El primer titular es que Chunta no ha sabido capturar voto del PSOE, algo extraño ya que se trata de una formación que en su época de máximo crecimiento (1995-2003) se alimentó de ese votante. CHA se queda como está y eso ha sido motivo de celebración para su cúpula directiva. En todo caso, la corriente crítica Cucha y País habla de resultados decepcionantes, tanto por las formas como por el fondo. La crisis del aragonesismo institucionalizado continúa, tras el gran batacazo de 2007, el relevo de la quinta de Bernal no parece tener empuje y sus ideas suenan a lo de siempre. Habrá más factores, ya que IU ha subido como la espuma, recogiendo voto disidente del PSOE, a pesar de que muchas de las propuestas de este partido en materia social, son muy similares a las de CHA. Dicho esto, entenderemos que el proceso liquidacionista de CHA puede verse acompañado por alguna escisión más, ya que la democracia interna dista mucho de la que se plantea en la actualidad en las plazas tomadas por el Movimiento 15-M.
Y escribo esto, sabiendo que CHA va a ser decisiva en el ayuntamiento de Zaragoza, lo cual me alegra, porque dar el apoyo a Belloch si este descarta Expo Nabo y la candidatura olímpica, me parece correcto y un buen planteamiento. Pero a esta Chunta le faltan tantas cosas que al final uno se queda como está…, ¡sentadito en el sofá!
junio 8, 2011 at 13:25
Batacazo de 2007 no de 2003 si no me equivoco.
junio 9, 2011 at 13:25
Efectivamente Rufus, de 2007. Esto me pasa por escribir rápido. Perdón.
junio 9, 2011 at 13:25
Pues yo creo que CHA ha obtenido un buen resultado: ha mantenido resultados lo que le supone mantener el equilibrio presupuestario y hasta ahora ha neutralizado la creación de cualquier alternativa de izquierda nacionalista. Si hubiese bajado en votos, un pacto con el PSOE sería suicida, pero en la actual situación y en perspectiva, puede que sirva para fortalecer tanto su estructura como renovar su base. Lo importante no es captar voto disidente de otras fuerzas, si no afianzar el propio, y hoy CHA sigue siendo el único referente del nacionalismo de izquierda e incluso del aragonesismo progresista. Mal que nos pese.
junio 9, 2011 at 13:25
Esa es tu opinión Rafel. Yo creo que es un resultado decepcionante tal y como expone la gente de CyP. Parece que tras los resultados electorales «todos ganan». CHA lleva de capa caída desde 2007 y en un momento, objetivamente bueno, no han sabido crecer. Otra cosa es que no caigan. Su suelo electoral debe estar en torno a los 50.000 votos. Y ciertamente, son referente, pero no para el soberanismo-independentismo, habrá que ver que hacen los otros: EA no se presentó, TA no llegó a mil votos, Puyalón consigue concejal en Artieda… Ya iremos escribiendo en breve sobre estos temas.
junio 10, 2011 at 13:25
Yo, desde fuera de CHA (militante de la izquierda independentista), creo que el resultado de CHA no es desde luego tan malo como dice CyP. Para nada. Para analizar los resultados de unos comicios, no solo hay que ver los justamente anteriores, sino la trayectoria… Y era descendente continuamente, elecciones a Cortes españolas y europeas por medio. Bien es cierto que las municipales y autonómicas tienen otro cariz y no se pueden extrapolar directamente… Pero han logrado una cosa… Mantener los mismo votos de 2007, cuando de 2007 a aquí (por los comicios que hemos pasado) la sensación es que la caída en picado seguía (13.000 votos en las europeas, con lo matices que queráis… pero 13.000)… Así que mal no está. Creo que han logrado frenar esa sangría y recuperar voto, incluso. Las encuestas pre-electorales (que yo pensaba que les daban de mas, grosso modo, han clavado el resultado)
Por otro lado, con la gran pérdida de votos del PSOE … ¿quizá podrían haber recuperado más? Quizá. Pero ojo, el trasvase de esos votos ha sido en una pequeña parte a la izquierda (mayoritariamente han ido al PP, UPyD, y quizá alguna abstención). Y ahí IU, que no ha hecho mal trabajo estos 4 años, con un discurso más claro de izquierdas se ha llevado más votos.
Ahora bien, la gestión que hagan de ahora en adelante los y las chicas de CHA… será crucial a nivel electoral. Veremos. Si entran a gobernar en el consistorio municipal y salen tan tocados como en 2007, esa «hostia» puede ser definitiva, habida cuenta de la crisis interna sostenida desde 2004-2005 (Chobenalla, Puyalón de Cuchas, «Tercera Vía», ahora Cucha y País, además de bajas individuales por goteo, o expulsiones…). Veremos pues si pueden o saben invertir el «ciclo»; o si, por el contrario, este parón, es meramente, eso un parón en la caída….
La socialdemocracia autonomista tiene 4 años por delante clave para su futuro.
julio 23, 2011 at 13:25
Desde luego que los soberanistas no tenemos a CHA como referente, pero eso no quiere decir que luego no obtengan voto útil de muchos soberanistas precisamente por la ausencia de referente soberanista aragonés. ¿Cuántos de los que en Artieda votaron a PYLN al Ayto. votaron luego a la CHA a las Cortes? Es más, en Artieda se vota en lista abierta, por ser municipio menor de 250 habitantes: ¿cuántos de los que votaron al candidato de PYLN votaron también a otro candidato de CHA?
Siempre he creído que es necesaria una candiatura soberanista unitaria, una coalición, mientras eso no se produzca, el «crecimiento en referencialidad» no será más que una frase sin sentido: la mayoría de quienes responden en las encuestas de la DGA que quieren que «Aragón sea un Estado Independiente» siguen votando a la CHA, con la nariz tapada o como sea, pero votándole.