Buscar

Aragonando

Blog aragonés de pensamiento anticolonial

Etiqueta

IU

Ay, la CHA

chaalreves

En la primera etapa de Aragonando uno de los asuntos recurrentes fue el escribir sobre Cha y sus circunstancias (véase los tags “Crisis CHA” O “CHA”, 53 post dedicados a este partido). Era un momento clave, en mi activismo colectivo, y por eso este sobredimensionamiento de Cha. En 2016 me preocupa menos, pero aún con todo para un blogger que medita y expone sobre pensamiento anticolonial, los últimos acuerdos que ha tomado su Comité Nazional respecto a seguir o no en el gobierno aragonés con el PSOE, son desconcertantes. Aluden a la responsabilidad, a condicionar, a hacer aragonesismo desde las instituciones. En 2003, entró en el ayuntamiento de Zaragoza con un argumentario parecido. Si Podemos e IU se reafirman como oposición, el escenario de un PAR a la izquierda se vuelve absolutamente diáfano para esa vieja Chunta, la de Soro, Briz, Juan Martín… No aprendemos. Y Javier Sada riéndose.

20-N: de la manita mejor.

Justo ahora que pasa la efemérides del fallecimiento de Labordeta, se van concretando las alianzas electorales de cara al 20-N. Hoy mismo Mariano Rajoy firmará su pactito con el PAR para ir juntos tanto en el Congreso como en el Senado. Un acuerdo natural que demuestra una vez más las artes maquiavélicas de Biel, tipo curioso, capaz de rehacerse a sí mismo las veces que haga falta. Eso sí, siempre que su partido tenga poder territorial, el día que lo pierda veremos que pasa. Por otro lado es inminente el acuerdo CHA-IU para ir de la manita, un bloque de izquierdas que no me desagrada en sí pero que tiene bastantes contradicciones que imagino tratarán de ocultar o pulir. Es la primera vez que se produce esto en Aragón, entre partidos parlamentarios, por lo menos desde 1936.

Creo que el plano nacional queda subsumido con ambos acuerdos. La crisis del capitalismo ha globalizado todos los discursos y actuaciones, haciendo que todos los agentes políticos jueguen la baza de «lo social», a unos les dará igual ir de la manita con un partido que defiende el trasvase del Ebro, y a los otros con formaciones que apoyan recrecimientos como el de Yesa. Por eso, sigo pensando que la alternativa está fuera de esos extraños tableros. Habrá que articularla. Claro está.

IU (6,1%)

O 41.769 votos para el parlamento nacional. No está mal. Casi doblan los apoyos de hace cuatro años. Lejos quedan los tiempos en los que esta formación estaba en el limbo extraparlamentario, con un Aragón a la gallega en el que parecía que el espacio a la izquierda del PSOE se lo llevaba una CHA vestida de BNG. En todo caso, muy buenos resultados, ya que pasan de 1 a 3 concejales en el ayuntamiento de Zaragoza, mantienen su edil en Uesca y vuelven a tener representación en Teruel. Han sabido pescar bien a río revuelto, a pesar de que algunas fotos como la de Cayo Lara en la acampada de Puerta del Sol me hagan pensar en un interés interesado. Ellos y CHA suman un 15% del electorado, un peso importante para dos formaciones con un programa en lo social bastante parecido (medidas para salir de la crisis, defensa de la clase trabajadora). En lo aragonés, son como esos cafés americanos, «aguachirri» diría mi yaya, un poco para decir nada. Eso sí esta coalición soporta mejor que peor las tensiones internas entre cupulistas-oficialistas de IU y el PCE, con todo lo que ello conlleva. Bien por ellos, mejor un parlamento con ese tinte de IU que no ver escaños ocupados por UpyD y partidillos ultramontanos españolistas.

