Podemos ir despidiendo el 2009 con noticias como esta:
Estau Aragonés y Tierra Aragonesa se reúnen mañana para impulsar un frente electoral.
Aprovecharon el 20 d’Abiento, para homenajear, juntarse y explorar posibilidades. Se habla de un frente cívico y dialogante, con el horizonte de los comicios nacionales y municipales de 2011.
Preguntas al aire: ¿frente popular o frente nacional en una época tan complicada como la actual? ¿ese independentismo cívico se contrapone a otro menos cívico? ¿es buena idea fragmentar microespacios? … …
diciembre 30, 2009 at 13:25
La noticia tiene origen en Europa Press y desde luego responde a una conversación informal del representante legal de EA con un periodista, para mí una noticia que servida en El Periódico de Aragón no cabe duda que responde a intereses del PSOE aragonés.
diciembre 31, 2009 at 13:25
No se fragmenta nada. No se opone nada a nadie, se reunen dos grupos distintos entre sí, con dos culturas políticas distintas para organizar una coalición soberanista y progresista a las elecciones de 2011. Cada organización mantendrá, en todo caso, su soberanía, organización y siglas: el acuerdo es tan sólo electoral, eso sí, ambas fuerzas aspiramos a que sea estratégico.
Por tanto no se fragmenta el espacio, todo lo contrario, se reconstruye, eso sí, sobre unas bases distintas a las que alguna cabeza pensante había planificado. El proceso es abierto, los que queráis participar, sabéis dónde estamos.
Al ser una iniciativa civil, se expresa que ésta no es ni, obviamente, religiosa ni tampoco militar. Este punto no es baladí porque desde el Ché Guevara todo el mundo sabe que para impulsar una iniciativa revolucionaria, es precisa una organización militar. Hasta los zapatistas tienen su Ejército, que el fusil del Subcomandante Marcos no es attrezzo.
Bueno, pues nosotros abrenunciamos (que diría el poeta) a portar fusil para presentar ante el electorado una alternativa soberanista, progresista y unitaria.
diciembre 31, 2009 at 13:25
Rafel, no conozco ninguna organización en Aragón con esas ansias militares.
Supongo que llegar a un 3-4% del electorado sería un éxito. Quizá haya mucha desinformación y ganas de dar por saco. Este año sólo estuvimos ciento y poco personas en la mani contra el banderón. No nos podemos permitir esos lujos.
enero 2, 2010 at 13:25
aragonando, la cuestión es: ¿esos ciento y pico del 19 de diciembre quieren unirse en una sola candidatura electoral en 2011? el medio centenar del 20 (algunos coinciden) sí que queremos.
No tiene sentido hacer manifas unitarias del nacionalismo en la calle si luego en las elecciones no hay candidatura unitaria que presentar a ese potencial 3%.
Hablando en plata: Creo que sería positivo que Puyalón reconociese que su anhelada revolución socialista (para la que al parecer no hace falta organización militar) debe ser aplazada sine die y que lo razonable es entrar con EA y TA en la misma coalición de cara a 2011. Pero bueno, ya llevo dos años diciendo esto. Y la respuesta de Puyalón (indirecta) es «en el camino del socialismo revolucionario nos encontraremos»; bueno, pues yo estoy aborrecido: sin organización militar, la única «revolución» de la que pueden estar hablando mis antiguos compañeros es la del flower power. 😛
enero 2, 2010 at 13:25
Quiesto Rafel:
1) Cada cual votará lo que quiera. Ir a esa mani no es condición «forzosa» para votar una candidatura unitaria. No seré yo quien critique esa posibilidad pero las condiciones objetivas aún no se dan.
2) Puyalón marca sus pasos y creo que lo está haciendo bien. Lento pero seguro. Tras la marcha de Cha había que ir con cuidado. El paso y el peso de esta organización lo marcará la capacidad de acción (unitaria) en los MM.SS. Esa es la revolución posible. Por otro lado la reorganización del BIC permitirá ir trabajando este camino lento. Las prisas son malas consejeras.
enero 3, 2010 at 13:25
EA y TA están obsesionados con Puyalón, el Bic, el Che…. y equivocan su estrategia. Deben girar su mirada hacia quien es y representa algo en el mundo del aragonesismo que pretenden liderar electoralmente, es em CHA en quien deben depositar sus esperanzas, sólo un Frente Nacional Amplio con CHA como motor primero tiene sentido en 2011 Es la suma, la UNIDAD del aragonesismo lo que necesita nuestro Pueblo…
enero 4, 2010 at 13:25
Almozara, no veo yo ninguna obsesión ni en EA ni en TA con Puyalón, con su «frente de masas» (BIC) y menos aún con su totem el Che, en todo caso nos preocupa que estén perdiendo el tiempo con todas esas divagaciones, pero bueno, ellos sabran.
