Buscar

Aragonando

Blog aragonés de pensamiento anticolonial

Etiqueta

ERC

El PAR y su soledad

Vamos a meternos de lleno en el meollo electoral. Lo primero que llama la atención en la campaña aragonesa es la ausencia del PAR. Según ellos, hay que adaptar las circunscripciones electorales, de estatales a autonómicas. De fondo, su ausencia trasluce un aislamiento apoyado en su inexistente discurso ideológico: como partido bisagra, partido de Aragón, etc. PSOE y PP lo tienen claro. IU va con su marca La Izquierda. La Coalición por Europa es demasiado radical para el PAR (PNV o CiU). Europa de los Pueblos, como que no, con esa ERC, y CHA su eterno enemigo. Y si seguimos tirando del carro, tenemos a II, pero ya casi suena pornográfico. Alfonso Sastre de la mano de Teresa Perales o el Boné de turno. Así esta el PAR, vender humo porque es un partido sin ideología, y que encima va a tener que dar muchas explicaciones (judiciales y políticas) por el escándalo en La Muela.

Mientras escribimos sobre esto, la cuchipanda ejpañolista ataca de nuevo. Ahora que el movimiento anticolonial e identitario anda con otras cosas, ellos aprovechan para homenajear a la bandera que «une y no disgrega».

1224767209640_f

Horizontes nacionales

Existen partidos con un claro horizonte nacional y otros que lo pierden por el camino. También puede ir a ciclos. En las naciones sin Estado propio es algo que se repite con mucha frecuencia, sobre todo cuando el partido nacionalista da un apoyo acrítico a otras fuerzas políticas para governar en la institución X. Le pasó a ERC en los ochenta, cuando no planteó un claro horizonte nacional, definiéndose como federalista autodeterminista, y terminó pactando y compitiendo con el autonomismo de CiU. Resultado: se quedaron en 6 diputados en 1988. Crisis y refundación. Algo similar pasó con CHA, con un horizonte nacional más difuso que el de Esquerra, en el momento que pactó (léase con el PSOE en Zaragoza), se acabó cualquier resquicio de país. Mayorías y minorías, me huelo que le va a pasar al BNG, encima estos por segunda vez, ya que en la época de Beiras tuvieron un ciclo ascendente que les llevó a importantes ayuntamientos de la nación gallega, perdieron horizonte y bajón electoral. Ahora piden el voto exigiendo autogobierno y bienestar. Jodo. Y ya el PNV, partido extraño donde los haya, madre de casi todos, partido-nación, pero que también perdió horizonte nacional (esta vez por negligencia suya: Ibarretxe). Quizá lo paguen caro. ¿Llegará el horizonte ejpañol de Patxi López?

Olimpiadas y triángulos amorosos

oc

Aragón, Occitania y Catalunya forman un interesante triángulo amoroso cuyo capítulo más reciente nos habla de la maravillosa (sic) posibilidad de unos Juegos Olímpicos de invierno en el 2014. Me pasaron un blog (gracias Joannòt), de un cargo público de ERC en la val d’Arán (que allí se llama Esquèrra Republicana Occitana) donde critica y cuestiona la posibilidad de una candidatura olímpica aragonesa y aranesa (Aragon). Mezcla churras y merinas. Con el rollo de llevarse bien con los vecinos aunque sean un poco pesaditos (bienes de la Franja, Ley de Lenguas…). Apelan a un artículo del Estatuto aragonés que plantea que un territorio limítrofe puede pedir incorporarse a la CA de Aragón. ¿Qué esconden esos miedos de ERC? ¿La val d’Arán esconde algun sueño separatista occitano-aragonés? Cuando las identidades se escapan solemos recurrir a lloriquear y manipular. Que unos juegos olímpicos abran una unión administrativa entre Aragón y Arán me parece demasiado pornográfico. Aunque esos miedos quizá escondan el silencio, el olvido de una realidad diferenciada como es la val d’Arán. Siempre Occitana, el derecho a decidir.

Por el otro lado se defiende que esa candidatura zaragozana vaya de la mano con Pau (¿Por qué no con Pau?), ciudad que ama Aragón, con esa línea del Canfrán, el buen rollo con los bearneses. Todo por contrastar y reflexionar. Todo tan ideal. Miedo da. Y de espaldas no podemos vivir a nuestros vecinos occitanos, la historia nos debe otra oportunidad, aunque espero que no sea en forma de olimpiadas.

