Buscar

Aragonando

Blog aragonés de pensamiento anticolonial

mes

abril 2009

Nieves Ibeas y su liderazgo

 

La política oficial es muy dada a cuestiones de liderazgo político, por eso el Heraldo de Aragón en la encuesta que publicó el Día Nacional, planteaba datos sobre estos liderazgos. ¿Quién sería el mejor candidato para el Gobierno de Aragón? Los que son, están en su sitio, Marcelino también (no veo tan claro que no vuelva a presentarse), pero Rudi, Biel o Barrena son las primeras opciones de sus partidos. En CHA no, a la candidata Nieves Ibeas la relegan al tercer puesto. El recuerdo de Chesús Bernal sigue ahí, pero el tótem Labordeta (retirado) llama a las musas de su electorado. Creo que la gente sigue muy perdida con el tema Chunta, para una gran parte del país son los radicales de siempre y para una masa crítica han dejado de serlo. En el espacio que queda entre unos y otros, gente confundida, fiel a unas siglas, pero que está distante de lo que le ofrecen sus líderes políticos. Desconocimiento, confusión, perdida de valores. Incluso en algo tan simple, como esta encuesta se vislumbra la travesía en el desierto de la otrora reluciente Chunta Aragonesista. Y no me cansaré de repetirlo. 

nieves-ibeas

Cueva de Chabes: en repulsa

Sacado de Adebán vía http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article14242

En marzo un sentimiento de indignación se extendía como una nube de la que brotaba la triste noticia. El yacimiento del Neolítico de la Cueva de Chaves, el más importante de toda la península junto al de Or (Valencia) había sido literalmente arrasado. La incredulidad dio paso a la rabia y a la pregunta ¿por qué una empresa (FIMBAS, S.A) era capaz de destruir este yacimiento consciente totalmente de lo que estaba haciendo?
Un mes después, más allá del envío de un informe de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón a la fiscalía para que iniciara las correspondientes diligencias, no se ha producido ninguna respuesta política conocida públicamente. Todas las instituciones callan.
Las asociaciones Amigos del Museo de Huesca, APUDEPA y Ecologistas en Acción consideramos que se deben dar respuestas contundentes ante esta barbarie que ha destruido una fuente de conocimiento incalculable del pasado en el presente. Cualquiera que haya pasado una tarde visitando el Museo Arqueológico Provincial de Huesca es consciente de lo que la cueva de Chaves representaba en el patrimonio cultural de Aragón y de todo el Estado Español, por no hablar de las múltiples publicaciones existentes.
Como primer paso para que este hecho no quede en el olvido, Amigos del Museo de Huesca, APUDEPA y Ecologistas en Acción te invitamos a participar en una concentración el domingo 3 de mayo, a las 12 horas, en el espacio público de la localidad de Bastarás (junto a la fuente), actual COTO DE CAZA PRIVADO DE FIMBAS, con el objetivo de mostrar nuestra repulsa a la destrucción del yacimiento de la cueva de Chaves, pedir responsabilidades y exigir a las administraciones que actúen con la Ley contra los que destruyen nuestro patrimonio. Igualmente, invitamos a todos los colectivos que lo deseen a hacer suya esta convocatoria y se adhieran a la misma.

Iniciativa Internacionalista

En las últimas semanas ha salido a la opinión pública la noticia de una candidatura llamada Iniciativa Internacionalista, que busca articular a las izquierdas más independentistas para las próximas elecciones al parlamento europeo (Nota de prensa, kaosenlared, 07.04.09). De igual forma se ha publicitado un manifiesto, crítico con el sistema actual y que propone los puntos fundamentales de la candidatura (justicia social, libertades democráticas plenas, no a la discriminación de género, derechos políticos y contra la Europa del capital). Que se articule la izquierda independentista a nivel estatal es una grata noticia, es de suponer que el independentismo aragonés podrá participar en el proceso (leer el blog de Puyalón). Otra muy buena noticia, por fin seremos vanguardia, o estaremos en el lugar que nos ocupa, luchando como pueblo por la libertad de los oprimidos.

Reflexiones desde San Chorche

No sé si hay mucho o poco que decir tras este extraño Día Nacional. Un San Chorche esbafado pero que tiene al contornillo político especialmente fértil en declaraciones y estrategias. Biel y Marcelino, a la suya, con su extraño discurso ultrapositivo hacia la aplicación del nuevo (2007) Estatuto: principalidad, financiación acorde con nuestra población, geoestrategia. Las milongas de siempre, mientras el caso La Muela sigue echando fiemo para todos los lados. La república bananera funciona perfectamente. El señor Ridao nos sorprendía el martes en «Tengo una pregunta para usted», venía a decir que «en España no hay federalistas». A las gentes de CHA no les habrá sentado excesivamente bien ese exceso y más ante esa alianza que se repite en las elecciones europeas. Háganselo mirar. Tampoco Esquerra está para tirar cohetes. Mientras ZP hizo cambios de gobierno, aprovechando la Semana Santa y ahora resulta que la gran alcaldesa de IU en Córdoba es fichada por el PSOE por compartir objetivos. Está rico el jamón. Menudo careto se le habrá quedado a Cayo Lara, aunque estos movimientos transfuguistas vienen al pelo en una dura lucha interna entre oficialistas del palo (de la marca IU) y el PCE de siempre. Un 23 de abril extraño pero eso no significa que no pasen cosas. Terminamos visibilizando lo más difícil, las apuestas anticoloniales, por lo menos desde Euskal Herria informan: El independentismo aragonés busca articularse y aglutinar fuerzas.

