Buscar

Aragonando

Blog aragonés de pensamiento anticolonial

Etiqueta

CHA

Concentración cambio climático: Uesca, 10 de noviembre

Estimad@s amig@s:

El cambio climático es el principal problema socioambiental al que se enfrenta la humanidad y el planeta. Las consecuencias de un incremento de la temperatura media del planeta por encima de 2ºC resultarían dramáticas tal como apuntan gran cantidad de instituciones científicas de todo el planeta.

El pasado lunes, 7 de diciembre, comenzó la cumbre de Copenhague sobre cambio climático, que se desarrollará hasta el 18 de este mismo mes. Para impedir sus dramáticas consecuencias es necesario que en la Cumbre se logre un acuerdo justo y sostenible que deberá entrar en vigor una vez finalice el Protocolo de Kioto el 31 de diciembre de 2012.

Dada la importancia del tema, ya que lo que esta en  juego  es el propio futuro de la humanidad y del planeta, diversas organizaciones políticas y sociales oscenses tienen previsto realizar una serie de actividades durante la cumbre y una vez finalizada ésta, en la ciudad de Huesca.

Como primera acción convocamos a la ciudadanía oscense a una concentración el jueves 10 de diciembre en la plaza de la Constitución, a las 21 horas. Esta concentración se desarrollará en dicho lugar, coincidiendo con la finalización de la charla  «Cambio Climático y pobreza. ¿Qué nos jugamos en Copenhague?»  impartida por Jose Carlos Puentes, de Ecologistas en Acción, y que recomendamos para recibir información sobre el tema. La charla se enmarca dentro del ciclo «Miradas críticas» y tendrá lugar en el salón de actos de la Escuela Universitaria de Estudio Empresariales (Antigua residencia de niños) a las 19,30 horas.

La concentración se enmarca dentro del llamamiento internacional, para realizar acciones descentralizadas por todo el planeta dentro de un día de acción global, que los colectivos oscenses hemos considerado apropiado adelantarlo al jueves 10. El objetivo de esas acciones es presionar a los diferentes gobiernos que estarán representados para que tomen acciones urgentes contra el cambio climático, entre ellos el Español.

Colectivos convocantes: CGT, CHA, Ecologistas en Acción, Greenpeace, IU, Los Verdes, Plataforma Ciclistas Urbanos de Huesca, UGT

Perspectivas del independentismo aragonés. Parte 1.

En estos últimos días están apareciendo por diversos medios comunicados y propuestas de análisis en relación a objetivos políticos y organizativos de la izquierda independentista aragonesa, unos personales (ver Análisis, síntesis y soluciones a la situación sociopolítica aragonesa actual), y otros colectivos (ver Documento político de Puyalón). Ahora nos toca mirar hacia atrás.

Hace 9 años cuando el movimiento indepe luchaba por su visibilización social, en ese «quiero y no puedo» entrista con respecto a CHA, en aquellos tiempos hubo un pasquín-manifiesto, que se llegó a repartir y difundir en torno al Diya Nazional del año 2000. Firmado por algo que se llamaba «Estado Aragonés», un guiño histórico al partido que se fundaría unos años después. El manifiesto habla de lugares comunes (Aragón colonia, militarización, pérdida de la cultura autóctona, políticas agresivas medioambientalmente) para el nacionalismo aragonés. Incidiendo en el momento que era, la mayoría absoluta del PP y ese PHN que amenazaba el país. Pero se hace un llamamiento en plural a lxs aragonesxs, ya que Aragón debe ser independiente, como proceso de autoestima y respeto, pero también para salvarnos del centralismo españolista y así unirnos al resto de pueblos que luchan por la libertad. Resumido, eso era todo. Probablemente el primer manifiesto independentista en la historia reciente del pueblo aragonés. Ha llovido y la cuestión ha madurado. Es cuando volvemos a la actualidad, noviembre de 2009… (Continuará)

Fiestas laurentinas: valoraciones

Leía esta semana la valoración que hace Chunta de las fiestas laurentinas y coincido bastante en el análisis: modelo soso, descafeinado, que pretende sacar las fiestas del centro a la periferia (recinto de las peñas), que se mueve a la deriva y que deja poco hueco a la participación vecinal. CHA considera que las fiestas de San Lorenzo reproducen a la perfección los 10 años de mandato de Fernando Elboj, con una gestión sin ideas y de baja intensidad. Añadiré más cosas: fiestas absolutamente especistas (toros, vaquillas, becerradas, burros), modelo peñista egoísta (guerra de penes en el recinto de peñas, adivinen quién gana) y falta de atractivos en la programación musical. Una fiesta que se ha olvidado del tramo de edad de los 18 a los 35 años. Luego que todo el mundo se va para Teruel. Normal.

