En las últimas semanas ha salido a la opinión pública la noticia de una candidatura llamada Iniciativa Internacionalista, que busca articular a las izquierdas más independentistas para las próximas elecciones al parlamento europeo (Nota de prensa, kaosenlared, 07.04.09). De igual forma se ha publicitado un manifiesto, crítico con el sistema actual y que propone los puntos fundamentales de la candidatura (justicia social, libertades democráticas plenas, no a la discriminación de género, derechos políticos y contra la Europa del capital). Que se articule la izquierda independentista a nivel estatal es una grata noticia, es de suponer que el independentismo aragonés podrá participar en el proceso (leer el blog de Puyalón). Otra muy buena noticia, por fin seremos vanguardia, o estaremos en el lugar que nos ocupa, luchando como pueblo por la libertad de los oprimidos.
Miquel III escribió:
Obviamente si EA no era la herramienta para conseguir vuestros objetivos habeis hecho muy bien en desvincularos, pero yo solo os aviso que ahora debeis estar más unidos que nunca porque en los PPCC ya hemos pasado por unos anyos con muchas escinsiones y realmente cre que debeis estar muy seguros antes de hacer lo que habeis hecho, o como mínimo hacerlo sin rencor, piques de gente que ya ni milita hasta hace poco condicionaban las acciones de diferentes colectivos de la EI catalana.
No opinaré sobre este tema. Sólo dejo como testimonio y consejo este mensaje que he leído en un foro independentista del que recomiendo una visita de vez en cuando (foro independentista), un buen punto de encuentro entre independentistas de las naciones secuestradas bajo el yugo ejpañol.
Comunicados oficiales:
No tienen vergüenza y no la pueden tener. Bien se vale que ya sabemos que toda acción tiene una reacción. O lo mismo pero con otras palabras, ante la libertad de expresión tenemos la represión. Ahora parece que la protesta ciudadana contra el banderón español del 5 de octubre generó «desórdenes graves» por alterar «el desarrollo de un acto militar». Una serie de compañeros han sido denunciados por la Embajada española. Lo de siempre. Coartar para controlar. Le ha pasado a mucha gente y a muchos colectivos en Zara City, sobre todo contra todo lo que oliese a anti-Expo. ahora el independentismo molesta, como siempre. Demasiada cuota de pantalla, que si Federico, que si Antena 3, el artículo del día de San Balero en Heraldo. El españolismo cuaja y amasa. Y cohibir y prohibir es la mejor manera de mear en tu territorio. Eso será para ellos. A nosotros nos hará más fuertes.
Hace poco se sugería la posibilidad de comentar algo sobre el modelo de movimiento de lberación nacional que se ha de trabajar en Aragón (Comentarios en Un año de asambleas, 29.12.08). Algunos hablan de “copiar” algo similar a KAS (Coordinadora Aberzale Socialista), que surgió a comienzos de los años ochenta; una estructura piramidal que tenía como vanguardia a ETA-m (es decir un grupo armado como lanzadera de su liberación), más luego unas organizaciones coordinadas a distintos niveles, con HASI (para globalizar las actividades de masas), los Comités Patriotas Socialistas (ASK), que aunaban las distintas luchas sectoriales (gestoras pro-amnistía, asambleas de barrio, comités anti-nucleares, asociaciones por el euskera…), el sindicato (LAB) y el movimiento juvenil (Jarrai). Una ponencia de 1983 defiende la idea de un bloque dirigente monolítico, sin fisuras, para evitar la descohesión. Herri Batasuna era una parte más, pero como partido de unidad popular que recogería el voto de este MLNV. Con el tiempo KAS fue evolucionando, ya en 1996 las organizaciones sectoriales dejaron de formar parte de la coordinadora. KAS como alegal, el movimiento como idea, una producción teórica mínima y una gran habilidad organizativa, con el objetivo de aislar a su gente de la represión legal.
