Buscar

Aragonando

Blog aragonés de pensamiento anticolonial

mes

octubre 2009

Chiste popular

Un hombre, al pasar frente a la sede de los Socialistas (o Populares) en la calle Ferraz (o Génova)  escucha un tremendo griterío que salía por las ventanas: «Ladrón, mentiroso, comisionista, difamador, chorizo, sinvergüenza, flojo de mierda, imbécil, timador, cabrón, corrupto, vendido, golfo, aprovechado, caradura, falso, chupón, inútil, pesetero, maricón, estafador, vago de mierda, saqueador, gilipollas, bobo, oportunista, embaucador, tramposo, hijo de la gran puta,………..etc».

El hombre asustado le pregunta al guardia de la entrada: – Señor, ¿qué pasa dentro?, ¿se están peleando?? – No, responde el guardia, ¡¡¡ están pasando lista?!!

Dialécticas peligrosas

Leía una entrevista en Temps de Franja (número 89, septiembre-octubre 2009, pp. 10-11) al psicólogo catalán Quim Gibert, el cual trabaja aspectos muy interesantes en cuanto a resistencia lingüística (transgresión cívica, resiliencia emocional…) (ver www.tallers.cat). El punto hostil viene cuando entra en el ajo de la catalanidad de la Franja: expone esa exclusión aragonesa de los «franjolins», algo que genera aculturación y autoodio, y por lo tanto hostilidad. Pone el ejemplo de los inmigrantes, ya que muchos de ellos, para integrarse socialmente, se envuelven en símbolos y banderas españolas, para así hacerse cómodos ante los autóctonos. Quizá desconozca las posturas inclusivas y respetuosas de la catalanidad lingüística dentro de Aragón. Ese ataque a que la meseta empieza aquí mismo, en nuestro país, no ayuda a nada. Polariza y genera falsos fantasmas, que están dispuestos a pescar en río revuelto. Un poco lo de siempre, están los españoles y para algunos periféricos nosotros estamos en ese grupo (léase Otamendía para el mundo vasco y supongo que para Gibert). Una pena. Hay que tener dignidad y respeto. La clave de todo.

Consideraciones otoñales

Me ha dado estos días por mirar hacia atrás. Hacia atrás del blog, releer posts, viejas historias, gente que enlaza. Los aplausos, los pitos. Todas estas cosas. Y siento hastío. Ahora que vuelve Otubre17, Aragonando tiene dudas. Serán boiras, de estas otoñales, fantásticas y frias. Pero seguiremos remando, porque siempre hay algo de lo que escribir o quejarse. Como el cierre del diario Equipo, debilidad de los espacios comunicativos aragoneses. O los nuevos aires del independentismo catalán. O quizá nuevas reorganizaciones del MLN (Aragonés). Estas consideraciones sirven para hacer un descanso en el camino y vislumbrar todo lo que queda por construir.

La esperanza es un espejo colgado en el futuro. MAX JIMÉNEZ

Nos chugamos o país

Ista alfaya la me pasó o blogaire Onsera.Pienso que ye importán amostrar o que ye zenzia. Ye dezir, que l’agua ye H2O. As fatezas quedan bien en o PAR, a FACAO y totas istas minorías que no quieren fer cosa, más que espardir o chenozidio luengüistico. Javier Giralt ye profesor d’unibersidat de Zaragoza. E isto se clama tener competenzia. Nos chugamos o país. Cal protexer o catalán como una balura más d’o nuestro patrimonio. O chapurriau ye luenga t’a barrenaus.  

Vía  /  Javier GIRALT (2004): «Las variedades de frontera y sus textos: un ejemplo de Calasanz (Huesca)», en José María Enguita (coord.): Jornadas sobre la variación lingüística en Aragón, Zaragoza, IFC, p. 230.