23 y 24 d’Abril con o BIC

CARTEL
 
 
 
24a

CHA y su nuevo logo

Pues eso. El pasado viernes Chunta presentó su nuevo logo, con formas más redondeadas y un extraño e inquietante cambio de color, se ha pasado del verde al negro, así de simple. Así que CHA se anarquiza en sus propuestas, porque la verdad es que el color negro en el activismo político suele estar asociado a movimientos libertarios. Batasuna también lo llego a emplear. Je. Dice Tierra de Barrenaus que “como no saben que fer, como s’ha quedau buedo o mensache, cambean o logo, que ye lo millor que pueden fer”. Algo de esto hay. La estética evoluciona pero hay una serie de valores que no creo que tengan que ser cambiados, así por las buenas. CHA era roja y verde, y se asociaba todo esto a su identidad. El ciudadano los reconocía. Ahora ya no. La renovación en falso que provocaron en la última asamblea tiene mucho que ver en todo esto. Lo malo es que hay mucho trabajo de fondo por hacer, ayer El Periódico de Aragón publicaba un reportaje en el que se jactaba de que el voto aragonesista perdía fuerza, ante un Día Nacional (23-Abril) esbafado, con la crisis económica cuestionando el Estado de las autonomías (españolistas azuzando) y un parlamento aragonés con el número de diputados aragonesistas más bajo de su historia (trece en total). Negro panorama para los institucionalizados, con un discurso caduco, corrupto en el caso del PAR y sin capacidad para ilusionar al país real. El logo muy bonito, grazias.

logocha

 

La policía…

 

Resulta que la policía, estemos donde estemos, siempre hace la púa. Fuerzas de seguridad. Las protestas en Londres durante la cumbre del G-20 (2 y 3 de abril) se saldaron con un muerto, que en principio «justificaron» como que había sido de infarto, muerte natural. Pues no es así. Un vídeo revela que Ian Tomlinson, cruzaba la City para volver a casa, y un grupo de antidisturbios le seguía, uno de los agentes le golpeó con una porra en las piernas, empujándolo con brutalidad al suelo. Habrá investigación interna, pero siempre estamos igual. Aún está reciente la «pacífica» actuación en Barcelona para reprimir las movilizaciones estudiantiles contra el Plan Bolonia. En 2005, la policia británica abatió con siete disparos en la cabeza al brasileño Jean Charles de Menezes, en plena psicosis capitalista por los atentados del 7 de julio en el metro de Londres. Impunidad, coerción, impotencia. ¿De qué van ustedes?

 

Vía / «La policía británica golpeó a la víctima mortal del G-20», EPA, 09.04.09.

Los peces y las aguas podridas de la política

Las aguas políticas de la hipocresía local bajan algo turbias por Uesca. El señor Bermúdez de Castro (PP) se ha destapado con estas declaraciones en relación al alcalde Elboj:

Cobra por su labor de senador, cobra por su labor de alcalde. En esta disciplina, no muy bien valorada por los ciudadanos que es ser político, gente como él que cobra sin trabajar está muy mal vista. Da pena ver al alcalde de Huesca hundido en su escaño sin hacer nada. ¿Qué hace en Madrid? ¿Medita, escribe en su blog o piensa en la SD Huesca?

 

El alcalde “socialista” todavía no ha registrado actividad alguna en su puesto de senador, es el único representante político de la colonia aragonesa que no firmado una mísera intervención en Madrid (ver Diario del Altoaragon, 09.04.09). Dice un proverbio chino que “en agua clara, no crecen peces grandes”, por eso esta democracia parlamentaria está tan podridica. Claro que Bermúdez de Castro no es un gran ejemplo, huyó de Uesca cuando perdió las elecciones municipales. Estrategias y marketing político, la PPSOE muestra su peor lado, en momentos crudos, muy crudos. Tendrían que tener la boca cerrada, o dejarnos en paz de una vez. Hay peces y muy gordos, que le digan a la alcaldesa de La Muela. Eso sí, a dios rogando y con el mazo dando. No vayamos a reventar el corralico.

La fiesta del Sol

A veces los republicanos españoles hacen cosas buenas e interesantes. El sábado pasado fue la Fiesta del Sol en el zaragozano (y libre) barrio de Torrero. Era la primera vez que me acercaba por este evento alternativo. Me sorprendió gratamente. Buen ambiente. Buena chen. La izquierda alternativa demostrando que hay más vida aparte de la política oficial, por mas que les duela a los de siempre (poca repercusión en la prensa regional, una fotico y cuatro líneas). Por ahí estaban los de Cucha y País recogiendo firmas (de la CHA «oficial» missing total). Por la tarde puso una meseta A Enrestida. Pero nos falta algo más, a los «indepes», algo más de visibilidad, parece que a veces no tenemos que ofrecer nada al mundo mundial. En resumen, interesante propuesta. Construir para mejorar.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