Buscar

Aragonando

Blog aragonés de pensamiento anticolonial

Etiqueta

elecciones 22-M

Puyalón obtiene un concejal en Artieda

Terminando con este análisis de las elecciones del 22-M no podemos obviar el concejal obtenido por Puyalón de Cuchas en la localidad de Artieda. Hecho histórico por tratarse del primer edil de una candidatura independentista en la historia de Aragón. De hecho obtuvo 29 votos (un 43,2%), siendo los otros dos para CHA, partido que había monopolizado hasta ahora el concejal de este pueblo tan especial en la lucha anticolonial. Alguno dirá que esto es sencillo, se veía venir, pero cuando se trabaja desde la base, las cosas suelen salir de forma natural. Puyalón pudo ser ambiciosa pero ha medido esfuerzos para saber que hay un largo camino por recorrer, desechadas algunas propuestas de candidatos, con «presiones» para montar listas para Cortes, se ha empezado por lo sencillo: una candidatura de verdad en un sitio donde el apoyo de la organización ha sido al 200%, baste ver un festival como el de Artieda para entender que la gente joven de allí vería muy cercana esa opción política.

Tal y como aparece en una nota de prensa, Artieda es la semilla simbólica desde la que puede florecer un movimiento que impregne todos los rincones del país.

Los otros

Ahora podemos hacer un pequeño repaso a los partidos que se han quedado fuera de las Cortes, los denominados extraparlamentarios. El que más cerca se quedó del escaño fue UPyD, con 15.625 votos. Siempre pensé que viendo la españolización actual, podrían tener alguna posibilidad de entrar, se han quedado a las puertas por la circunscripción de Zaragoza. Los siguientes son ECOLO-Verdes con 4.500 votos, los planteamientos verdes siguen siendo vistos como una opción menor, o por lo menos alguna de sus premisas es defendida por otros partidos con más presencia (IU o CHA, por ejemplo), se mantienen practicamente con los apoyos de 2007 (entonces iban de la mano con la FIA). Compromiso con Aragón aparece con 3.700 votos en tercer puesto, aunque ha obtenido resultados importantes a nivel municipal en las comarcas meridionales. El PACMA logra 2.169 votos, una opción «verde» (animalista) que suele concurrir a elecciones estatales.  La Federación de Independientes se queda con 993 votos, el baturrismo municipalista no parece ser del agrado de la ciudadanía.

En el sexto puesto de los extraparlamentarios aparece un partido soberanista, Tierra Aragonesa, con 820 votos (o,12%), 886 obtuvo para el Senado hace tres años. Iniziatiba Internazionalista obtuvo 944 votos hace un par de años para las europeas. Es complicado comparar procesos electorales diferentes, con coyunturas distintas, pero el apoyo está ahí. En todo caso, seguimos valorando.

IU (6,1%)

O 41.769 votos para el parlamento nacional. No está mal. Casi doblan los apoyos de hace cuatro años. Lejos quedan los tiempos en los que esta formación estaba en el limbo extraparlamentario, con un Aragón a la gallega en el que parecía que el espacio a la izquierda del PSOE se lo llevaba una CHA vestida de BNG. En todo caso, muy buenos resultados, ya que pasan de 1 a 3 concejales en el ayuntamiento de Zaragoza, mantienen su edil en Uesca y vuelven a tener representación en Teruel. Han sabido pescar bien a río revuelto, a pesar de que algunas fotos como la de Cayo Lara en la acampada de Puerta del Sol me hagan pensar en un interés interesado. Ellos y CHA suman un 15% del electorado, un peso importante para dos formaciones con un programa en lo social bastante parecido (medidas para salir de la crisis, defensa de la clase trabajadora). En lo aragonés, son como esos cafés americanos, «aguachirri» diría mi yaya, un poco para decir nada. Eso sí esta coalición soporta mejor que peor las tensiones internas entre cupulistas-oficialistas de IU y el PCE, con todo lo que ello conlleva. Bien por ellos, mejor un parlamento con ese tinte de IU que no ver escaños ocupados por UpyD y partidillos ultramontanos españolistas.

CHA (8,2%)

El primer titular es que Chunta no ha sabido capturar voto del PSOE, algo extraño ya que se trata de una formación que en su época de máximo crecimiento (1995-2003) se alimentó de ese votante. CHA se queda como está y eso ha sido motivo de celebración para su cúpula directiva. En todo caso, la corriente crítica Cucha y País habla de resultados decepcionantes, tanto por las formas como por el fondo. La crisis del aragonesismo institucionalizado continúa, tras el gran batacazo de 2007, el relevo de la quinta de Bernal no parece tener empuje y sus ideas suenan a lo de siempre. Habrá más factores, ya que IU ha subido como la espuma, recogiendo voto disidente del PSOE, a pesar de que muchas de las propuestas de este partido en materia social, son muy similares a las de CHA. Dicho esto, entenderemos que el proceso liquidacionista  de CHA puede verse acompañado por alguna escisión más, ya que la democracia interna dista mucho de la que se plantea en la actualidad en las plazas tomadas por el Movimiento 15-M.

