A finales de diciembre fallecía Eloy Fernández Clemente, con 80 años a sus espaldas. Toca recordarlo como figura clave que fue y sigue siendo del Aragón actual. Eloy como inspirador y promotor, un papel clave en la construcción colectiva de Aragón durante los últimos años de la dictadura franquista. Ahí queda su rol como fundador y director de la revista Andalán o la dirección de la ingente Gran Enciclopedia Aragonesa (1978-82), cuya versión online desapareció misteriosamente en 2022.

En octubre fui a ver con mi padre el documental «Labordeta, un hombre sin más». Muy interesante, por el recorrido biográfico que narraba y emocional para gente como mi pai, quien votó al PSA en 1977. Ahí estaba Eloy, que fue el principal mentor de José Antonio cuando lo destinaron a Teruel. Al salir del cine, hablamos de Eloy. Sabía que se encontraba delicado de salud, tras sufrir un ictus.

Sus referencias siempre estaban ahí. Recuerdo alguna charla suya, hace tiempos, con la Fundación Gaspar Torrente. Y también su optimismo federalista, que le llevó a escribir un libro titulado Ante Cataluña, justo en el torbellino del referéndum, un recopilatorio de buen rollo que dejaba poco margen para la solución del derecho a decidir. Elegí una cita suya para cerrar un ensayo que publiqué en 2019 sobre Aragón, historia e identidad nacional. La dejo por aquí y cerramos este breve homenaje al profesor Eloy:

«La emoción puede llegar a ser un valor revolucionario» (1994).

Escribimos esto justo el día que detonan la torre icónica de la central de Andorra, lugar donde nació Eloy.

¿Haremos un lugar? ¿y un paisaje?