DSCN3045

Seguimos con el vaginismo lingüistico

Caso práctico 1: vaginismo aplicado al aragonés.

Tere: yo he estudiado fabla y me parece estupendo que la gente quiera hacerlo pra aumentar sus conocimientos. Pero no es necesario que regulemos por ley una lengua que ya casi no se habla.

Vía  / Opinión sobre la Ley de Lenguas, El Periódico de Aragón, 04.07.09.

Caso práctico 2: vaginismo aplicado al catalán.

La normalización de mi habla sólo admite la normalización del habla de mi infancia. Ni el aragonés (fabla de Nagore o de la CHA) ni el catalán son mi lengua propia, mi lengua propia es el literano, el pueblo natal donde nací (también es causalidad que los Fueros Aragoneses del 1065 y los documentos de Omnes d’Osca etc. coincidan como casi dos gotas de agua con el chapurreado).

Vía  /  Julián Naval, «Riqueza dialectal», Diario del Altoaragón, 28.02.09.

Aquí dos casos prácticos. Animo a la gente que se pasa por este blog a que cuelgue y aporte más ejemplos. El vaginismo se va extendiendo.

302 años de Nueva Planta

Casi se me pasa pero no lo podía resistir. Viendo el percal. 29 de junio de 2009. Ummm! 1707. El inicio del fin de una nación, y de un Estado como tal. Entalto Aragón. Entabán, que dicen por ahí. Casi na. 302 años de imposición, borbónica y lo que sea. Me da igual. Tres siglos ejerciendo de España. Tal cual. Una pena. Poco eco dentro del movimiento, así nos va, como puta por rastrojo (leo que Tierra Aragonesa celebró la cita en Uesca). Y Cha que cumple 23 años, pero poco dice de la efeméride, tierra quemada, desorientación, sol, calor. Y llega julio. Hoy hace un año de la explosión españolista en la Eurocopa, los medios coloniales amplifican esta Nueva Planta, más simpática. Es lo que tiene el deporte. Y así es nuestro país. Contando los siglos, como si nada pasase.

Debate: las izquierdas en Europa

debate

 

NO A LA EUROPA DEL CAPITAL:

El Capitalismo está en crisis. Un paradigma soñado, anhelado y hasta vaticinado históricamente por las diferentes corrientes de izquierda revolucionaria y rupturista, y un ejemplo de necesidad de cambios sociales “desde dentro” para los movimientos de la izquierda reformista. Enterrada la premisa capitalista de “la mano invisible” que regula y guía al mercado, una vez constatada por la propia Europa neoliberal y los gobiernos de occidente la necesidad del intervencionismo económico para salvar el capitalismo, y dejando de lado a los boceros que en la última década proclamaban a viento y marea que había llegado el fin de las ideologías trataremos de profundizar y ver las alternativas que se plantean desde los diferentes postulados de la izquierda a esta Europa del Capital. Contaremos para ello con representantes de las formaciones políticas, Iniciativa Internacionalista-Solidaridad Entre pueblos (II-SP), Izquierda Anticapitalista (IA), Izquierda Unida (IU), Europa de los Pueblos-CHA (EP), Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) , y una persona en representación del abstencionismo activo y militante. 
Este debate abierto tendrá lugar en la Avv Arrebato, el próximo lunes 1 de junio a las 20 horas.

— 
AVV Arrebato
c/Jose Palafox 28
(La Madalena) Zaragoza

csaarrebato@gmail.com
www.myspace.com/csaarrebato
http://arrebato.noblezabaturra.org

El PAR y su soledad

Vamos a meternos de lleno en el meollo electoral. Lo primero que llama la atención en la campaña aragonesa es la ausencia del PAR. Según ellos, hay que adaptar las circunscripciones electorales, de estatales a autonómicas. De fondo, su ausencia trasluce un aislamiento apoyado en su inexistente discurso ideológico: como partido bisagra, partido de Aragón, etc. PSOE y PP lo tienen claro. IU va con su marca La Izquierda. La Coalición por Europa es demasiado radical para el PAR (PNV o CiU). Europa de los Pueblos, como que no, con esa ERC, y CHA su eterno enemigo. Y si seguimos tirando del carro, tenemos a II, pero ya casi suena pornográfico. Alfonso Sastre de la mano de Teresa Perales o el Boné de turno. Así esta el PAR, vender humo porque es un partido sin ideología, y que encima va a tener que dar muchas explicaciones (judiciales y políticas) por el escándalo en La Muela.

