Más allá de otras realidades sobre recuento de votos, voto cautivo y voto nulo existe un hecho que por sociológico merece la pena destacar y es un cierto desapego de la izquierda abertzale, de su gente, respecto a ETA. El euskobarómetro (referencia en El País, 11.10.08) recoge la evolución de esta percepción desde 1995 hasta nuestros días. Parámetros como la justificación crítica hacia la banda están en sus mínimos históricos, con un 8% (llegó a estar en un 48% en el 2001). El apoyo total a ETA refleja un 2%, muy lejos del techo de un 20% que se ha ido dando en momentos de tregua (años 1999-2000). El desconcierto en la IA ha subido hasta un 19%, lo que refleja muy bien la falta de una hoja de ruta clara a la que agarrarse. No seré yo quien solucione el conflicto o vislumbre el futuro más inmediato pero está claro que las sucesivas ilegalizaciones han hecho mucho daño. La percepción de “otro independentismo vasco es posible” puede comenzar a plasmarse desde ya, con un PNV en la oposición, un Aralar que ha de dar un paso adelante y no convertirse en el nuevo EA, y una IA sumida en un laberinto complejo y con un final generacional, 20 años no es nada.
marzo 8, 2009 at 13:25
«Teniendo una visión global de Euskal Herria somos mayoría quienes queremos entender de esta forma la izquiera abertzale, más que los que quieren seguir con la dinámica de la violencia del pasado. Somos cada vez más las personas que creemos que este país merece la pena, que este país necesita una izquierda abertzale política. Estamos creciendo y eso crea ilusión y esperanza en la sociedad, y sobre todo entre las personas de izquierdas y abertzales.»
La lucha armada ha fracasado, no ha sido derrotada. Las causas, pues, del progresivo retroceso de la influencia de ETA como vanguardia militar en el seno de la IA y el surgimiento de una alternativa política, no han de buscarse fuera del movimiento, sino en su seno: el problema es que plantear una guerrilla urbana como estrategia en EH ahora mismo es un callejón sin salida. La gente de la IA lo ve y actúa en consecuencia.
Aralar es IA, es más, es la IA que avanza.
marzo 8, 2009 at 13:25
callando y aceptando las condiciones del enemigo es facil crecer.
marzo 8, 2009 at 13:25
Generacionalmente es un momento complicado para la Izquierda Abertzale ilegalizada. Analizar el tema del voto como si fueran vasos comunicantes en una sola dirección es un error. Aralar ha crecido en votos por muchas causas, la de aprovecharse del apartheid político sobre la antigua Batasuna es una de ellas. El post viene a reflexionar sobre la dimensión personal de cada votante abertzale, el cansancio o el desconcierto hacia según qué vías para conseguir la independencia.
marzo 9, 2009 at 13:25
La mayoría de la izquierda abertzale está en contra de la vuelta a las armas de ETA, la mayoría de la izquierda abertzale apoya a Aralar. La mayoría de la izquierda abertzale renuncia a una solución militar y opta por una solución política.
D3M reprenta a la mayoría de la izquierda abertzale en Bizcaia y Gipuzkoa, pero no en el conjunto de Euskal Herria.
En el conjunto de Euskal Herria, la suma de Nafarroa Bai, Abertzaleen Batasuna y Aralar signfican la mayoría de la Izquierda Abertzale.
Eso es un cambio estratégico para cualquier observador honesto. Y que las decisiones de ETA no cuenten con el respaldo mayoriario de la que era su base social en la época de Euskal Herritarrok es una de las causas.
marzo 9, 2009 at 13:25
«En el conjunto de Euskal Herria, la suma de Nafarroa Bai, Abertzaleen Batasuna y Aralar signfican la mayoría de la Izquierda Abertzale.»
Esto es falso, demagogico y oportunista.
marzo 9, 2009 at 13:25
Falso es que la mayoría de la izquieda abertzale apoye a Aralar o que NaBai sea en su conjunto izquierda abertzale.
Demagógico es decir que la suma de NaBai, AB y Aralar singnifican la mayoría de la izquierda abertzale, porque nos olvidamos así de los colectivos juveniles, antirrepresivos, sindicales, etc. que también son izquierda abertzale.
Oportunismo es decir que es un cambio estratégico, cuando puede -y puede que no- que sea un cambio coyuntural.
