Buscar

Aragonando

Blog aragonés de pensamiento anticolonial

Etiqueta

elecciones 9-M

IU y CHA, ¿derivas similares?

Más allá de llorar por la Ley Electoral (IU denuncia la Ley Electoral en los juzgados de Sevilla y Málaga), muchos sectores de esa plataforma político-electoral llamada Izquierda Unida, abogan por una clara refundación de su proyecto. Desde el PCE se pone el dedo en la llaga y con razón: con esa misma ley electoral el Partido Comunista llegó a tener 23 diputados. IU fue fundada en 1986, y ha ido derivando de una imagen de izquierda transformadora y alternativa a ser una delegación más del zapaterismo centrista del PSOE. Duele reconocerlo pero es así. De los derechos nacionales no hablamos, otro factor más de su declive en algunos países (Galiza, Aragón, Andalucía, por poner unos casos). De un proyecto con una identidad muy clara a un chapurriau socialdemócrata. Muchos son los parecidos con CHA, por edad, contextos, espectro ideológico. La pregunta es… ¿tiene CHA algún PCE oculto por el que salvarse?

Labordeta y el voto nacionalista

CHA se encuentra con un grupo parlamentario reducido y un grupo pequeño en el Ayuntamiento de Zaragoza. ¿Qué tiene que hacer ahora?

Pues volver a empezar. Tiene que volver a la calle. Yo creo que CHA, por estar en las instituciones, ha dejado la calle. Y tiene que volver a la calle, a las asociaciones de vecinos, a los barrios… Hace cuatro años sacamos en el Actur el 19% de los votos, y ahora resulta que nos ha pasado por encima Rosa Díez. Eso es un problema que nos tenemos que plantear. ¿Qué ha pasado, que nos hemos alejado tanto de la gente como para que la zona de mayor cantidad de votantes nos haya abandonado y se haya ido con Rosa Díez, que no sabe nadie qué es lo que ofrece, que ofrece fundamentalmente antinacionalismo? Chunta Aragonesista tiene que aclarar cuál es su posición y saber claramente que en Aragón hay muy poco nacionalista, unos 25.000 creo que han votado. Entonces, o se intenta hacer un partido con estos 25.000 nacionalistas o un partido de izquierdas con raíz popular y que vuelva a lo que empezó siendo, de movilización y de estar en los sitios .

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=395402

Labordeta el estadista añade su granito de arena a estos tiempos de crisis y reflexiones en el nacionalismo aragonés. Según José Antonio, en Aragón hay, como mucho, 25.000 nacionalistas. Y todos votaron a la CHA. Una Chunta que ha dejado de ser un partido de izquierdas con raíz popular. Aún quedarían unos 12.000 votantes más por depurar. No lo entiendo. Debemos vivir en países paralelos, o hay más votante nacionalista. Perdón, ¿será aragonesista? El que se quedó en casa (en mayo de 2007 y hace una semana), el soberanista, el del voto nulo. Somos pocos pero no poco. Labordeta se equivoca, porque lo que más daño hizo a la CHA fue su extraña actitud pro ZP, el votar en contra del Plan Ibarretxe, el sentirse más cómodo con el PSOE que con Nafarroa Bai. Y luego entrando en el juego de criminalizar a Chobenalla. Y apoyar la Constitución Europea. Contrato utilísimo entre Chunta y Labordeta. Y encima, la renovación ha llegado tarde y estar en Aragón al lado de ERC es casi una traición. El síndrome de Estocolmo llega a todo el mundo: Labordeta apuesta por volver al PSA ya que el exacerbado nacionalismo de CHA ha tenido un coste electoral. Aquí algo falla.

Labordeta dixit: «aquellas imágenes [habla de Teruel] me emocionaban de tal manera que un día, siguiendo la senda de los Pacos Ibáñez y compañía escribí una canción dedicada a ese paisaje. Se titulaba Las Arcillas e intentaba, dentro de la sencillez de su estructura refrendar el paisaje y, al mismo tiempo, mostrar la realidad de una sociedad que huía del hambre rural e iba en busca de aquellos Polígonos de Desarrollo que acabaron con eso con lo que la derecha se llena la boca que es la palabra ESPAÑA, como si los demas fuésemos chinos. (en Aragón Rutas, p. 7) 

No comentaré nada al párrafo en negrita. Es muy claro. Y en relación con el post, para Labordeta la única CHA posible será dentro de la izquierda regional. Y no sólo para la CHA, sino para el nacionalismo aragonés en general, el que se quedó en casa.