Mientras escribimos sobre esto, la cuchipanda ejpañolista ataca de nuevo. Ahora que el movimiento anticolonial e identitario anda con otras cosas, ellos aprovechan para homenajear a la bandera que «une y no disgrega».

1224767209640_f

Hablemos de ilegalizaciones

Martin Scheinin escribió:

Primero ilegalizaron las candidaturas de la izquierda abertzale, pero como yo no pertenecía a la izquierda abertzale, no hice nada. Luego investigaron una candidatura alternativa a la que la izquierda abertzale, según la policia que navega por internet, podría apoyar. Pero como yo no pertenecía a la candidatura alternativa no hice nada. Al final fui a votar y no había ninguna papeleta con la que me sintiese identificad@. Pero entonces, ya no quedaba nadie que pudiera escuchar mi protesta y hacerse eco desde las instituciones de Esta Democracia, hija de Aquella Transición.

Vía  /  «La izquierda abertzale podría pedir el voto para una candidatura castellana el 7-J», cadenaser.com, 07.05.09.

Nada tengo que aportar, se ha dicho todo y lamentablemente queda poco por solucionar. Quizá el humor de Tasio nos permite algún respiro. O el entorno intelectual de IU a nivel estatal, con Julio Anguita a la cabeza, exigiendo que su partido no demonize. Podemos observar la dialéctica hipócrita de las alianzas electorales, como en la de Europa de los Pueblos, con unas formaciones solidarizándose con II-SP y otras mirando para otro lado (Cha-Cha-Cha). Todo para el pueblo pero sin el pueblo. O leer a  Carlo Frabetti y su furia antipedófila, y que tendría mucho que ver con lo siguiente…

Esta decisión se fundamenta únicamente en la lógica fascista del Estado que desde tantos años atrás nos viene asolando día tras día. Una lógica macabra que opera bajo la falacia denominada como reductio ad hitlerum. La expresión reductio ad hitlerum (Reducción a Hitler, falacia del tipo Cum hoc ergo propter hoc) o argumentum ad nazium fue creada originalmente por Leo Strauss, profesor de la Universidad de Chicago. Reductio ad hitlerum es una falacia de la forma «Adolf Hitler o el partido nazi apoyaban X; por lo tanto X debe ser malo» («Hitler era partidario de beber agua en vaso, luego beber agua en vaso es malo»). En este caso el discurrir lógico de la justicia española para ilegalizar esta candidatura amparándose supuestamente en su vinculación con lo que ellos llaman ETA-Batasuna resulta evidente. 

Vía  / Pedro Antonio Honrubia, «El insaciable fascismo español: Iniciativa Internacionalista ilegalizada», kaosenlared.net, 16.05.09.

Horizontes nacionales

Existen partidos con un claro horizonte nacional y otros que lo pierden por el camino. También puede ir a ciclos. En las naciones sin Estado propio es algo que se repite con mucha frecuencia, sobre todo cuando el partido nacionalista da un apoyo acrítico a otras fuerzas políticas para governar en la institución X. Le pasó a ERC en los ochenta, cuando no planteó un claro horizonte nacional, definiéndose como federalista autodeterminista, y terminó pactando y compitiendo con el autonomismo de CiU. Resultado: se quedaron en 6 diputados en 1988. Crisis y refundación. Algo similar pasó con CHA, con un horizonte nacional más difuso que el de Esquerra, en el momento que pactó (léase con el PSOE en Zaragoza), se acabó cualquier resquicio de país. Mayorías y minorías, me huelo que le va a pasar al BNG, encima estos por segunda vez, ya que en la época de Beiras tuvieron un ciclo ascendente que les llevó a importantes ayuntamientos de la nación gallega, perdieron horizonte y bajón electoral. Ahora piden el voto exigiendo autogobierno y bienestar. Jodo. Y ya el PNV, partido extraño donde los haya, madre de casi todos, partido-nación, pero que también perdió horizonte nacional (esta vez por negligencia suya: Ibarretxe). Quizá lo paguen caro. ¿Llegará el horizonte ejpañol de Patxi López?

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