Lleida, los bienes, la unidad…

El miércoles 23 se organizó en Lleida una manifestación bajo el lema “En esfensa de la unitat del Museu de Lleida. Et volem sencer”, convocada por la Plataforma Cívica por la Unidad del Museo (formada por 16 colectivos). 700 personas participaron (la prensa española de Aragón dice que son pocas, ver Heraldo, 24.07.08). Ni bien ni mal ni todo lo contrario, cada uno protesta por lo que quiere. Pero los derechos del pueblo aragonés sobre su cultura y patrimonio no deberían ser vulnerados en conflictos de este tipo. Hay un litigio y parece que todo indica a que han de volver. Huyo de esas posturas revanchistas y catalanófobas, el eterno ajuste de cuentas. Aunque tampoco entiendo a algunas personalidades del Tripartit jaleando contra “una decisión arbitraria e injusta”. Hablamos de Joan Puigcercós, presi de ERC. También había diputados de CiU e IpC. Unidad ante todo. Se apela a la vecindad histórica y fraternal. Esa maravillosa Franja de Ponent, de esas 113 piezas en litigio, alguna hay de Monzón, Sena o Santa Llestra. ¿Unidad catalano-aragonesa? Diálogo siempre, quizá haber planteado un museo común en Fraga, con exposiciones itinerantes y algún tipo de propuesta didáctico-explicativa sobre la unión sociocultural e histórica de estas tierras, sería lo mejor. Paz y valores interculturales. Me da que al final el tira y afloja es por aquello de… ¡jódete y baila zagal!   

ERC 2014: Puigcercós, ¿el nuevo Ibarretxe?

Larga vida al nuevo rey de la ERC: Puigcercós, que con un ajustado 37,2% de los votos, ya ejerce de presidente de la formación independentista. Los otros no fueron tan lejos: Carretero (27,5%), Benach (26,6%) y Renyer (8,1%). Resultados más o menos ajustados, que reflejan una sana pluralidad interna, diferentes visiones a la hora de practicar la gobernabilidad de su país y en consecuencia la apliacación máxima de su programa ideológico: independizar Catalunya, obtener un Estado catalán. Proceso asambleario calcado al del PP, que no va ni a poder tener candidato alternativo a Rajoy. Guerrismo a tope: quien se mueve, ajos come. Y con estas, soñaremos con un referéndum en nuestro país vecino, seis años les quedan. Puigcercós ante la hora de consagrarse. Ja veurem.

Labordeta y el voto nacionalista

CHA se encuentra con un grupo parlamentario reducido y un grupo pequeño en el Ayuntamiento de Zaragoza. ¿Qué tiene que hacer ahora?

Pues volver a empezar. Tiene que volver a la calle. Yo creo que CHA, por estar en las instituciones, ha dejado la calle. Y tiene que volver a la calle, a las asociaciones de vecinos, a los barrios… Hace cuatro años sacamos en el Actur el 19% de los votos, y ahora resulta que nos ha pasado por encima Rosa Díez. Eso es un problema que nos tenemos que plantear. ¿Qué ha pasado, que nos hemos alejado tanto de la gente como para que la zona de mayor cantidad de votantes nos haya abandonado y se haya ido con Rosa Díez, que no sabe nadie qué es lo que ofrece, que ofrece fundamentalmente antinacionalismo? Chunta Aragonesista tiene que aclarar cuál es su posición y saber claramente que en Aragón hay muy poco nacionalista, unos 25.000 creo que han votado. Entonces, o se intenta hacer un partido con estos 25.000 nacionalistas o un partido de izquierdas con raíz popular y que vuelva a lo que empezó siendo, de movilización y de estar en los sitios .

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=395402

Labordeta el estadista añade su granito de arena a estos tiempos de crisis y reflexiones en el nacionalismo aragonés. Según José Antonio, en Aragón hay, como mucho, 25.000 nacionalistas. Y todos votaron a la CHA. Una Chunta que ha dejado de ser un partido de izquierdas con raíz popular. Aún quedarían unos 12.000 votantes más por depurar. No lo entiendo. Debemos vivir en países paralelos, o hay más votante nacionalista. Perdón, ¿será aragonesista? El que se quedó en casa (en mayo de 2007 y hace una semana), el soberanista, el del voto nulo. Somos pocos pero no poco. Labordeta se equivoca, porque lo que más daño hizo a la CHA fue su extraña actitud pro ZP, el votar en contra del Plan Ibarretxe, el sentirse más cómodo con el PSOE que con Nafarroa Bai. Y luego entrando en el juego de criminalizar a Chobenalla. Y apoyar la Constitución Europea. Contrato utilísimo entre Chunta y Labordeta. Y encima, la renovación ha llegado tarde y estar en Aragón al lado de ERC es casi una traición. El síndrome de Estocolmo llega a todo el mundo: Labordeta apuesta por volver al PSA ya que el exacerbado nacionalismo de CHA ha tenido un coste electoral. Aquí algo falla.

Labordeta dixit: «aquellas imágenes [habla de Teruel] me emocionaban de tal manera que un día, siguiendo la senda de los Pacos Ibáñez y compañía escribí una canción dedicada a ese paisaje. Se titulaba Las Arcillas e intentaba, dentro de la sencillez de su estructura refrendar el paisaje y, al mismo tiempo, mostrar la realidad de una sociedad que huía del hambre rural e iba en busca de aquellos Polígonos de Desarrollo que acabaron con eso con lo que la derecha se llena la boca que es la palabra ESPAÑA, como si los demas fuésemos chinos. (en Aragón Rutas, p. 7) 

No comentaré nada al párrafo en negrita. Es muy claro. Y en relación con el post, para Labordeta la única CHA posible será dentro de la izquierda regional. Y no sólo para la CHA, sino para el nacionalismo aragonés en general, el que se quedó en casa.

