Buscar

Aragonando

Blog aragonés de pensamiento anticolonial

Etiqueta

ecocidio

Mularroya o barbarie

CIMG8210

Ayer sábado pude visitar in situ la destrucción patrimonial realizada por la CHE en el paraje de Mularroya (Baldexalón), la entrada natural e histórica a la Extremadura aragonesa, la Comunidat de Calatayub. La sinrazón sigue su curso, y aquí en forma de construcción de una presa que servirá para trasvasar agua del viejo Jalón al río Grío, y así alimentar las ansias de plusvalias de multinacionales y parásitos de la agricultura. Un ecocidio más.

El valor cultural y paisajístico de la zona es impresionante. Parideras, oliveras ancestrales, azudes, hornos de cal, yacimientos prerromanos, restos de ventas carreteras. Todo ello en peligro por el despropósito interesado de la CHE, Acciona y la hipocresía del Gobierno de Aragón. La ermita de Los Palacios es el triste ejemplo de la barbarie, un edificio del siglo XII-XIII, que tenía yeserías mudéjares y pinturas en su interior. Llegar allí y comprobar lo visto en fotos, sobrecoge el alma. Y eso, que yo no soy paisano de la zona. Para los que me acompañaban, Manuel, Alejandro y Miguel Ángel, las sensaciones fueron otras. Desolación y rabia.

El doble rasero de algunos agentes político-sociales clama al cielo. Mucho turismo de interior y pocas actuaciones de protección. Averly en la picota. Actitudes de república bananera.

Info del tema:

Puyalón denuncia el derribo de la ermita de Los Palacios en L’Almunia.

Puyalón de Cuchas tiene el rigor que le falta a la CHE. 

Yesa NO: 14 de noviembre

¡Mírame a los ojos y dime que me vaya!

No hay mucho que decir. De Biscarrués a Yesa. El mismo grito. Leed…

Mírame a los ojos y dime que es necesario que me olvide de mi casa, de las cuatro paredes en las que he vivido feliz con mi marido y entre las que he visto crecer a mis tres hijos. Que recoja mis muebles, mis libros, mis ropas y mis pucheros y empiece a borrar todos mis recuerdos.

Mírame a los ojos y dime que abandone los campos que me han dado la vida durante estos años y gracias al esfuerzo y al sudor de mi marido y al mío propio, nos sirvieron para sacar adelante a nuestros hijos.

Mírame a los ojos y dime que me olvide de todos mis vecinos con los que he compartido mi vida, de los ratos buenos que hemos pasado juntos y de la compañía y el apoyo que han prestado en los malos tragos de la vida.

Mírame a los ojos y dime, sin que te tiemble la voz, que a partir de ahora ya no podré ir al cementerio a visitar la tumba de mi hijo, a charlar con él y a llevarle flores de la tierra que tanto amo y por la que tanto lucho.

Mírame para decirme que me vaya, posiblemente a mí ya no me quede fuerza suficiente para escucharlo y mirarte a la cara sin dolor.

LEONOR CORRAL (ERÉS), Heraldo de Aragón, 14.03.00.

Insostenibilidad zaralímpica

Es una provocación medida y meditada la que ha tomado la DGA respecto a su proyecto de futuro en la montaña. La exhuberante puesta en escena de la candidatura zaralímpica nos lleva a un nuevo escenario en el que se vuelve a pervertir el concepto de sostenibilidad y respeto a los ecosistemas pirenaicos. No entraré en cuestiones menores: el medallero ejpañol en Vancouver, la falta de ayudas al deporte de élite aragonés o la sinrazón de una guerra de ciudades (o naciones) ante papá Estado. La Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón abandonó la Mesa de las Montañas ante la acometida sobre la ampliación de Castanesa. En un todo vale, similar al que ya sufrimos en Zaragoza con la Expo, querrán justificar cualquier cuestión en aras de esa nueva megalomanía olímpica, y sigue el asunto de la unión de Astún y Candanchú con Formigal. Todo en uno. Y el que se oponga, un antipatriota masón será.

Bajo los adoquines, está Aramón

Más info en : Puyalón de Cuchas

Mularroya NO: cotillón en Chodes

Yesa no: acude el día 1

 

Desde la Asociación Río Aragón se ha planteado una manifestación el miércoles 1 a las 17h en Zaragoza. Se quiere manifestar el desacuerdo con la fase de información pública.

 

Como decía, otra vez estamos en pié de guerra contra el recrecimiento de Yesa y este miércoles 1 de abril a las 17 horas volveremos a estar en las puertas de la Confederación Hidrográfica del Ebro para decirles que siguen siendo tan impresentables como hace esos 27 años y que no de otra forma puede entenderse su negativa a ampliar el periodo de información pública de un mes o a hacer llegar la totalidad del proyecto, que son más de 5 cajones, a un pueblo que lo ha solicitado y al que se le pretende expropiar la mitad de su superficie de cultivo, que además es la mejor. A quienes podáis os animo a acudir allí.

 Vía  /  Emilio Gastón y alegar contra Yesa

 

Proyecto Golfiss

 

A veces podemos llegar a pensar que el mundo del arte vive en su burbuja, como si nada pasase, los tiempos de la protesta quedarían lejos, distantes. Por eso me sorprendió mucho descubrir en el Okuparte de 2007 (intervenciones y perfomance artísticas en diversos locales de la ciudad de Uesca) la propuesta de Golfiss. Fotos para pensar. Y un manifiesto-folleto con toda la intención del mundo: denunciar la marbellización del pirineo, del daño irreparable de este ocio masificado, de los sueños enlatados de los paisajes inexistentes. Golfiss apuesta por la conservación, por frenar ese todavía más. Me gusta y por eso le dedico estas líneas, pasaron 2 años de esa intervención artística pero hoy sigue más vigente que nunca: ampliaciones de pistas, conexiones de otras, recrecimiento de Yesa, Biscarrués, Borobia, Gran Scala, el Alfambra. Mucho desarrollismo.

 

Conflicto de la mina de Aguilar del Alfambra: WBB denuncia al ayuntamiento

Me han pasado esto…

En las últimas semanas WBB ha movido ficha en el asunto de la mina de Aguilar, y tenemos que volveros a pedir que nos prestéis atención. La empresa ha decidido llevar a los tribunales al Ayuntamiento con el fin de no someter su proyecto a la preceptiva Evaluación de Impacto Ambiental.

Por ello hemos organizado la campaña de sensibilización «WBB: la ley está para cumplirla, no para intimidar», cuyo objetivo es lograr que WBB-España retire su recurso y cumpla con lo fijado en la Ley de Protección Ambiental de Aragón. Consiste en la comunicación directa y lo más masiva posible mediante correo electrónico y postal con WBB-España, WBB-Minerals (Reino Unido) y SCR Sibelco (Bélgica), y en la difusión lo más amplia posible del conflicto en medios de comunicación y plataformas ciudadanas españolas y extranjeras.

Hemos organizado deprisa y corriendo un nuevo blog —al que podéis entrar a través del enlace— para secundar esta campaña. En él, o bien podéis enviar correos electrónicos a la empresa, o descargaros el texto para imprimirlo y mandarlo por correo postal. También hemos elaborado un texto explicativo (que podrás leer más abajo), con la intención de que logre igualmente la mayor difusión posible.

 

Os pedimos, por favor, que reenviéis a vuestros conocidos este mensaje, muchas gracias.

http://www.aguilarnatural.com

contacto@aguilarnatural.com

Seguir leyendo «Conflicto de la mina de Aguilar del Alfambra: WBB denuncia al ayuntamiento»

Blog de WordPress.com.

Subir ↑