Aragón 2.0

El momento del año más adecuado para postear y justo apenas he tenido tiempo para abrir mi cuenta de correo (400 mails esperan mi lectura). Pasaron las elecciones del 22 de mayo y quiero lanzar alguna reflexión (ya postearemos adecuadamente la realidad). Tenemos un Aragón 2.0, con un PP ganador que nos abre un escenario natural de pactos con la derecha del PAR. Aunque Biel prometió algo que no creo que cumpla. Yo pensaba que habría tripartito pero el PSOE no ha sujetado suficientes escaños, como rondar los 27 en Cortes, y CHA demuestra que sigue en crisis (su escenario ideal de captar votos del PSOE) no ha funcionado. Se mantienen pero creo que internamente valoraban una subida razonable de apoyos. IU, bien por ellos, han aprovechado la coyuntura. UPyD no entró por poco, hubiera dado juego en el parlamento nacional. Una pena. 2.0, algunos hablan de oscuros nubarrones azules. Algún viejo amigo, siempre ha dicho que contra peor, mejor. Y las acampadas ahí siguen. Seguimos repensando este nuevo (viejo) escenario.

Liderazgos débiles

Es curioso que Juan Martín sólo obtenga un 4,2 sobre 10 entre los votantes de CHA, según una encuesta reciente realizada por Noxa Consulting para el ayuntamiento de Zaragoza. El resto de candidatos obtienen mejores datos entre su electorado. De hecho el señor Martín es mejor valorado entre votantes del PSOE (5,5) y del PAR (6). Una encuesta que por otro lado dice poco, por lo menos respecto a la situación en 2007 (PSOE fuerte, el resto igual, IU sube algo). ¿Habrá un oscuro interés de Belloch por tenderle la mano? No creo, Juan Martín es un liderazgo débil dentro del universo CHA, un hábil tecnócrata, que tejió las relaciones de poder en este partido a raíz de la asamblea de 2008. Pero no ilusiona entre los suyos. Se lo tienen que mirar rápido, porque a la izquierda le sobrepasan casi todos.

Vía / «El futuro político de la capital», EPA, 11.04.10, p. 3.

11 de abril.

La ley de lenguas entra en su semana decisiva

La ley de lenguas se aproxima a su veredicto final. Con una votación parlamentaria la semana que viene. Hay decepciones, que eran esperables (no habrá cooficialidad), y que hacen echarse al monte a IU. Lo normal era un pacto, un permiso avalado, entre PSOE (promotor de la ley) y CHA (el antiguamente conocido como partido de la fabla). ¿Sabor agridulce? Pues sí. Pero tampoco podíamos permitirnos el lujo de otra época de desierto legislativo. Las lenguas no las salvan las leyes, sino la sociedad. Y aquí la cosa está pluralmente peligrosa: el PP recogiendo firmas entre los castellanoparlantes, el PAR obsesionado con la mentira acientífica del «aragonés oriental» (intoxicación frente a información), y el mundo asociativo del aragonés en un punto de inflexión peligroso. Alguien nos va a hacer la cama, lo que no sabemos es de donde vendrá.

Debate: las izquierdas en Europa

debate

 

NO A LA EUROPA DEL CAPITAL:

El Capitalismo está en crisis. Un paradigma soñado, anhelado y hasta vaticinado históricamente por las diferentes corrientes de izquierda revolucionaria y rupturista, y un ejemplo de necesidad de cambios sociales “desde dentro” para los movimientos de la izquierda reformista. Enterrada la premisa capitalista de “la mano invisible” que regula y guía al mercado, una vez constatada por la propia Europa neoliberal y los gobiernos de occidente la necesidad del intervencionismo económico para salvar el capitalismo, y dejando de lado a los boceros que en la última década proclamaban a viento y marea que había llegado el fin de las ideologías trataremos de profundizar y ver las alternativas que se plantean desde los diferentes postulados de la izquierda a esta Europa del Capital. Contaremos para ello con representantes de las formaciones políticas, Iniciativa Internacionalista-Solidaridad Entre pueblos (II-SP), Izquierda Anticapitalista (IA), Izquierda Unida (IU), Europa de los Pueblos-CHA (EP), Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) , y una persona en representación del abstencionismo activo y militante. 
Este debate abierto tendrá lugar en la Avv Arrebato, el próximo lunes 1 de junio a las 20 horas.

