Buscar

Aragonando

Blog aragonés de pensamiento anticolonial

Etiqueta

crisis CHA

La dimisión de Nieves Ibeas

La dimisión de Nieves Ibeas de sus responsabilidades institucionales en CHA nos dice poco. Ha llovido tanto en los últimos años que llueve sobre mojado. Las causas de este hecho serán múltiples y diversas pero constatan algo perfectamente contrastado: la renovación de Chunta fue un fracaso. Nació muerta en aquella asamblea de 2008, sujeta a una militancia cada vez más desideologizada y envuelta en una deriva estratégica que parece no tener fin.

Poco más que decir. Chunta no es lo que era. Ni goza del monopolio del nacionalismo aragonés ni ilusiona como herramienta transformadora. De hecho, escorada a la izquierda del PSOE, se encuentra cómoda, muy cómoda. La política de tierra quemada es un síntoma, más allá de las causas reales que haya tenido la señora Ibeas, ¿o no Juan Martín?

El nacionalismo aragonés del siglo XXI

La semana pasada estuve en la Trobada que organizó el Coleutibo Nazionalista de Cuchas (CNAC) para debatir sobre el nacionalismo aragonés en el siglo XXI. Aplaudo estas iniciativas, aunque eché en falta la presencia de algunas caras que seguro tienen bastante que aportar sobre la cuestión.

No me pude quedar a todo el desarrollo del debate pero hay algunas cosas que siempre salen y probablemente sean causas principales de esa crisis que sufre el nacionalismo aragonés. La primera es el derecho al reconocimiento, existe una visión que tiende a otorgar como única y mejor herramienta posible a Chunta Aragonesista, idea que hace unos años podría ser real pero que en la actualidad no tiene ni pies ni cabeza. En concordancia con esta idea aparece el no reconocimiento o intento de invisibilización de otras estructuras organizativas: sea el BIC, EA, TA, etc. Todo esto siempre generado desde militantes de CHA, los cuales, muchas veces de forma inconsciente reproducen con esta actitud las pautas que nos han llevado a esa crisis del nacionalismo.

Faltan ideas y ese es un problema de todas. El aragonesismo de 1986 está oxidado. El mito de Labordeta ha supuesto el fin de ciclo simbólico. Mientras el españolismo se ha regenerado y aparece como amenaza bastante más agresiva y menos banal que hace veinte años. Nosotros tenemos que reinventar nuestra cultura política para dar el salto cualitativo hacia ambientes nuevos y más consolidados.

Liderazgos débiles

Es curioso que Juan Martín sólo obtenga un 4,2 sobre 10 entre los votantes de CHA, según una encuesta reciente realizada por Noxa Consulting para el ayuntamiento de Zaragoza. El resto de candidatos obtienen mejores datos entre su electorado. De hecho el señor Martín es mejor valorado entre votantes del PSOE (5,5) y del PAR (6). Una encuesta que por otro lado dice poco, por lo menos respecto a la situación en 2007 (PSOE fuerte, el resto igual, IU sube algo). ¿Habrá un oscuro interés de Belloch por tenderle la mano? No creo, Juan Martín es un liderazgo débil dentro del universo CHA, un hábil tecnócrata, que tejió las relaciones de poder en este partido a raíz de la asamblea de 2008. Pero no ilusiona entre los suyos. Se lo tienen que mirar rápido, porque a la izquierda le sobrepasan casi todos.

Vía / «El futuro político de la capital», EPA, 11.04.10, p. 3.

11 de abril.

Perspectivas del independentismo aragonés. Parte 2.

