En mi opinión, nada les obligaba a ello [habla del Departamento de Lingüística General e Hispánica de la Universidad de Zaragoza], pues la tarea del investigador no es esa. Sí es posible, sin embargo, que hubieran debido alertar a la sociedad y al Gobierno con mayor frecuencia y ahínco del deterioro rapidísimo de las distintas variantes del aragonés. Otro asunto es que les hubieran escuchado. Por eso, porque sí han trabajado por el aragonés, estamos esperanzados en que podamos encontrar modos de colaboración para aunar fuerzas en esta tarea difícil pero hermosa de salvar nuestra lengua.

Vía  /  «El aragonés te necesita», Heraldo de Aragón, 14.05.09.

Sorprendente artículo del presidente de la Academia de l’Aragonés, justo dos días antes de la mani por la igualdad de las lenguas. Un mal cálculo para una peor estrategia. Hay que jugar mejor las cartas porque la Universidad de Zaragoza es un elemento más a la hora de abordar el proceso de aculturización llevado contra la lengua aragonesa. Desde negar la realidad hasta hablar vagamente de una protección a los diferentes dialectos. Esa es su labor. Ni Aliaga ni Enguita ni Martín Zorraquino se han caracterizado por defender la realidad trilingüe en el ámbito que les compete. Por eso, la DGA aún no legisló. Porque la universidad no ha estado de nuestro lado, exceptuando discursos hipócritamente correctos y algún gesto personal. Por todo esto no entiendo que hace el señor Castán metiéndose en la boca del lobo.