— 
AVV Arrebato
c/Jose Palafox 28
(La Madalena) Zaragoza

csaarrebato@gmail.com
www.myspace.com/csaarrebato
http://arrebato.noblezabaturra.org

El PAR y su soledad

Vamos a meternos de lleno en el meollo electoral. Lo primero que llama la atención en la campaña aragonesa es la ausencia del PAR. Según ellos, hay que adaptar las circunscripciones electorales, de estatales a autonómicas. De fondo, su ausencia trasluce un aislamiento apoyado en su inexistente discurso ideológico: como partido bisagra, partido de Aragón, etc. PSOE y PP lo tienen claro. IU va con su marca La Izquierda. La Coalición por Europa es demasiado radical para el PAR (PNV o CiU). Europa de los Pueblos, como que no, con esa ERC, y CHA su eterno enemigo. Y si seguimos tirando del carro, tenemos a II, pero ya casi suena pornográfico. Alfonso Sastre de la mano de Teresa Perales o el Boné de turno. Así esta el PAR, vender humo porque es un partido sin ideología, y que encima va a tener que dar muchas explicaciones (judiciales y políticas) por el escándalo en La Muela.

Mientras escribimos sobre esto, la cuchipanda ejpañolista ataca de nuevo. Ahora que el movimiento anticolonial e identitario anda con otras cosas, ellos aprovechan para homenajear a la bandera que «une y no disgrega».

1224767209640_f

Hablemos de ilegalizaciones

Martin Scheinin escribió:

Primero ilegalizaron las candidaturas de la izquierda abertzale, pero como yo no pertenecía a la izquierda abertzale, no hice nada. Luego investigaron una candidatura alternativa a la que la izquierda abertzale, según la policia que navega por internet, podría apoyar. Pero como yo no pertenecía a la candidatura alternativa no hice nada. Al final fui a votar y no había ninguna papeleta con la que me sintiese identificad@. Pero entonces, ya no quedaba nadie que pudiera escuchar mi protesta y hacerse eco desde las instituciones de Esta Democracia, hija de Aquella Transición.

Vía  /  «La izquierda abertzale podría pedir el voto para una candidatura castellana el 7-J», cadenaser.com, 07.05.09.

Nada tengo que aportar, se ha dicho todo y lamentablemente queda poco por solucionar. Quizá el humor de Tasio nos permite algún respiro. O el entorno intelectual de IU a nivel estatal, con Julio Anguita a la cabeza, exigiendo que su partido no demonize. Podemos observar la dialéctica hipócrita de las alianzas electorales, como en la de Europa de los Pueblos, con unas formaciones solidarizándose con II-SP y otras mirando para otro lado (Cha-Cha-Cha). Todo para el pueblo pero sin el pueblo. O leer a  Carlo Frabetti y su furia antipedófila, y que tendría mucho que ver con lo siguiente…

Esta decisión se fundamenta únicamente en la lógica fascista del Estado que desde tantos años atrás nos viene asolando día tras día. Una lógica macabra que opera bajo la falacia denominada como reductio ad hitlerum. La expresión reductio ad hitlerum (Reducción a Hitler, falacia del tipo Cum hoc ergo propter hoc) o argumentum ad nazium fue creada originalmente por Leo Strauss, profesor de la Universidad de Chicago. Reductio ad hitlerum es una falacia de la forma «Adolf Hitler o el partido nazi apoyaban X; por lo tanto X debe ser malo» («Hitler era partidario de beber agua en vaso, luego beber agua en vaso es malo»). En este caso el discurrir lógico de la justicia española para ilegalizar esta candidatura amparándose supuestamente en su vinculación con lo que ellos llaman ETA-Batasuna resulta evidente. 

Vía  / Pedro Antonio Honrubia, «El insaciable fascismo español: Iniciativa Internacionalista ilegalizada», kaosenlared.net, 16.05.09.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