Buscar

Aragonando

Blog aragonés de pensamiento anticolonial

Etiqueta

capitalismo político

Post atípico: llamando a la rebelión

La rebelión de las masas no termina de llegar. El doble rasero de occidente machaca nuestras bien alimentadas conciencias. Mientras la ONU esté en manos de cinco Estados hay muy poco que hacer. Se juzga a Milosevic por terrorista pero Ariel Sharon queda en el limbo de los justos. Chávez o Castro en el eje del mal, mientras multitud de países viven bajo regímenes dictatoriales. Así estamos, como siempre, y luego dirán que la enseñanza es la clave, mucho conocimiento, poca conciencia de cómo funciona el mundo. Aplaudir a los de siempre y «rebelarse» porque pongan un semáforo en mi calle. Mucho G-20 pero a la hora de la verdad…, no hay rebeliones claras. La gente se harta. Es cuestión de tiempo.

Las fechas y los carlistas

La memoria colectiva de las naciones es olvidadiza. Al poder dominante le interesa. Pensando sobre la Cincomarzada y el mundo carlista me vienen estos datos: el Partido Carlista de Aragón (a la sazón PcaA), se declaró en los años setenta del siglo pasado, federativo, socialista y autogestionario, y de hecho fue de los primeros en el país que reconoció el hecho nacional de las tres provincias que fueron un Reino y que estaban siendo bien dominadas y asimiladas por la dictadura franquista (ver Carlos Serrano y Rubén Ramos, El aragonesismo en la Transición, volumen I, 2002, Zaragoza, p. 44). No es una quimera, es un hecho histórico, contrastable documentalmente. Leyendo la otra versión de los hechos del 5 de marzo en Zaragoza uno llega a comprobar como los liberales defendieron la ciudad con sus casi 3.000 infantes, nada de defensa popular. El carlismo como línea interpretativa oscurecida, defensor de los fueros, las propiedades comunales y un orden social que se estaba desvaneciendo. No soy carlista, pero ese punto emancipador me gusta bastante. Celebrando fechas y gestas, que vienen a entronizar la construcción del Estado español liberal, obviando otras que unen más al perdido pueblo aragonés: 20 de diciembre, 29 de junio…

La nazione italiana

He pasado unos días en la ciudad de Roma y creo que sería interesante aportar unas reflexiones anticoloniales sobre lo visto y percibido en esta ciudad y cómo funciona el nacionalismo italiano. Por mucho que en el 2011 conmemoren el 150 aniversario de la creación del Estado-nación italiano, la realidad es que a día de hoy la identificación sociocultural con determinados elementos que ellos legitiman como el «ser italiano» supera en mucho a ese proyecto en su aplicación al Estado español. Y soy consciente de que la realidad que ofrecen las capitales de Estado supera en mucho a lo que podemos ver por «provincias» y realidades asimiladas tipo Cerdeña, Veneto o Aosta (por poner tres ejemplos equiparables a Aragón). Mucha bandera de Italia en las ropas y vestimentas de la gente joven, la tricolore ondea fuerte y no tiene que asociarse su presencia al reducto fascista-neonazi italiano. Una cultura bastante simple, con un exacerbado gusto por la estética, orgullo por el pasado (el patrimonio como identificador de emociones colectivas: algo tendremos que aprender en Aragón), la pizza y la gastronomía, y por supuesto el deporte (bien representado en el calcio). ¿Quién da más por tan poco? Es un nacionalismo también muy banal, con fracturas por la diversidad lingüística de la Bota, los desequilibrios norte-sur y la percepción de gigante venido a menos. Pero a nivel sociocultural le sacan años luz a los ejpañoles, los cuales siempre miran el modelo jacobino francés cuando su estilo (colonial) debiera ser más italo-mediterráneo. Mejor para nosotros.    

 dscn2810

Diez lemas electorales: teoría del olvido

PSOE. Vota con todas tus fuerzas.

PP. Con cabeza y corazón.

IU. Llamazares es más izquierda.

CiU. Respectaran Catalunya.

ERC. Objectiu: un país de 1a. Per això volem la independència.

PNV. Yo vivo en Euskadi, tú ¿dónde vives?

CC. Habla canario.

BNG. Contigo, Galiza decide!

CHA. Aragón con más fuerza. Tú decides.

Na-Bai. Nos movemos. Cambiemos la política.