De la rabia de ERC a las lágrimas de CHA

Pase lo que pase la vida sigue igual para algunos (Mucha decepción y mucha gratitud). Los que seguimos haciendo cábalas sobre el futuro del país y del nacionalismo aragonés podemos mirar el caso de ERC. Un partido que está pagando su acuerdo de gobierno con el PSC de Montilla. Un partido que está pagando su actitud en el desarrollo del Estatut, recortado en Madrid, sesión amatoria de ZP y CiU mediante, y que viene a demostrar que el encaje del pueblo catalán en el Estado español es perversamente insostenible. El 60% de los catalanes encuestados en julio de 2007 opinaban que la autonomía concedida por ese estatuto es del todo insuficiente. Pero en ERC hasta las clases dominantes hacen de masa crítica llegado el caso (Fem partit). Y las más disidentes tienen una cultura política y unos objetivos muy claros: caso de la Esquerra Independentista de Uriel Bertran, que plantea una hoja de ruta clara para la independencia catalana (2014). Aquí murió el aragonesismo práctico, en Catalunya hablan de la muerte del soberanismo práctico. Y aún hay más pluralidad, Joan Carretero y su Reagrupament Nacional, muy hostil a esa satelización de ERC hacia el PSOE. Todo esto me suena a algo. Más, las juventudes de esa Esquerra pidiendo responsabilidades y moviendo ficha. La crítica es una muestra de vitalidad y pluralidad interna. Se trata de superar el gregarismo y la promoción de personas cuya capacidad es la adhesión inamovible. Las naciones se construyen de forma horizontal, nunca vertical. Verticales fueron las decisiones del bernalismo para liquidar, agotar la pluralidad. Todos fuera de nuestro paraguas, que ya lo sujeto yo y no me mojo. Si se rompe una, dos, tres varillas del paraguas, ¿qué sucede?  Te mojas, te calas. Fuera de la CHA, surgen pequeños enanos, que si EA, Puyalón, TA, incómodos no por fuerza sino porque lo que tus ha sido y ya no eres. Mojado el árbol, podrida la madera.    

“Si a un círculo lo acaricias durante mucho rato, lo conviertes en un círculo vicioso” (Ionesco).

erc.jpg

Españolismo electoral

Ayer esbozábamos el apagón del aragonesismo de media asta (40.000 + 40.000 siempre es igual a cero). La representación territorial en Madrid. El nacionalismo español es el gran vencedor de estas elecciones. Las cosas son así. Datos, que todo el mundo tiene, pero hay que insistir: 323 diputados (incluyo UPyD) de 350 posibles; un 54% de los votos, 22 millones de apuestas por la PPSOE (más Rosa Díez). Los llamados por los medios «partidos minoritarios» (algunos gobernando «provincias» rebeldes) se quedan en 28 escañitos, una tendencia que va a la baja desde 1996 (eran 53 por entonces). Lo de IU es para analizar aparte, y la cosa no tiene nada que ver con la ley electoral, sino con el encaje (su discurso) en este Estado maravillosamente  plurinacional. La doble lealtad y el españolismo campan a sus anchas, como nunca. Esa es la gran y amenazante lectura posible. Aragón, bastión de la hispanidat, como bien se expone en Aragón hoy es más España. En Catalunya la masa electoral crítica de ERC ya afila las uñas públicamente. En cambio, la masa chuntera, en estado depresivo, sin entender cómo pasan estas cosas, de dónde viene tanta indiferencia (lean Por escribir algo…). ¡Viva la Expo socialista!

Diez lemas electorales: teoría del olvido

PSOE. Vota con todas tus fuerzas.

PP. Con cabeza y corazón.

IU. Llamazares es más izquierda.

CiU. Respectaran Catalunya.

ERC. Objectiu: un país de 1a. Per això volem la independència.

PNV. Yo vivo en Euskadi, tú ¿dónde vives?

CC. Habla canario.

BNG. Contigo, Galiza decide!

CHA. Aragón con más fuerza. Tú decides.

Na-Bai. Nos movemos. Cambiemos la política.

10 propuestas de lemas, de los partidos que estaban en el Congreso. Por no cansarme en el análisis. Mucha frases tonta, alguna más acertada. Es lo primero que vemos por la calle. Foto de candidato y frasecita para la historia del olvido. La PPSOE, sin sustancia, ni corazón ni fuerzas. Frases huecas. Los sociatas a movilizar electorado (a votar). La derecha gritando por el centro. Los olvidados de IU, americanizan inconscientemente su mensaje: Ni ZP ni Rajoy, Llamazares (son los únicos que nombran a su candidato en el lema). El rollo catalán va con su doble vía: pidiendo perdón por existir (el respeto de CiU) y el voluntarismo independentista de Esquerra. Kosovo manda. La nota surrealista la trae el PNV, quizá preparando el referéndum de otoño, o Euskadi o España. Tú decides. CHA y BNG se calcan casi como primos hermanos: fuerza, decisión, Galizaragón, pero en Galeuscat no nos quieren. Lo de siempre, aunque algunos hablen canario (sic) y los navarros de concentración nacionalista opten por cambiar el (capitalismo) político.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