Y escribo esto, sabiendo que CHA va a ser decisiva en el ayuntamiento de Zaragoza, lo cual me alegra, porque dar el apoyo a Belloch si este descarta Expo Nabo y la candidatura olímpica, me parece correcto y un buen planteamiento. Pero a esta Chunta le faltan tantas cosas que al final uno se queda como está…, ¡sentadito en el sofá!

PAR (9,1%)

El Partido Aragonés llegó a tener 19 diputados en 1987. Hoy sería impensable. Se quedaron con 7, su cifra más baja en procesos electorales nacionales. Biel, astuto Maquiavelo del siglo XXI, ya dijo en la misma noche electoral, que la derecha había sacado 30 escaños, la izquierda otros 30 y ellos en el centro. Con dos ovarios. En todo caso su proyecto regionalista sigue en su lento retroceso y digo lento porque han tenido pérdidas en el sur del país (más en Teruel), con algo de daño a nivel municipal por parte de Compromiso por Aragón. En Zaragoza han desaparecido del ayuntamiento (lo que dice mucho de su electorado, que se ha ido al PP o a UPyD), y en el resto del país mantienen, briosa, su representatividad. Por lo menos para aparecer con rentas que les permitan seguir metiendo mano en la res publica aragonesa (diputaciones, comarcas, algún municipio importante). Que pacten con la Rudi en las Cortes dirá mucho de su partido: o como proyecto aragonesista de centro-derecha, o como Agencia del Poder “Biel S.A.”. A cada uno, lo suyo.

PSOE (28,9%)

La tremenda derrota del PSOE en Aragón levanta un oscuro horizonte para un partido que había navegado con cierta comodidad durante las tres últimas legislaturas. En paralelo a esos 80.000 votos a nivel nacional, se encuentra la pérdida de ayuntamientos claves como Uesca, Chaca, Calatayú, Monzón, Fraga… La partida de tenis estatal ha llegado como un tsunami a las plácidas playas sociatas de su cado aragonés. Adios al Marcelinato y a Eva Almunia, y también a políticas progre-conservadoras, porque esta gente coloniza como la que más. La única esperanza que pueden tener viene por el ayuntamiento de Zaragoza, con dos chacales como IU y CHA que pueden hacer pasar a Belloch por el aro de sus «programitas». En todo caso quien genera políticas antisociales acaba pagándolo, sobre todo si su referencialidad es el centro-izquierda. En todo caso el purgatorio le vendrá bien al PSOE, su reformismo termina pagándose caro.

Partido Popular (39,7%)

El Partido Popular ha arrasado en Aragón con unos resultados históricos a nivel nacional (269.308 votos, un 39,7%). Con un programa muy pobre y recetas bastante caducas, ha conseguido 30 diputados lo que le da a Luisa Fernanda Rudi las cuentas para ser la primera presidenta de nuestro régimen colonial-autonómico. Su lema electoral era Centrados en ti, bajo la insistente necesidad de cambio, ha vuelto a lograr su objetivo el partido en oposición más importante a nivel estatal, consiguiendo que el ciudadano valore unos comicios como estos en clave estatal-presidencial. Del PP ya sabemos casi todo, supongo que mostrarán una cara amable hasta llegar a las generales del año que viene, pero sus recetas neoliberales son las mismas que han causado este escenario de capitalismo en crisis (Estado mínimo, privatizaciones, baja tributación). Tampoco necesitarán cambiar muchas cosas, la parafernalia y el engaño ya han funcionado, las tres legislaturas de gobierno PSOE-PAR han dejado Aragón en el sitio ideal para los conservadores españolistas. El país en bandeja de plata.

Aragón 2.0

El momento del año más adecuado para postear y justo apenas he tenido tiempo para abrir mi cuenta de correo (400 mails esperan mi lectura). Pasaron las elecciones del 22 de mayo y quiero lanzar alguna reflexión (ya postearemos adecuadamente la realidad). Tenemos un Aragón 2.0, con un PP ganador que nos abre un escenario natural de pactos con la derecha del PAR. Aunque Biel prometió algo que no creo que cumpla. Yo pensaba que habría tripartito pero el PSOE no ha sujetado suficientes escaños, como rondar los 27 en Cortes, y CHA demuestra que sigue en crisis (su escenario ideal de captar votos del PSOE) no ha funcionado. Se mantienen pero creo que internamente valoraban una subida razonable de apoyos. IU, bien por ellos, han aprovechado la coyuntura. UPyD no entró por poco, hubiera dado juego en el parlamento nacional. Una pena. 2.0, algunos hablan de oscuros nubarrones azules. Algún viejo amigo, siempre ha dicho que contra peor, mejor. Y las acampadas ahí siguen. Seguimos repensando este nuevo (viejo) escenario.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