De la rabia de ERC a las lágrimas de CHA

Pase lo que pase la vida sigue igual para algunos (Mucha decepción y mucha gratitud). Los que seguimos haciendo cábalas sobre el futuro del país y del nacionalismo aragonés podemos mirar el caso de ERC. Un partido que está pagando su acuerdo de gobierno con el PSC de Montilla. Un partido que está pagando su actitud en el desarrollo del Estatut, recortado en Madrid, sesión amatoria de ZP y CiU mediante, y que viene a demostrar que el encaje del pueblo catalán en el Estado español es perversamente insostenible. El 60% de los catalanes encuestados en julio de 2007 opinaban que la autonomía concedida por ese estatuto es del todo insuficiente. Pero en ERC hasta las clases dominantes hacen de masa crítica llegado el caso (Fem partit). Y las más disidentes tienen una cultura política y unos objetivos muy claros: caso de la Esquerra Independentista de Uriel Bertran, que plantea una hoja de ruta clara para la independencia catalana (2014). Aquí murió el aragonesismo práctico, en Catalunya hablan de la muerte del soberanismo práctico. Y aún hay más pluralidad, Joan Carretero y su Reagrupament Nacional, muy hostil a esa satelización de ERC hacia el PSOE. Todo esto me suena a algo. Más, las juventudes de esa Esquerra pidiendo responsabilidades y moviendo ficha. La crítica es una muestra de vitalidad y pluralidad interna. Se trata de superar el gregarismo y la promoción de personas cuya capacidad es la adhesión inamovible. Las naciones se construyen de forma horizontal, nunca vertical. Verticales fueron las decisiones del bernalismo para liquidar, agotar la pluralidad. Todos fuera de nuestro paraguas, que ya lo sujeto yo y no me mojo. Si se rompe una, dos, tres varillas del paraguas, ¿qué sucede?  Te mojas, te calas. Fuera de la CHA, surgen pequeños enanos, que si EA, Puyalón, TA, incómodos no por fuerza sino porque lo que tus ha sido y ya no eres. Mojado el árbol, podrida la madera.    

“Si a un círculo lo acaricias durante mucho rato, lo conviertes en un círculo vicioso” (Ionesco).

erc.jpg

El círculo vicioso de CHA

La Dirección Nacional de Chunta ya dictaminó su veredicto sobre los resultados electorales. No hay sorpresas. Y parece que tampoco las va a haber: ya se hizo la renovación (sic). Las cosas no van bien. Han sido unas elecciones presidenciales (los ejpañoles son así: mano de hierro). Nuevos objetivos, nuevas ideas. Relanzar el proyecto. Políticas de izquierdas. Nuestros planteamientos ya los han asumido los partidos dominantes, ¿el PSOE defiende la Nueva Cultura del Agua? ¿la comarcalización del PAR es la de CHA? ¿el PP aboga por el equlibrio territorial? Hay que estar con los movimientos sociales, culturales y ciudadanos. El Estatuto funciona. ¿Qué pedimos ahora? Soberanía o sumisión. Se cierra un ciclo político pero eso no significa que CHA haya llegado a su suelo electoral, eso se detecta cuando mejoras los resultados, aunque sea por un voto. Y en 10 meses, Chunta pasó a tener 20.000 apoyos menos.  

Españolismo electoral

Ayer esbozábamos el apagón del aragonesismo de media asta (40.000 + 40.000 siempre es igual a cero). La representación territorial en Madrid. El nacionalismo español es el gran vencedor de estas elecciones. Las cosas son así. Datos, que todo el mundo tiene, pero hay que insistir: 323 diputados (incluyo UPyD) de 350 posibles; un 54% de los votos, 22 millones de apuestas por la PPSOE (más Rosa Díez). Los llamados por los medios «partidos minoritarios» (algunos gobernando «provincias» rebeldes) se quedan en 28 escañitos, una tendencia que va a la baja desde 1996 (eran 53 por entonces). Lo de IU es para analizar aparte, y la cosa no tiene nada que ver con la ley electoral, sino con el encaje (su discurso) en este Estado maravillosamente  plurinacional. La doble lealtad y el españolismo campan a sus anchas, como nunca. Esa es la gran y amenazante lectura posible. Aragón, bastión de la hispanidat, como bien se expone en Aragón hoy es más España. En Catalunya la masa electoral crítica de ERC ya afila las uñas públicamente. En cambio, la masa chuntera, en estado depresivo, sin entender cómo pasan estas cosas, de dónde viene tanta indiferencia (lean Por escribir algo…). ¡Viva la Expo socialista!

