En mi opinión, nada les obligaba a ello [habla del Departamento de Lingüística General e Hispánica de la Universidad de Zaragoza], pues la tarea del investigador no es esa. Sí es posible, sin embargo, que hubieran debido alertar a la sociedad y al Gobierno con mayor frecuencia y ahínco del deterioro rapidísimo de las distintas variantes del aragonés. Otro asunto es que les hubieran escuchado. Por eso, porque sí han trabajado por el aragonés, estamos esperanzados en que podamos encontrar modos de colaboración para aunar fuerzas en esta tarea difícil pero hermosa de salvar nuestra lengua.
Vía / «El aragonés te necesita», Heraldo de Aragón, 14.05.09.
Sorprendente artículo del presidente de la Academia de l’Aragonés, justo dos días antes de la mani por la igualdad de las lenguas. Un mal cálculo para una peor estrategia. Hay que jugar mejor las cartas porque la Universidad de Zaragoza es un elemento más a la hora de abordar el proceso de aculturización llevado contra la lengua aragonesa. Desde negar la realidad hasta hablar vagamente de una protección a los diferentes dialectos. Esa es su labor. Ni Aliaga ni Enguita ni Martín Zorraquino se han caracterizado por defender la realidad trilingüe en el ámbito que les compete. Por eso, la DGA aún no legisló. Porque la universidad no ha estado de nuestro lado, exceptuando discursos hipócritamente correctos y algún gesto personal. Por todo esto no entiendo que hace el señor Castán metiéndose en la boca del lobo.
junio 4, 2009 at 13:25
Igual no ha querido hacer otra cosa.
junio 4, 2009 at 13:25
Hombre, la jugada creo que no era por lo de dos días después, sino por lo del día siguiente, la presentación de L’Academia en la UZ… una especie de oferta de tregua para no encontrarse un bloque monolítico en contra cuando llegue la tramitación de la ley. Es decir, si al menos cuando se pidan dictámenes de expertos, un par o tres de los popes han visto como su corazón se ablandaba. Un poco inocentón ya me parece, eso sí.
junio 4, 2009 at 13:25
Os lapos que m’he levau yo por creticar á l’Academia! Agora resulta que a estratechia ye entivocada! Entivocada sí, pero dende fa 5 años!
Y a razón de que no bi haya una Lei de Luengas no ye de a Universidat, a Universidat no fa las Leis, as Leis se fan en as Cortes d’Aragón, en concreto los Grupos Parlamentarios pueden presentar una Proposición de Lei que no más amenista que un testo y a sinyatura de o suyo Portavoz.
A razón por a que no bi ha una Lei de Luengas ye porque Barrena y Bernal (entre atros) no han presentau una Proposición de Lei en as Cortes d’Aragón.
Por ixo, la manifa de l’atro diya heba d’haber estau demandando a o Gubierno d’Aragón, PERO MÁS QUE MÁS A TODAS LAS COLLAS PARLAMENTARIAS que fesen honra á lo suyo oficio y presenten una Proposición de Lei. Pero no, se decidió reivindicar solo que á lo Gubierno, se fació la manifa y … agora qué?
junio 5, 2009 at 13:25
Rafel, les lleis les aprove una majoria, i de moment ni Bernal ni Barrena tenen res paregut a una majoria ni capacitat de negociaciö. Al màxim que poden aspirar es a que el PSOE no sigue prou llest per a encular-los una llei que estigue infinitament lluny dels minims que asseguron lo futur de les llengues. I si els interesse visualitzar electoralment que el PSOE-PAR esta renyit, signaran eixa llei NI DE MINIMS.Pero temps al temps
junio 5, 2009 at 13:25
Pos pués parar un nuebo mobimiento unipersonal, separar-te-ne y ya miraremos a beyer qu’en queda.
junio 5, 2009 at 13:25
Ta la manifestazión i acudió. No podemos dizir lo mesmo d’atros.
junio 5, 2009 at 13:25
Castán sigue la norma de la Universidad y tampoco tiene la obligación de hacer nada por el aragonés; tampoco ha publicado ninguna obra ni trabajo.
junio 8, 2009 at 13:25
PEPE LERA a la pregunta ¿cuál es el papel de la Universidad de Zaragoza?: «Como dicen compañeros míos en plan medio jocoso, pero expresivo, la Universidad es de «Zaragoza» y no de Aragón, lo que hace que no comparta ni defienda el Aragonés como lengua de Aragón. No hay un compromiso científico ni institucional, no hay cátedra de Aragonés y, en consecuencia, un movimiento universitario de peso a su alrededor. Por esto nos encontramos delante de un proceso que será largo y en el que la Academia de l’Aragonés, surgida del IIº Congreso (2006), tendrá que ser tenida en cuenta como ponente obligado para los procesos de codificación del Aragonés, fundamento de esa esperada Ley de Lenguas de Aragón».
Pepe Lera es el alma máter del grupo Val d’Echo, miembro de la Academia de l’Aragonés y autor de gramáticas y diccionarios de cheso.
Extracto de una entrevista en la revista «Jacetania» (enero 2009, num. 222), pp. 24-25.
junio 10, 2009 at 13:25
¿Quien manda esta noticia no es también miembro de la Academia?
¿No hay alguna persona perteneciente a la Academia que aunque no trabaja en la Universidad tiene mucha relación con ella y ha realizado trabajos con ese Departamento de la Universidad?
Es fácil ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio