Existen dos Pamplonas, o eso dicen. Pamplona e Iruña. La españolista y beata, la vasca y rebelde. Por Zaragoza podría pasar algo parecido. Veamos dos ejemplos en apenas unas semanas.
Hace unos días se organizó la Bajada del Canal, acto popular y reivindicativo, con una larga historia, y que volvía tras dos años de restricciones pandémicas. 40 años para reclamar una mejora del entorno y un plan de barrio, de ciudad, para hacer navegable este símbolo de las Zaragozas. La Zaragoza real, bien representada por la vecinal de Torrero y La Paz, por el Kike Mur, el republicanismo independiente, la memoria y el compromiso. El No Pasarán.
La Zaragoza rancia y antiaragonesa se ha expresado de muchas formas a lo largo de su historia. Hace unas semanas, nos llegaba la noticia de que la programación oficial de las fiestas del Pilar excluía los tradicionales conciertos de folk de la plaza San Bruno. Sin grandes argumentos, sospechamos que Vox habrá presionado igual que lo hizo con la portada de O Zaguer Chilo, de Nogará -creada por la ilustradora feminista Eva Cortés-. Azcón, poder por poder, o en el fondo, oscuro deseo. No hay nada más cateto que excluir música y cultura, que también gusta a algunos de sus votantes. El tema se hizo viral…
Pero la Zaragoza popular y alternativa siempre vuelve. Así que este año habrá mucho folk, no desde el ayuntamiento pero sí desde lo colectivo y con iniciativas variadas. Disfruten las fiestas. Ya habrá tiempo de amargarse.