Hablemos de cosas serias… CHA en el 5% de apoyos

Lo primero, día triste para el aragonesismo de amplio espectro social. Se cierra un ciclo y esperemos que para bien.

Chunta Aragonesista, 37.914 votos. Debacle gigantesca, superando las marcas de las pasadas nacionales. Ya escuchamos a sus líderes hablando de los tópicos, los lugares comunes de la justificación: el bipartidismo, ETA. En 2004, también hubo polarización del voto y un atentado terrorífico, entonces sacaron 94.252 votos. CHA ha llegado a unos niveles de callejón sin salida, rebasada por el PAR, que hizo una campaña de perfil bajísimo (ellos a gobernar Aragón). CHA en su laberinto, y tal y como vienen dadas (asambleya de rotación, moderación ideológica, Chobenalla interina, desafiliaciones, desmotivaciones), es muy probable que huyan para delante: asumir su papel de PAR de centro-izquierda y a ver que pescan.

chaalreves.jpg

El nacionalismo aragonés: ¿qué hacemos?

100 días para la Expo. 3 días para las elecciones estatales. ¿Qué hará el nacionalista aragonés? El lunes pasado Heraldo de Aragón publicaba una encuesta con datos altamente interesantes. Sobre una muestra de 3.100 entrevistas, CHA perdía su diputado actual, pegando un bajón incontestable, en la línea de los comicios nacionales. Se habla de voto joven, en esa encuesta sólo un 6,7% de la horquilla de los 18-24 años votarán a CHA. Al PSOE un 56%. Lejos queda ese 40% de votantes jóvenes que apoyaban a la Chunta. De 25 a 34 años la cosa se nivela más, y la CHA pasa a tener un 15,6%. El porcentaje que necesitaría para sacar el diputado… Complicado. Otro apunte: la fidelidad de voto respecto a los comicios del 2004, CHA tiene una fidelidad de un 40,5%. PSOE y PP por encima del 80%, PAR con un 57% e IU un 78%. Bizén Fuster continúa con la matraca de que las encuestas nunca aciertan con “su” partido, ni para bien ni para mal (jejeje). También cree que el votante natural de CHA ya les castigó suficiente. ¿Y ese 29% de voto que puede ir al PSOE? Las cosas claras, CHA creció con un votante nacionalista pero subió como la espuma gracias a un voto alternativo, crítico con el PSOE del felipismo más corrupto. Moderado el mensaje nacionalista, el voto progre irá al PSOE. Aunque nadie conozca a sus diputados, ni vayan a hacer nada por Aragón. ¿Nadie desea una voz aragonesista en Madrid?

Yo sí la deseo, pero no a cualquier precio. Desde el lado más soberanista, la supuesta base social de CHA, aparecen más opciones. Por un lado Tierra Aragonesa, con su mensaje de identidad y soberanía (minoritario y transversal pero muy digno). Estau Aragonés hace campaña por el voto nulo con una papeleta por la Independenzia t’Aragón. Puyalón de Cuchas llama a la abstención. Cada cual se parapeta en su marco: elecciones coloniales, el sistema burgués, la visibilidad del mensaje, ¿el voto de castigo? Chobenalla calla y espera, lamiendo heridas y enfilando su esperada asamblea. Hagan juego señoras.

Cansado del círculo vicioso PPSOE

ppsoe.jpgEs verdad. Nos toman el pelo. Y lo consentimos todo. Hemos pasado de ciudadanos (o pueblo, en sentido revolucionario) a clientes, consumidores y… votantes. Todo lo podemos (o queremos) comprar. No somos críticos en sentido global. Somos una sociedad mimada, estresada, pasivizada. Ayer, el segundo debate PPSOE en siete días. Otro empate a cero. Demagogia barata. Dicen lo que queremos oir. Mientras no les digas que estamos hartos de ellos, del gran capital, del sistema… Círculo vicioso.

Por aquí otros que están hartos y quieren compartir su fusión ideológica. Personalmente sigo optando por la descolonización aragonesa.

http://otraseleccionessonposibles.blogspot.com/

 

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