El tratamiento colonial de Aragón vertebra todas las comarcas. En la anterior etapa de este blog ya nos hacíamos eco de los desmanes en torno a Borobia y la mina de magnesitas, un proyecto que destrozaría el ecosistema (natural y económico) de la ribera del Manubles. Se trata de una lucha relevante para el movimiento soberanista, tan vinculado a la defensa de la tierra. Chobenalla Aragonesista estuvo participando de forma directa en las plataformas contra ese ecocidio. En 2016 seguimos igual, ahora la CHE sigue haciendo su trabajo sucio, como en Yesa, al servicio de los poderes económicos y oligárquicos, engañando con el caudal ecológico o lo que haga falta.

Por eso, el domingo pasado hubo un acto reivindicativo en el que los paisanos del valle se concentraron en Torrelapaja, Berdejo, Bijuesca, Torrijo de la Cañada, Villalengua, Moros y Ateca. Hay que denunciar y estar atentas, contra los estudios de impacto ambiental troceados, para que no prometan el oro y el moro en Borobia, para que no se carguen los acuíferos. Queremos el río Manubles vivo, para su gente. Hablamos del principal afluente del Jalón, vertebrador económico del frutal y con un alto valor ecológico desde Torrijo hasta la Bigornia.

La colonialidad y el absurdo, ya que la mina es apoyada por el gobierno de Castilla y León, es decir un conflicto de extraterritorialidad, con competencias de unos y perjuicios para otros. Mientras tanto, las portadas de Heraldo de Aragón se llenan con otro conflicto del cual desconocemos quien se beneficia, en cuanto a economía y forma de vivir… Pero claro, el barranco centralista a lo suyo.

Cartelgeneral140816