Buscar

Aragonando

Blog aragonés de pensamiento anticolonial

Etiqueta

EA

El nacionalismo aragonés del siglo XXI

La semana pasada estuve en la Trobada que organizó el Coleutibo Nazionalista de Cuchas (CNAC) para debatir sobre el nacionalismo aragonés en el siglo XXI. Aplaudo estas iniciativas, aunque eché en falta la presencia de algunas caras que seguro tienen bastante que aportar sobre la cuestión.

No me pude quedar a todo el desarrollo del debate pero hay algunas cosas que siempre salen y probablemente sean causas principales de esa crisis que sufre el nacionalismo aragonés. La primera es el derecho al reconocimiento, existe una visión que tiende a otorgar como única y mejor herramienta posible a Chunta Aragonesista, idea que hace unos años podría ser real pero que en la actualidad no tiene ni pies ni cabeza. En concordancia con esta idea aparece el no reconocimiento o intento de invisibilización de otras estructuras organizativas: sea el BIC, EA, TA, etc. Todo esto siempre generado desde militantes de CHA, los cuales, muchas veces de forma inconsciente reproducen con esta actitud las pautas que nos han llevado a esa crisis del nacionalismo.

Faltan ideas y ese es un problema de todas. El aragonesismo de 1986 está oxidado. El mito de Labordeta ha supuesto el fin de ciclo simbólico. Mientras el españolismo se ha regenerado y aparece como amenaza bastante más agresiva y menos banal que hace veinte años. Nosotros tenemos que reinventar nuestra cultura política para dar el salto cualitativo hacia ambientes nuevos y más consolidados.

Brotes verdes electorales

Podemos ir despidiendo el 2009 con noticias como esta:

Estau Aragonés y Tierra Aragonesa se reúnen mañana para impulsar un frente electoral.

Aprovecharon el 20 d’Abiento, para homenajear, juntarse y explorar posibilidades. Se habla de un frente cívico y dialogante, con el horizonte de los comicios nacionales y municipales de 2011.

Preguntas al aire: ¿frente popular o frente nacional en una época tan complicada como la actual? ¿ese independentismo cívico se contrapone a otro menos cívico? ¿es buena idea fragmentar microespacios? … …

Estado Aragonés y BIC: la vida sigue igual

Hace un año y pico que Estado Aragonés fue desvinculado del Bloque Independentista de Cuchas (leer Estado Aragonés expulsado del BIC). En su momento valoré la noticia como triste (y lo sigue siendo), aunque los contextos y los procesos, a nivel individual y colectivo, provocan estas situaciones. Erré en muchas cosas de las que comenté entonces: oxidamiento ideológico del BIC, peligro de convertirse en una simple tribu zaragozana. Pero esto no ha sido así: la oportunidad de sacar la marca electoral Cucha Independentista, su aglutinamiento en las elecciones europeas junto a Iniciativa Internacionalista, además de actos como el festival independentista de Artieda, demuestran que el trabajo se está haciendo bien, y consolidándose. Pero…

La semana pasada el portal de información Adebán publicaba un artículo de EA (La alternativa de Estado Aragonés), en el que su presi Andrés Castro abogaba por coaliciones amplias en relación con el ciclo electoral del 2011. Los palos iban para el aragonesismo desgastado de CHA o para los partidos coloniales de siempre. Como suele suceder con demasiada frecuencia, se produjo un acalorado cruce de insultos y vejaciones entre defensores de EA, gente del entorno del BIC (que no aparecía mencionado en el artículo) y supongo que posturas intermedias. Triste y penoso. En un país de pandereta donde la charlotada es ley. Y no seré yo quien ponga paños calientes a la difícil situación de EA: expectativas frustradas, problemas con sus ex-juventudes, crecimiento pequeño a nivel organizacional. Pero el mensaje es digno y debe respetarse. Hay miedo a confundir a la gente en un país cuyo movimiento independentista no moviliza más de 200 personas. Esto es grave. Y nos lo tenemos que mirar todos.  