Hace 2 días comentábamos un manifiesto independentista del año 2000. Ahora toca recoger el documento de análisis realizado por Adrián y que ha generado una interesante polémica en internet. Este texto parte de la idea de reconstruir el tejido del Movimiento de Liberación Nacional de Aragón, en base a sensaciones que demostrarían una consolidación del mismo, y cuyo ejemplo próximo sería la más que probable unión de las dos organizaciones juveniles (Astral y Chobenalla). Se insiste en el peso determinante de la juventud a la hora de liderar la revolución (habla de Cuba, «Mayo del 68», etc.), relacionando este hecho con el papel de la misma en Euskal Herria y los Països Catalans (sic). De forma acertada el propio autor expone como es la propia Chobenalla la generadora del movimiento actual, aunque en parte confunde esa parte con el todo, cuando habla de derrumbe del mismo a raíz del proceso de expulsión de CHA. Ese momento, marca un antes y un después, aunque Adrián equivoca fechas, CHA se convirtió en un partido más del sistema en 2001, en la asamblea que permite llegar al poder a la pareja José Antonio Acero y Gonzalo Orna. CHA albergó independentistas pero nunca llegó a serlo. Luego pasamos a Astral, con una historia más corta en el tiempo, pero que le ha llevado también por derroteros similares (desvinculación de Estado Aragonés).

Tras la apuesta ilusionante por unir ambos colectivos, se traslada a analizar el papel del BIC. Aquí cuestiona su función de bloque, no por los colectivos que permanecen, sino por los que pasaron. En el texto se valora la lucha del BIC, sobre todo en Zaragoza. Sigue con la disección cogiendo al tridente del Bloque (A Enrestida, Puyalón y Chobenalla) y alabando su labor activista. También empondera la labor del SOA como verdadero sindicato de clase. O el trabajo de los colectivos estudiantiles UCA y ChERA. La loa continúa con movimientos no políticos, plataformas de variado tipo, etc. Al final, la propuesta marxista-leninista recoge frases y objetivos, unos más acertados que otros pero sin justificación previa, por lo menos leyendo todo lo anterior. Un texto interesante, que analiza algo (aunque faltaría más perspectiva), sintetiza bastante y soluciona poco a corto plazo. Pero la intención es buena.

Un año sin militancia

Es 1 de agosto, acaba de caer un chaparrón con granizo en la çiudat de Uesca. Hace exactamente un año, que junto a una serie de compañeras y compañeros, dejé de militar en Chunta Aragonesista. Una decisión, que personalmente, costó tomar, pero que echando la vista atrás, fue de lo más acertada. Me he liberado y aunque la gente te siga asociando a la CHA, mentalmente estás lejos. En realidad ahora equidisto de muchas cosas, un poco de todo, sin implicarme en nada. No me apetece. No tengo ganas. Aún con todo, procuro ejercer de «activista pasivo», y si se puede, consumir y difundir todo lo que genera la izquierda independentista aragonesa. Pero tampoco milito en ella. Me comentaba en Artieda un excompañero de Chobenalla «que nos hemos vuelto muy resabiados». Es posible, exigentes en lo bueno y en lo malo. No lo sé. Mi bucle me persigue y las miradas se vuelven melancólicas, por aquellos viejos tiempos que no volverán, y porque asocias la situación del movimiento a una fase de tu vida. Incluso hay gente que ni te saluda, creyendo que representas todos los males de una falsa unidad del aragonesismo. Cerremos el año y pensemos que aún queda un poco de travesía en el desierto.

SANY0779

Confusionismos independentistas

Navegando por la red me encuentro esta curiosa foto que define unas cuantas paradojas electorales e ideológicas:

Aralar

Patxi Zabaleta en un mitin y de fondo los logos de los cinco principales partidos de la coalición “Europa de los Pueblos-Verdes”. El lema de Aralar es “Independentistak eta ezkertiarrak”, algo así como independentistas y de izquierdas, una frase que choca mucho viendo el logo de sus aliados aragoneses, Chunta Aragonesista. Lo digo por aberrante, ya que muchos de sus líderes históricos (Bernal, Fuster, también Labordeta) han echado pestes de cualquier tic emancipatorio, rayando el constitucionalismo hipócrita cuando la cosa se ponía fea. Cada uno está en su sitio, algo que en Aragón se agradece, pero confusionismos los justos. Y eso que Patxi sabe mucho del tema también.