Giralt

Medicina contra el racismo

ATT2930438

Proyecto Zaragoza Rebelde

A mediados de 2006 varias personas en Zaragoza leyeron y recomendaron un libro hacía unos años publicado: “ La Barcelona rebelde. Guía de una ciudad silenciada” (Varios autor@s, Barcelona, Octaedro, 2003). En él se da un repaso a la Barcelona libertaria de los siglos XIX y XX, sus luchas sociales, sus luchas obreras, sus organizaciones, su prensa, sus personajes, sus lugares y a través de estos artículos se recorren lugares emblemáticos de Barcelona: Castillo de Montjuich, Cárcel Modelo, Campo de la Bota , Liceu. A estas personas les encantó y asaltó la idea poco original de intentar un trabajo similar. Se hizo una convocatoria en noviembre de 2006 y coincidimos una treintena de personas (nos reencontramos habría que decir) que pateábamos las calles de esta ciudad entre los ochenta y noventa. y al final de la reunión no tuvimos pudor en proponernos un proyecto similar pero centrado en las calles, las luchas y movilizaciones de la ciudad de Zaragoza entre 1975 y 2000.

Seguir leyendo «Proyecto Zaragoza Rebelde»

Megalomanía olímpica

Quien avisa no es traidor: tengo una corazonada. La cabezonada olímpica aragonesa vuelve y siempre vuelve. Ahora de la mano del megalómano Belloch. Eso sí, sin dar por saco a la capitalissima y colonial Madrid, que aún quiere, desea, ejercer de epicentro mundial en los eventos de verano. Aramón a la carga, quitándose el sueño pornográfico occitano-aragonés (Olimpiadas y triángulos amorosos). Uesca, Zaragoza y Chaca de la mano. Lustre y polvo. Surrealismo buñuelesco. Defenderemos el Pirineo sostenible, la necesidad de salvaguardar el futuro del planeta (¿vía Copenhague?), el no despilfarro de recursos públicos. Pero para el PSOE y sus acólitos, con todo se puede. Hagan juego, que el país sigue necesitando de grandes portadas, por aquello de seguir en primera línea.

Encarcelan la libertad

El 13 de octubre fueron arrestados diez miembros de la izquierda independentista vasca, entre ellos gente con mucho liderazgo como Arnaldo Otegui. ¿La excusa? Que estaban tratando de reconstruir Batasuna bajo el nombre de Bateragune. Al revés, podemos decir que continúan encarcelando la libertad, el derecho a decidir. Si ya fue esperpéntico el ataque hace unos meses contra la candidatura de Iniciativa Internacionalista, ahora rozamos, traspasamos límites que marcan claramente quienes no quieren solucionar el conflicto vasco. Ellos, los de siempre.

Paso por aquí un extracto de un comunicado promovido por la izquierda abertzale (del 15 de octubre) que me parece muy ilustrativo del momento que se está viviendo:

Por tanto, el ataque policial que hemos sufrido, aun siendo  muy grave, esta condenado al fracaso. Este ataque del gobierno español deja bien claro donde reside el problema. El problema no es ETA sino las iniciativas políticas que este pueblo pueda llevar a cabo para lograr su soberanía.

Hispanidad y aragonesidad

Casi todo queda lejos de la aragonesidad plena. Y no hablamos de jotas. Hace un tiempo leía que la Red Aragonesa de Espacios Escénicos (que aglutina administraciones de los cuatro niveles -nacional, provincial (sic), comarcal y municipal- para mejorar la oferta cultural) programó un 39% con artistas aragoneses, un 53% con estatales y un 8% vinieron de fuera del Estado («La RAEE reúne a treinta técnicos culturales en San Juan de la Peña», Diario del Altoaragón, 15.05.09).

Y de la acción de algunos al silencio de otros. El banderón colonial ya no está en la plaza de Aragón. Tierra Aragonesa informa que fue retirado gracias al procedimiento que abrieron con el Justicia de Aragón. Y también gracias a la presión y movilización social de la coordinadora «Española, au d’astí». Esto vuelve a demostrar la vigencia de la doble vía a la hora de atacar y sacar frutos del españolísimo sistema. En todo caso, grata noticia que reconforta un tanto a espacios anticoloniales como éste. Las multas que iniciaron el incendio socio-mediático siguen su curso. Habrá que estar vigilante.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