10 propuestas de lemas, de los partidos que estaban en el Congreso. Por no cansarme en el análisis. Mucha frases tonta, alguna más acertada. Es lo primero que vemos por la calle. Foto de candidato y frasecita para la historia del olvido. La PPSOE, sin sustancia, ni corazón ni fuerzas. Frases huecas. Los sociatas a movilizar electorado (a votar). La derecha gritando por el centro. Los olvidados de IU, americanizan inconscientemente su mensaje: Ni ZP ni Rajoy, Llamazares (son los únicos que nombran a su candidato en el lema). El rollo catalán va con su doble vía: pidiendo perdón por existir (el respeto de CiU) y el voluntarismo independentista de Esquerra. Kosovo manda. La nota surrealista la trae el PNV, quizá preparando el referéndum de otoño, o Euskadi o España. Tú decides. CHA y BNG se calcan casi como primos hermanos: fuerza, decisión, Galizaragón, pero en Galeuscat no nos quieren. Lo de siempre, aunque algunos hablen canario (sic) y los navarros de concentración nacionalista opten por cambiar el (capitalismo) político.

Banalidad etnocida en el pleno del ayuntamiento zaragozano

Sobran los comentarios, aquí os dejo un extracto de un texto de Chusé Antón Pascual, ¿Qué buscan en el cielo todos esos ciegos? (de un poema de Baudelaire) que he recogido de www.entadeban.com.

En el ultimo pleno del Ayuntamiento de Zaragoza, una joven, leyó un manifiesto a favor de las actividades culturales y de la lengua Aragonesa……La reacción de todos los políticos me llenaron de estupor, rabia y perplejidad…vean, vean y escuchen los que puedan, el video colocado en Internet y comprenderán mi dolor e indignación, esta es la dirección donde esta “colgado” el video: http://purnasenaragones.blogia.com/

Termina el video con esta frase ya celebre del Sr. Belloch; “podréis hablar fabla, pero no os escucharemos” asco y vergüenza, también produce sonrojo, la actitud del concejal de IU que al escuchar la primera palabra se levanta y se marcha muerto de la risa, de los concejales del PP, PSOE, PAR, que se ponen a hablar entre ellos con mucha hilaridad y muy rijosos todos ellos, como buenos señoritos. Los concejales de CHA, con cara de no entender nada, claro, como el texto no era en francés ni catalán, (a ellos les dedico el titulo de esta carta), en fin, vean y escuchen el video, cuando esta persona comienza a leer, y si tienen un mínimo de pudor, sensibilidad y amor por la cultura en general, sentirán vergüenza ajena de ver el comportamiento, de nuestros próceres de la patria.
Queridos Alcalde y concejales: Vosotros que, sois tan dados a proteger y solidarizaros, con etnias minoritarias, animalicos en particular, interculturalidades en general que se encuentran al otro lado del globo, sin embargo, no tenéis ningún respeto ni sensibilidad con nuestra cultura y nuestra lengua; Sr. Alcalde, tu y todos, bebéis y coméis, vivís, de nuestros impuestos que son igual de buenos que los de cualquier otro ciudadano por lo tanto, tenemos derechos, como cualquier minoría de ciudadanos, los aragoneses en Aragón por lo visto somos una etnia cultural minoritaria, entonces tenemos derecho a que se proteja nuestra cultura, pagamos aquí nuestros impuestos, vosotros vivís de ellos. Democracia, es también el respeto a las minorías, ahora bien, si tu solo eres el alcalde de los que te votan y no de todos los ciudadanos que viven en Zaragoza, entonces esta muy clara mi respuesta.
ALCALDE VETE, aquí sobras……tu y todos los que solo gobiernan, para quienes les votan.

El caos italiano: la dolce vita

Increible lo de la semana pasada en el Senado italiano (24.01.08). En una sesión con insultos, escupitajos, provocaciones varias. Romano Prodi presentando su dimisión. Y la derecha de Berlusconi se lava las manos. Patéticos los democristianos: Vendido, cornudo, trozo de mierda, maricón o puta. Transfugismo, lealtad a porrazos, expulsión de la oveja negra (llamado Nuccio Cusumano). Partiinost.  Partidismo. Puliticos, soz mierda. Normal que la gente pase y desconfie de los políticos. Así no. Se acerca el 9-M… ¿PPSOE?

Blog de WordPress.com.

Subir ↑