CHA y su nuevo logo

Pues eso. El pasado viernes Chunta presentó su nuevo logo, con formas más redondeadas y un extraño e inquietante cambio de color, se ha pasado del verde al negro, así de simple. Así que CHA se anarquiza en sus propuestas, porque la verdad es que el color negro en el activismo político suele estar asociado a movimientos libertarios. Batasuna también lo llego a emplear. Je. Dice Tierra de Barrenaus que “como no saben que fer, como s’ha quedau buedo o mensache, cambean o logo, que ye lo millor que pueden fer”. Algo de esto hay. La estética evoluciona pero hay una serie de valores que no creo que tengan que ser cambiados, así por las buenas. CHA era roja y verde, y se asociaba todo esto a su identidad. El ciudadano los reconocía. Ahora ya no. La renovación en falso que provocaron en la última asamblea tiene mucho que ver en todo esto. Lo malo es que hay mucho trabajo de fondo por hacer, ayer El Periódico de Aragón publicaba un reportaje en el que se jactaba de que el voto aragonesista perdía fuerza, ante un Día Nacional (23-Abril) esbafado, con la crisis económica cuestionando el Estado de las autonomías (españolistas azuzando) y un parlamento aragonés con el número de diputados aragonesistas más bajo de su historia (trece en total). Negro panorama para los institucionalizados, con un discurso caduco, corrupto en el caso del PAR y sin capacidad para ilusionar al país real. El logo muy bonito, grazias.

logocha

 

BNG y CHA, primos hermanos

Por primeira vez, despois de ben anos que o vimos afirmando, no momento en que o BNG se confirma como opción de goberno fracasada, esta formación política entra en crise irresoluble. Por unha parte, a estrutura de dirección enrócase, botando as culpas, fundamentalmente, a axentes externos: ao propio socio de goberno (PSOE), a certos medios de comunicación, cando non á propia campaña do PP, mentres outros colectivos do BNG reclaman medidas contundentes e inmediatas (dimisión da executiva e dos dirixentes responsábeis).

 

Vía  /  Despois das eleccións por unha reformulación da esquerda

 

Leyendo lo que opinan algunos sobre el fracaso (que no derrumbe) electoral del BNG, se me viene a la cabeza la batería de excusas que CHA expuso para justificar su batacazo electoral en 2007 y 2008. Y eso que el texto que edito es parte interesada del proceso (el Frente Popular Galego), pero es muy representativo de la sarta de explicaciones baratas que utilizan determinados partidos políticos: la Dirección se enroca en su autismo, el PSOE es malo, los medios de comunicación también. CHA y BNG, primos hermanos, en lo bueno y en lo malo. En Galiza dimitió Anxo Quintana en un gesto que le honra, por este país las cosas son más ortopédicas. Un vender humo para seguir igual.

El aragonesismo ha muerto

«Yo creo que en este momento tiene poco sentido un partido nacionalista en Aragón. En las últimas elecciones la CHA sacó 40.000 votos, a lo mejor son 40.000 nacionalistas que hay en todo el territorio. Pocos mimbres para hacer un cesto».

Vía  /  Las voces más libres del aragonesismo

En un desfase total con muchos precedentes en los últimos años, el ARAGONESISMO muere de viejo o de torpe o de téoricamente poca cosa que llevarse a la boca. En el último fin de semana tanto José Antonio Labordeta como Hipólito Gómez de las Roces han destapado el tarro de las esencias. Del segundo comentaremos poco, sus profundos conocimientos sobre Filología y lenguas románicas me dejan perplejo. Deseo explayarme con El Abuelo, personaje ácrata donde los haya, librepensador que por circunstancias de la vida terminó en Cha. Chunta perdió la mitad de sus apoyos electorales por muchos factores, el jugar a querer representar la periferia del centro, cuando somos la periferia de la perifera, y bueno, el tema del funcionamiento democrático de los partidos políticos (poco colaborativos, jerárquicos, alejados del pueblo). Si tan buena labor realizó Labordeta, ¿porqué no le votó la gente? ¿el pueblo es tonto? ¿o la partida entre nacionalistas del PP y PSOE funcionó mejor?

 

El ARAGONESISMO ha muerto. Con semejantes liderazgos, así nos va. Hemos sido cómplices de estereotipos, usos, abusos y redenciones que nos llevan a un punto de partida mortal. La negación de nuestro carácter nacional. Sin teoría no hay acción, seguiremos durante muchos años en laberintos, espejos, idolatrando a falsos dioses y como no decirlo, desapareciendo como pueblo. Esperemos que no. 

 

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