Sobre Astral, EA y los espacios futuros

Miquel III escribió:

 

Obviamente si EA no era la herramienta para conseguir vuestros objetivos habeis hecho muy bien en desvincularos, pero yo solo os aviso que ahora debeis estar más unidos que nunca porque en los PPCC ya hemos pasado por unos anyos con muchas escinsiones y realmente cre que debeis estar muy seguros antes de hacer lo que habeis hecho, o como mínimo hacerlo sin rencor, piques de gente que ya ni milita hasta hace poco condicionaban las acciones de diferentes colectivos de la EI catalana.

 

Vía  / Astral se desvincula oficialmente de Estau Aragonés  

No opinaré sobre este tema. Sólo dejo como testimonio y consejo este mensaje que he leído en un foro independentista del que recomiendo una visita de vez en cuando (foro independentista), un buen punto de encuentro entre independentistas de las naciones secuestradas bajo el yugo ejpañol.

Comunicados oficiales:

Comunicado de Astral 

Astral se desvincula de Estau Aragonés.

Los espejos del independentismo

Noticia: Los partidos republicanos aragoneses y valencianos se unen para lograr las plenas soberanías de sus territorios

Desconozco si es “irrisorio, un frikipacto, si son una banda, acuerdo infumable, o una asociación fantasma” pero estos derroteros dialécticos no me gustan nada de nada. Y escribo sobre ello porque este blog se ha convertido en campo de batalla para el debate pero también para la carnaza, el barro y la risa fácil. Conociendo un poquito el percal entiendo determinadas posturas y sobre todo extrañezas, no se puede decir que Tierra Aragonesa vaya a ser el referente de la izquierda independentista, por cultura política dista mucho de serlo. Supongo que es más un deseo que una realidad. Bien es cierto que este independentismo no acaba en los límites del BIC. Aunque de forma organizada sí. Cada uno cumple su rol. Y a día de hoy habrá convergencia en temas puntuales (como el banderón colonial de plaza Aragón) pero en otros no (elecciones y coaliciones). La sombra de CHA es alargada (el tiempo lo dirá). Pero también hay un electorado soberanista que quiere respuestas y el partido de Nieves Ibeas no se las da (a la vista está). Una coalición para las europeas es un buen paso, y que se sume Estado Aragonés también lo es. ¿Sacarán pocos votos? Seguramente. Pero eso entra dentro de lo probable y de lo posible. Sobre todo respeto. Y aplaudir lo que se haga bien: como hizo A Enrestida con el concierto de «Obrint Pas» y «Prau» juntando a 500 personas. Eso es ser un referente del independentismo. Sin deformar espejos, ni por un lado ni por el otro.    

El BIC y el «deporte nacional»

El Bloque Independentista se ha asomado al oscuro agujero negro del llamado por algunos “deporte nacional”, la crítica mordaz, despedazante, con virulencia y rasmia. Se constata la ruptura de la unidad y como siempre lloraremos por tener algo que ni de lejos hemos podido soñar: una comunidad, un espacio nacional(ista). CHA nunca quiso trabajarlo (a la vista está). Y el resto ha ido oscilando entre la incapacidad, los maximalismos, la falta de visión sobre la realidad identitaria del país y la renuncia explícita a una doble vía de aragonesización (lenta y rápida, construir y rebelarse). Ahora Astral, la organización juvenil de Estado Aragonés, abandona el BIC. Que se queda como está. No es poco. Cuando muchos estábamos en Chunta, añorábamos ser más naturales, que nos dejaran expresar nuestro independentismo sin trabas de ningún tipo. Ahora resulta que no somos capaces de llegar a consensos. Supongo, que como siempre, la verdad está en el medio. EA nació con unas lógicas expectativas que no han sido satisfechas. Puyalón está un poco acorralado por las circunstancias. Chobenalla es una vieja señora, con más prestigio que futuro. Y A Enrestida, fluye, lentamente, pero sin dar un salto más. Así son las cosas. Pero mientras tanto los colonos hacen su trabajo a la perfección.  

