ETA abandona o cesa en su actividad armada. Una noticia que puede formar parte de la historia y que se dio a conocer el pasado jueves 20 de octubre. Todo el mundo anda con sus análisis, los «demócratas» colgándose medallas en una línea meramente policial. Lo interesante es que se abre un escenario exclusivamente político en Euskal Herria desde la ya lejana y no cerrada Transición borbónica. Como siempre y las cosas no han cambiado mucho, quitando lo mediático, habrá que tener valentía porque las exigencias son las mismas de siempre: territorialidad, autodeterminación y seguramente amnistía. En todo caso el primer paso debiera ser legalizar a Sortu, pero me parece a mí que los «demócratas» están muy a gustito con esta situación, con sus leyes totalitarias y ya sin pistolas ni bombas. Coincido bastante con el comunicado que ha lanzado Puyalón de Cuchas sobre el asunto. de lo poco coherente que he leído desde la Tierra Noble. Poco más.
Vía / http://www.gara.net/eta-anuncia-cese-definitivo-actividad-armada.php
octubre 25, 2011 at 13:25
El hecho es que del franquismo ha surgido un régimen civil. El militarismo franquista ha sabido evolucionar hacia una monarquía parlamentaria homologable a cualquier régimen europeo.
Contra el militarismo franquista se alzó el militarismo etarra. Porque, no lo olvidemos, la organización que abandona las armas es ETA (m) y esa «m» es de «militarra».
El viejo esquema maoísta de una vanguardia militar dirigiendo los diversos frentes sociales (político, sindical, juvenil, cultural, feminista …) no se sostiene cuando lucha contra un régimen civil. En este contexto es imposible de mantener la «superioridad moral que precisa todo revolucionario» para seguir matando enemigos (el entrecomillado es del Che Guevara).
Espero que en el BIC, aparte de emitir comunicados autocomplacientes, hagan una reflexión autocrítica. Bueno, no lo espero, simplemente me gustaría.
noviembre 6, 2011 at 13:25
La Regencia de Nabarra. Naparrako Erregentzia.
«Para su conocimiento y el de toda la ciudadanía, desde el día 3 de marzo de 2010, la Casa Real de Nabarra ejerce como tal, toda la Comunidad Europea es conocedora, como así nos lo demuestran los escritos recibidos del Consejo Europeo y Consejo de Europa, expresando quedar enterados de la Proclama del 3 de marzo de 2010. Tan sólo se está a la espera de la Resolución de Naciones Unidas (New York) a nuestra demanda interpuesta en el año 2006.»
Blas de Beaumont
La Regencia de Nabarra. Naparrako Erregentzia.
enero 20, 2012 at 13:25
La Regencia de Nabarra. Naparrako Erregeordetza.
El Consejo Real de Nabarra informa que…
2012-01-20
El Consejo Real emitirá próximamente un comunicado con la decisión a ser tomada por la Familia Real el día 8 de febrero de 2012 en los Estados Unidos de América, sobre la cuestión Histórica de Nabarra, bien sea su continuidad, renuncia o abdicación por parte del Heredero a la Corona.
Errege Etxea-Consejo Real.
Vcte. Vice-presidente
Jose Luis Artika