A mi personalmente me preocupa más que buenos nacionalistas como tú hayan caído en la trampa del bernalismo: identificar aragonesismo con nacionalismo.
El aragonesismo es un concepto ambiguo: conozco auténticos aragonesistas del PSOE, auténticos y sinceros que trabajan duro en sus pueblos y barrios por la recuperación y fortalecimiento de la cultura y lengua aragonesas.
Pero de lo que hablamos nosotros es de la recuperación de la Soberanía y CHA, como el PSOE, no está en ese camino: yo lo experimenté en mis propias carnes cuando fui expulsado. Siempre he dicho que mi expulsión de CHA no sólo fue ilegal, antiestatutaria e injusta, sobre todo fue un error político tanto del Consello Nacional como de la Maya de Pleitos.
¿Oiremos reconocer públicamente, negro sobre blanco, a la Presidenta de CHA que mi expulsión fue un error? No. ¿por qué? Porque está convencida de que el camino que debe seguir CHA es contrario a la soberanía, por tanto para ella mi expulsión tan sólo es una anécdota.
Almozara, en serio, si sigues creyendo en la recuperación de la soberanía, brinca de CHA cuanto antes o acabarás agilipollau 🙂
Aragonando: vale de excusas, se quiere trabajar por una candidatura unitaria o no, evidentemente tampoco se daban las condiciones objetivas para que I.I. obtuviese un eurodiputado y Puyalón de Cuchas (PdC) ahi estaba.
Por otro lado, estoy de acuerdo con que hay que trabajar en los Movimientos Sociales, entre otros sitios, pero hace muchos años que los movimientos sociales persiguen objetivos concretos: esto es, buscan pactar con el poder algo en concreto: que no se haga la Exponabo, que se haga una buena ley de la montaña, que no se construya Mularroya, una ley de lenguas, que quiten el banderón … lo que tu llamas «revolución posible» es en realidad reformismo radical. Está bien, estoy de acuerdo, pero no confundas a la gente: si luego alguno de A Enrestida se cabrea con PdC y suelta aquello d «estoy harto de que el local de A Enrestida sirva para guardar los trastos de PdC» no te extrañes, la gente se da cuenta de que PdC habla de la Revolución con mucha frivolidad. No hay más que ver la respuesta del Corella a este hilo en el foro de Chobenalla.
¿Tampoco se dan las condiciones objetivas en Uesca para presentar una candidatura municipal soberanista? ¿tan mal estamos?
enero 4, 2010 at 13:25
TOR, perdona, no te había leído. Al PSOE no le interesa que surja una alternativa soberanista aragonesa. Es fácil de comprender: al PSOE no le interesa que un potencial socio suyo (CHA) pierda el control de un espacio político (el soberanismo) que él (el PSOE) nunca podrá controlar.
Quiero decir, que al PSOE le interesa que los soberanistas aragoneses voten a la CHA porque así son votos que, a la postre, pueden servir para sujetarle en los gobiernos por medio de los pactos postelectorales con Ibeas&Martin.
La publicación de esta noticia en El Periódico debe responder, pues, exclusivamente al trabajo de EA con los mass media, no a ningún obscuro interés del PSOE.
