Ha pasado un año de las movilizaciones indignadas del llamado Movimiento 15-M. Estos días estoy leyendo un clásico, Teoría de la democracia (de 1988), de Giovanni Sartori, un prestigioso politólogo de corte liberal. En la introducción de este tratado expone las grandes ideas y conceptos que pululan alrededor de la Democracia.
Es muy interesante cuando argumenta que la democracia ideal no existe y que tampoco puede definirse la democracia real (o realidad democrática) a partir de ella. Con lo cual creo que todos estos eslóganes de «Democracia Real Ya» dejan de tener sentido ya que la realidad es la que es. En este sentido, si comparamos esta construcción ideológica con el Comunismo hallamos una diferencia fundamental: este último proviene fundamentalmente de la teoría marxista, de una persona concreta, con lo que el comunismo ideal tiene un referente claro, al que el comunismo real puede o no serle fiel.
De esta forma se crea una de las principales dificultades del 15M: la indefinición ideológica ya que apelar a una democracia real no significa nada sustancial. sus propuestas cooncretas como movimiento sí que tienen sentido pero el horizonte ideológico queda en una nebulosa sin sentido. La democracia ideal no existe. Existen sistemas mas o menos concretos que apelan a tomas de decisiones o gobiernos de grupos sociales determinados (tecnocracias, sistemas parlamentarios, sistemas socialistas, el no-estado anarquista, dictaduras de distinto bagaje) pero no hay una democracia ideal. Por eso mismo creo que lo que hay que hacer es superar el sistema actual, mediante una revolución o toma de decisión por parte de las clases populares. lo demás es seguir el juego a un debate que lleva siglos pululando (Platón mediante).
Deja una respuesta