El nacionalismo aragonés: ¿qué hacemos?

100 días para la Expo. 3 días para las elecciones estatales. ¿Qué hará el nacionalista aragonés? El lunes pasado Heraldo de Aragón publicaba una encuesta con datos altamente interesantes. Sobre una muestra de 3.100 entrevistas, CHA perdía su diputado actual, pegando un bajón incontestable, en la línea de los comicios nacionales. Se habla de voto joven, en esa encuesta sólo un 6,7% de la horquilla de los 18-24 años votarán a CHA. Al PSOE un 56%. Lejos queda ese 40% de votantes jóvenes que apoyaban a la Chunta. De 25 a 34 años la cosa se nivela más, y la CHA pasa a tener un 15,6%. El porcentaje que necesitaría para sacar el diputado… Complicado. Otro apunte: la fidelidad de voto respecto a los comicios del 2004, CHA tiene una fidelidad de un 40,5%. PSOE y PP por encima del 80%, PAR con un 57% e IU un 78%. Bizén Fuster continúa con la matraca de que las encuestas nunca aciertan con “su” partido, ni para bien ni para mal (jejeje). También cree que el votante natural de CHA ya les castigó suficiente. ¿Y ese 29% de voto que puede ir al PSOE? Las cosas claras, CHA creció con un votante nacionalista pero subió como la espuma gracias a un voto alternativo, crítico con el PSOE del felipismo más corrupto. Moderado el mensaje nacionalista, el voto progre irá al PSOE. Aunque nadie conozca a sus diputados, ni vayan a hacer nada por Aragón. ¿Nadie desea una voz aragonesista en Madrid?

Yo sí la deseo, pero no a cualquier precio. Desde el lado más soberanista, la supuesta base social de CHA, aparecen más opciones. Por un lado Tierra Aragonesa, con su mensaje de identidad y soberanía (minoritario y transversal pero muy digno). Estau Aragonés hace campaña por el voto nulo con una papeleta por la Independenzia t’Aragón. Puyalón de Cuchas llama a la abstención. Cada cual se parapeta en su marco: elecciones coloniales, el sistema burgués, la visibilidad del mensaje, ¿el voto de castigo? Chobenalla calla y espera, lamiendo heridas y enfilando su esperada asamblea. Hagan juego señoras.

Nafarroa: democracia restringida

navarra1.jpeg  El no-nacionalismo español ha teatralizado en las últimas semanas toda una farsa para impedir que la coalición Nafarroa Bai entre en el gobierno de la Comunidad Foral de Navarra. Les ha debido costar muchos esfuerzos aceptar que tanto PNV, EA, Aralar y Batzarre son partidos democráticos, incluso los liderados por Patxi Zabaleta son una escisión (pacifista) de la vampirizante Batasuna. A pesar de todo, las tesis asimilacionistas españolas prefieren (les va la unidad y el futuro de su Estado en ello) que gobierne UPN en solitario y minoría. La normalidad navarra. Ante esa indomable Euskadi, Navarra juega (institucional y sistémicamente) el papel de contrapoder territorial en un libre debate sobre la construcción política y social de Euskal Herria. Ese contrapoder centrípeto es lo que el nacionalismo español quiere fortalecer. De igual forma que en el País Valenciano no interesa un bloque nacionalista valenciano fuerte sociopolíticamente, que altere el mapa de siempre.

Así estamos siempre igual, por mucho que Na-Bai haya obtenido 77.625 votos (24% del total emitido) y sea la segunda fuerza más votada. El objetivo españolista es aislarla. Es más peligroso un planteamiento independentista / soberanista de carácter racional y pacifista, que ir planteando una eterna lucha armada entre el MLNV y el Estado español. El PSN se hace el harakiri político con esta actitud. Y ojo al dato: la nueva propuesta del PP para una reforma de la ley electoral, por la que no podría gobernar ningún partido que no obtuviera un 30% de los votos emitidos. Democracia a la navarra. Pucherazo amparado por la ley. Vuelve el Estado opresor, si es que se fue alguna vez de vacaciones.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