BILINGÜISMO es la facultad que tienen los miembros de una comunidad de habla de expresar lo que sienten y piensan con la misma facilidad en los dos sistemas lingüísticos o variedades de habla que operan en la comunidad.
La DIGLOSIA opera en una comunidad donde se utilizan distintos registros o variedades de habla, o incluso dos sistemas lingüísticos diferentes que no necesariamente tienen un nexo genealógico, según una serie de circunstancias estrictamente definidas.
Vía / Hoffmann, Fernand: «Triglosia en Luxemburgo», en De Lingva Aragonensi, 3. Graus, Sociedat de Lingüística Aragonesa, p. 133.
Detrás de las definiciones, de la misma ciencia. Se esconde la falacia, la mentira, el miedo a la verdad. El propio presidente aragonés habla de minorías bilingües, en referencia al catalán y al aragonés. Es el PAR, la FACAO o UPyD los que prueban de confundir, social, política y mediáticamente, con sus mentiras arriesgadas. También el PP, como nos cuenta Desde Banarus en El espíritu de los brutos, que hace ciencia infusa. Muchos obstáculos para lo que son derechos universales.
octubre 5, 2009 at 13:25
Desde hace años que vengo diciendo que los del par son, ademas de garrulos hasta el extermo, unos putos genocidas…
octubre 5, 2009 at 13:25
Juas Juas Juas!
Tu blog ha entrado en el libro verde.
octubre 7, 2009 at 13:25
Efectivamente, las definiciones son claras: una comunidad nunca es bilingüe, aunque sí lo pueden ser sus hablantes de forma individual. Las comunidades en las que se convive con más de una lengua son diglósicas y siempre hay alguna de ellas que predomina por encima de las otras, ya sea en su uso social o en su uso oficial. Es por eso que para mantener la riqueza cultural y social de estas comunidades hay que proteger aquellas lenguas que están en clara desventaja por las razones que sea. Al fin y al cabo, está claro que una persona bilingüe tiene más facilidad para aprender muchos más idiomas y para desenvolverse en un mundo cada día más plano. Seamos listos y potenciémoslo sin complejos.
octubre 14, 2009 at 13:25
No lo sé cierto, pero por si acaso…