no nos gana nadie]
Vía / Entrevista a Marcelino Iglesias, El Periódico de Aragón, 21.09.08.
¿Qué opina Iniziatiba Internazionalista sobre lenguas y cultura aragonesa?
http://cuchaindependentista.files.wordpress.com/2009/05/nota3.pdf
José Luis Mendívil, también profesor de la Universidad de Zaragoza, hizo referencia al magnífico y polémico artículo que publicó en nuestra revista (nº36) «Lenguas en peligro y lenguas peligrosas», en el que venía a decir que no creía en la lengua aragonesa. Para Mendívil, la «luenga» no es en sentido estricto una lengua; es un objeto natural que existe en la mente de las personas; es el resultado de la tradición de la comunidad lingüística no es ni natural ni histórico. ¿Qué es entonces?- se pregunta. Pues no es más que un «collage» artificial del castellano, que sólo existe en la gramática, pero no en el alma de los pueblos. Planteó, asimismo, el uso de una neolengua en España, como «collage» de las ya existentes. Y, como no, también en Aragón.
Enemigos tiene la lengua aragonesa. Y se reunieron en Roda el 24 de mayo de 2008, en un coloquio sobre lenguas organizado por la Liga Ribagorzana (ver Tomás Castillón, «Reunión de Roda: L’Aragonés y las lenguas de Aragón», El Ribagorzano, 39, 2008, pp. 4-5), con María Antonia Martín Zorraquino, María Luisa Arnal o José María Enguita. La universidad al rescate. Y como doctores tiene la iglesia, disertaron y mucho. Ahora se prepararán ante la futura Ley de Lenguas, interesados ellos. Toda la vida pasando del aragonés. Dialectos que no dan prestigio. Negación de lo evidente. Son los enemigos de estar por casa, profesores universitarios, ciencia y docencia al servicio del poder. Capitalismo ideológico. Odian normativizar una lengua. Se sienten cómodos con el universo castellanizante. Se sienten deseados, los grupos y grupúsculos quieren tenerlos cerca: los blaveros de la FACAO esgrimen escuálidos apoyos cuando pueden. Se encierran en su ghetto del campus de San Francisco. Ahí los tenéis.
Un interesante punto de vista sobre la realidad lingüística aragonesa, su protección y codificación, dialectos-koiné, en La DGA define el aragonés y el catalán como lenguas “propias” pero no oficiales.
FCO. JAVIER GARCIA GARCIA (22/07/08 06:35)
Cierto Aragón es trilingue,eso lo sabemos todos los aragoneses,y este trilinguismo debe ser protegido,mediante su difusión y enseñanza….Pero también es cierto,que constituira,un obstaculo,dotar de oficialidad administtrativa o de valor pedagogico variaciones insito de este trilinguismo celebradas al amparo de localismos…Me explico el pastor que lleva viviendo 40 años en una borda de arasan utiliza un sistema de signoslinguisticos propios personales que de ningun modo constituye ni tiene en sus casos valor linguistico,pues es la simbiosis de la interacción con el medio cuyo valor es antropologico, del mimo modo que los vecinos de Fraga, faio por ejemplo.eso ni es idioma,ni dialecto,sino adaptaciones locales al medio de puro valor amtroplogico y ni eso…estaria mas cercano al usuo inadecuado de una lengua por el aislamiento en la interaccion humana..LUEGO CASTELLANO,ARAGONES Y CATALAN.Vía / Heraldo de Aragón, 22.07.08
La realidad supera bastantes veces la ficción. Se acerca el otoño y el debate sobre la realidad lingüística aragonesa. La tan deseada Ley de Lenguas. Mientras, los del “castellano o nada” expanden o exponen su opinión en la red, en medios, etc. A la fabla, la mandan al cuarto trastero de los injustos, objeto amable y potable, tirará p’adelante, mal que les pese a los ultraespañolistas de siempre (ver Fabla contra Aragonés). ¿Y el catalán? Ahí se abre la brecha, con argumentos banales y variopintos: los jóvenes tendrán problemas para expresarse en castellano, son pocos –que les den!-, en la Franja hablan raro, los “paisos”… Frases extraídas de El Periódico de Aragón (30.08.08), donde publicaban una encuesta entre los ciberlectores, en la que el 70% no consideraban el catalán como lengua propia de Aragón. Así son los del curarse viajando y el imponer fronteras. Al final, son ellos quienes las ponen, fronteras en dominios lingüísticos comunes, separar donde hay que normalizar, vehicular donde quieren segregar.
¿Y la Ley de Lenguas por qué ha costado tanto?
Siendo importante el desarrollo de nuestro Estatuto, yo soy de las que cree que una Ley de Lenguas debe cimentarse en el acuerdo. No puede ser una norma que lo que haga es confrontar a una parte del territorio con otra. Así nunca avanzaremos. Y en ese sentido tenía que haber ciertas condiciones políticas que permitiesen llevar la ley a las Cortes. En la pasada legislatura no fue así, debido a la confrontación. Ahora creo que se dan mejores circunstancias. La Ley de Lenguas nos debe unir. Es una norma en la que nos hemos esforzado mucho y vamos a tenerla en breve. Fue uno de nuestros compromisos de campaña y vamos a cumplirlo. Pero puedes estar seguro que será una ley que unirá a los aragoneses.
Entrevista en El Periódico de Aragón (20.04.08) a Eva Almunia. Ex-consejera de educación del PSOE durante 2 legislaturas. Ahora la han promocionado para secretaria de estado de educación y Formación Profesional. Casi nada. Madrid es Madrid. Será por genocida con el aragonés y el catalán. Vaya rostro que tienen los sociatas, echándose medallas por todos los lados. Si se despistan un poco entierran al aragonés, porque Marcelí ya prometio la bicha legislativa en su investidura de 1999. Evitando la confrontación, no sé cual, la FACAO contra los macedonios, sardanas contra jotas, que alguien me explique tanta sarta hipócrita. Engaña bobos sociata, tan pronto transferencia de aguas como acuerdos de política lingüística. Qué te vaya bonito Evita y quédate por Ejpaña una buena temporada, que eso te gusta.