Una año más, cumplimos con la tradición de mostrar que Uesca es antitaurina, o por lo menos una parte de su sociedad. Un centenar largo de personas nos juntamos una hora antes del inicio de la tradicional tortura en la plaza de toros. Medios escritos como el Altoaragón han hecho mutis por el foro con la noticia y otros como Herlado mofan el evento dando la imagen de gente que insulta a los pacíficos taurinos, aparte de confundir cifras y letras, ¿éramos más de una veintena verdad? Poco más, como se decía en el manifiesto, la perseverancia es un éxito y ahí ha de radicar nuestra mayor virtud. Quizá, deseamos organizar mejor el evento (con más tiempo, mejor difusión, alguna cosilla para después de la concentración), pero salió bien que es lo importante.
Cuelgo una foto de Carlos Mata:
agosto 13, 2009 at 13:25
http://www.radiohuesca.com/Noticia.aspx?codigo=396763
Gran número de asistentes en la concentración antitaurina en Huesca
Bajo el lema «Fiesta laurentina, Huesca antitaurina», más de medio centenar de personas aparcaron por un momento la celebración en la plaza Sto. Domingo para ejercer su libertad de expresión a cerca de que las actuales fiestas de San Lorenzo deben abandonar aquellas tradiciones que van en contra de la sensibilidad y la razón, haciendo sufrir en espectáculos crueles a otros seres vivos.
La protesta consistió en varias pancartas sujetas por los concentrados y al cabo de una hora se procedió a leer un manifiesto previamente redactado por los organizadores con en el que denunciaron las prácticas de el mal llamado arte de la tauromaquia y el trato especista y dehumanizante hacia los animales. El manifiesto concluía pidiendo la «inmediata abolición de los diversos espectáculos taurinos» y concluía diciendo que «Queda mucho por hacer pero la perseverancia es un triunfo. Hay que hacer un llamamiento ético a las personas para que se conciencien, de que se trata de una tradición en declive, muchas veces mantenida con apoyos, públicos y privados, o encubierta bajo el jolgorio peñista de unas fiestas patronales.»
Convocada por las organizaciones y particulares agrupadas en la PODA (Plataforma Oscense por los Derechos Animales, en los que se incluyen Los Verdes) y Lagor (colectivo juvenil, entre ellos Jóvenes Verdes), la concentración se desarrolló con normalidad y sin incidentes más allá del habitual desprecio de quienes siguen padeciendo el miedo al cambio de las tradiciones, por muy salvajes y sangrientas que estas sean.