Fuente: Francisco LETAMENDÍA (1997), Juego de espejos. Conflictos nacionales centro-periferia, Madrid, Trotta, p. 319.
Independentismo aragonés y su estructura. Alejados de la realidad social e identitaria de Euskal Herria, el BIC puede llegar a funcionar (ya lo hace) como una coordinadora. Quizá haya que crecer territorialmente y expandir pretensiones hacia colectivos sectoriales (ecologismo, lenguas, derechos civiles). El riesgo de ser una tribu más está ahí. La estrategia de la doble vía también, aunque no parece que vaya a utilizarse por ahora (recelos en una batalla de grupos pequeños, otras prioridades…). La asturianización ya se está produciendo (EA, BIC, TA, AE, MLNA). El tiempo pondrá todo en su sitio.
La identidad tiene más funciones, aparte de la simbólica; una más pragmática, la de proteger a los ciudadanos y ciudadanas propias de la nación, construyendo un sistema de bienestar social que garantice sus necesidades de forma prioritaria, en aspectos fundamentales como la sanidad, la educación, la vivienda y el empleo. Esta pudiera ser una de las ideas fuerza de un partido como Tierra Aragonesa.
Existen partidos políticos que se definen como soberanistas o independentistas, y sin embargo no son nacionalistas porque eluden el tema de la identidad de forma explícita. El nacionalismo tiene como «final del trayecto» la independencia. De no ser así se puede caer en el error de ser soberanista o independentista como mera oposición al sistema, caso evidente del Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE). Un rupturismo más estético que real.
Andaba yo preocupado con las mayorías y las minorías y me topo con esta maravilla de reflexión de un compañero de lucha anticolonial (Bendrix, «Despedida. Cierre. Horizonte. Caricias). Y es verdad. Cambio de ciclo. Esa es la victoria más perfecta. Los ciclos se cierran. Y el de Chobenalla está llegando a su abismo. Sin miedo. Con total dignidad. La muerte de cerca, el cielo y el infierno para los justos. Os dejo con esta maravillosa reflexión…
Se aproxima un cierre de ciclo, que cada día se hace más necesario; no para la izquierda independentista, sino para cualquiera que en este país tenga la más mínima sensibilidad nacional y de clase. Como movimiento nos movemos ante y contra una estructura de oportunidades políticas. Por mi parte, hace tiempo que asumí dos cosas: que no voy a participar al 100% al final de la espiral y que todo el vertiginoso descenso no ha sido una lucha de la cuyo resultado no voy a ser partícipe. Otros vienen, mucha gente se queda y algunos vuelven, pero soy de los que pueden aportar durante un tiempo. Concepto karmico o vitalista -como bien saben Felet y Diaple, soy algo nietzscheano, que se le va a hacer-, pero realidad palpable (aunque de eso hablaremos cuando lleguen las caricias).
Este es el texto que dejó el pasado 6 de agosto en la Fundación Randa (citado en La Vanguardia, vía foro de Chobenalla).
En el texto dejado en la fundación, con fecha de 6 de agosto de 2007, y que titula «Acto de Soberanía» Xirinacs dice que «He vivido esclavo setenta y cinco años en unos Países Catalanes ocupados por España, por Francia (y por Italia) desde hace siglos». «he vivido luchando contra esta esclavitud todos los años de mi vida adulta. Una nación esclava, como un individuo esclavo, es una vergüenza de la humanidad y del universo». Añade que «una nación nunca será libre si sus hijos no quieren arriesgar su vida en su libertad y defensa. Amigos, aceptadme este final absoluto victorioso de mi contienda, para contraponer la cobardía de nuestros líderes, masificadores del pueblo».
Se despide diciendo «hoy mi nación acontece soberana absoluta en mí. Ellos han perdido un esclavo. Ella es algo más libre, porque yo soy en vosotros, amigos!»
Su suicidio es una lección de dignidad. Habra que plantar alguna semilla.