enero 4, 2010 at 13:25
Rafel: No instiré mucho pero (llevo más de un año siguiendoos en internet… no encuentro otra forma de hacerlo… y también sigo a los del BIC en sus actos y webs…) y como ejemplo de vuestra obsesión con Puyalon y la ¿lucha armada? por no ir muy atras en tu anterior comentario de 4 lineas nombras 12 veces a Puyalon y la lucha armada o en vuestro foro haceis referencia a un texto de hace 11 años cuando ¿todos erais de Puyalon-CHA? ¿¿¿???? olvidaros de estos y centraros en lo que necesitan los aragoneses, lo importante, Observo por sus acciones, textos y webs que con Puyalon-Bic no hay nada que hacer: son independentistas sí, pero de extrema izquierda pero EA/TA no son extremistas son moderados como la CHA y de eso se trata de UNIDAD y la unidad se hace sin exclusiones, hablad con CHA y hacer un Frente unitario electoral NO EXCLUYAIS a nadie de principio…
repito UNIDAD CHA-EA/TA esa es la linea…
(desconozco los detalles de expulsiones y todo eso porque en internet he leido de todo… todos erais de CHA no puede ser tan dificil LA UNIDAD) agilipollau se puede acabar en muchos sitios…
enero 7, 2010 at 13:25
Almozara, puede que EA-TA te parezcamos moderados, pero somos soberanistas. CHA no es soberanista. No se trata de ubicar en una línea quién está más a la izquierda y quién menos: CHA no es soberanista, como tampoco lo es el PSOE. Ya está, sin mal rollo. Para que pudiese darse esa unidad, CHA debería dar un giro copernicano: declararse partidaria de la proclamación de la soberanía por las Cortes de Aragón de forma unilateral, y además que nos lo creamos. Porque lo de la unidad del aragonesismo ya me lo creí en 1986 y no me vuelven a engañar. Lo siento.
Pero creo que tienes razón en lo de Puyalón: se acerca el momento en que tendremos que pasar de ellos. Tal vez por cuestiones personales se me hace duro admitirlo, pero es lo que hay.
Otra cosa es la realidad concreta de muchos pueblos: comprendo por ejemplo que la mayoría de los independentistas de, por ejemplo, Artieda acaben votando a CHA: todos ellos tienen vínculos familiares y de amistad con los militantes de CHA del pueblo y no quieren romperlas por un futurible indefinido.
Ahora bien, yo no tendría estómago para subir a Artieda a decirles «presentaros vosotros en vuestro pueblo a las municipales, nosotros en Zaragoza no, que no se dan las condiciones objetivas».
Venga, joder, PdC, si os parecemos tan mal los de EA y TA, presentaros con Izquierda Anticapitalista, o el PCPA, aunque sea, pero no mandéis al suicidio político a la gente de los pueblos.
enero 7, 2010 at 13:25
jajajjajajajajajaja
que mal estas de la chola, Felet!
estas de camisa de fuerza, pero mejor si suelto, que nos reimos cada vez que escribes!!
mas madera!
enero 7, 2010 at 13:25
O sea, que la linea, porque lo dice Felet, está en ser soberanista y en que se apoye la declaración de independencia en las Cortes, y no en ser de izquierdas. Oye, y porque no poner la linea en la propuesta en Cortes de socialización de los medios de producción (y fornicación); «ah no! eso sí que no! Nosotros somos soberanistas, no tontos!», que diría el vecino de escaño.
No nos dejes nunca.
enero 9, 2010 at 13:25
Cambiando la orientación de los comentarios y volviendo al post-noticia, constatemos los 4 comentarios elegidos por «El Periódico» para ilustrar en la edición impresa (20.12.09) la repercusión electrónica. Son 4 comentarios positivos, nada de carnaza españolista (pensad en el momento, unos pocos días después de aprobarse la Ley de Lenguas).
Comentario 1: hacen falta formaciones serias para forzar la renovación de CHA y PAR.
Comentario 2: desea que un partido independentista tenga representación en Madrid.
Comentario 3: alaba la salida de personas de CHA para que haya otras referencias aragonesistas.
Comentario 4: desea suerte a estos partidos.
enero 25, 2010 at 13:25
Felet, para Cha sois, más o menos, igual a nada. Pensad que lo que queda allí es, ahora más que nunca, un Psoe con una capa de barniz. Y punto, que llevamos años explicando las mismas obviedades.
Cha ahora no es más que una apuesta de poco tirón para que algunas personas sigan chupando y creyéndose algo. Moviendo los hilos hacia abajo para mantener las apariencias y vivir de esto mientras se pueda. Que se cobra bien y se suda muy poco.
Para el BIC y etc… sois la anécdota tronada. TC, directamente, es el enemigo… aunque se le coge cariño como «pecualidaridad folklórica». Nació TC como podía haber surgido una sociedad gastrónomica de apología de productos de la tierra… .
Y tú, en concreto, me temo que usas todo esto como tu consola de videojuegos.
Más barato sí es, y no te dejas la vista. También se aprende más que en el bar.
Reconozcámoslo.
enero 25, 2010 at 13:25
es tal la relevancia de «TC», que hasta me he confundido, quería decir TA, Tierra Aragonesa.