El resto es bastante cierto, y la vanguardia militar tendría que hacer introspección para ver que se hace a partir de ahora y para darse cuenta de la cagada que ha sido la vuelta a las armas, no por el futuro de Euskalherria, sino por la mera unidad de la izquierda abertzale a medio plazo. Quiero decir, que una frase decorativa no anula la validez total del razonamiento.
marzo 9, 2009 at 13:25
1) Que la izquuierda abertzale deberia hacer (y hace ya tiempo) una lectura y tomar una posicion clara (publica) sobre la vanguardia militar y el callejon sin salid que supone, es una realidad. De acuerdxo. Pero hay que conocer la compleeja situacion y el elevado numero de presos y los lazos afectivos, personales y emocionales que estos generan en la IA.
De hecho no me cabe duda que dentro de HB esto hace años que es una evidencia. De un modo u otro saldra a la superficie. Ahora bien si a uno lo llevan sistematicamente a la marginalidad institucional (a sabiendas de que representa aalrededor de un 15% de la sociedad) no creo que sea la mejor manera de fomentar una salida dialogada al conflicto.
Creo que en cierto modo, Otegi lo intento en su declaracion de Alsasua que dio lugar a la ultima tregua, pero repito es tos procesos son complejisimos y hacer demagogia sobre ellos es de una caradura absoluta.
2) Lo que no se pueden es hacer analisis interesados cuando una parte de la sociedad vascxa es ilegalizada (y no sólo las marcas electorales), pues esta situacion distorsiona todo, y en el marco electoral corregido y aumentado. Se sabe que en la CAV hay alrededor de 100.000, y unos 60.000 de Aralar. Ojo al daro, que una candidatura que previamnte esta ilegalizada y cuyo voto no va a servir para que quede reflejada instituuonalmente, supera en unos 40.000 votos a Aralar. Habria que ver tambien cuantos de los votos de Aralar se hubieran mantenido con una candidatura de la IA no ilegalizada por el PSOE.
3) En las ultimas elecciones al Parlamento Navarro, NaBAi (coalicion de Baztarre, Aralar, Eusko Alkartasuna y PNV) saco 78.000 votos, por 18.000 nulos. Claro está, que NaBai no es sólo Aralar, pero… ¿que «peso» supone en NaBAi? Pues sin duda mayoritario, pero siwendo generosos (quizá en exceso) son dos terceras partes. Es decir unos 50.000 votos.
4) Asi pues en Hegoalde (Euskal Herria Sur o Peninsular), salen 110.000 nulos contra 90.000 de Aralar. Y eso, repito en una situacion totalmente fraudulenta. ¿Cual seria el resultado, repito, con unas candidaturas legales? Es politica ficcion tristemente en la pseudodemocracia del Reino de España, si… Lo mismo que algunos analisis que leo.
5) En Iparralde, la izquierda abertzale es muy minoritaria, tanto Abertzaleen Batasuna, como HB, aunque AB tiene algo mas de «fuerza». En todo caso se trata de fuerzas residuales.
Por eso digo al Amigo Zabaleta (que casualidad que rima con Fleta) que hace una analisis falsario, demagogico y oportunista.
marzo 9, 2009 at 13:25
Dopnde puse 110.000 saldrian unos 115.000 votos tieniendo en cuenta el voto nulo «tecnico».
Osease una diferencia de 25.000 votos, aun en esta situacion tan «especial»
marzo 10, 2009 at 13:25
Totalmente de acuerdo en 2, 3, 4 y 5.
En 1), también, aunque añado: es una barbaridad, una fascistada que te puedan caer 5 años por dar un viva a un gudari en acto publico, o diez o doce por quemar un cajero. Y aquí, independientemente de las relaciones políticas y personales y a nivel de base dentro de la IA, y esto que sigue es meramente mi opinión, existe una tendencia absurda de la vanguardia militar, a perpetuar el conflicto armado; en ese sentido, aprovechar la criminalización de la IA para mantener la estructura militar me parece una deriva suicida en un contexto en el que la irrupción de Aralar, NaBai y AB puede ser coyuntural, pero como se descuiden, esto acaba en cisma o peor.
A lo que voy es que ahora se discute si Aralar es la mitad, o más o menos de la presencia electoral (sean abstenciones, nulos, HB o EH) de la izquierda abertzale. Lo significativo es que ese debate se de, y no solo por lo electoral -anecdotico, en buena medida-, sino por lo que viene detrás.
marzo 10, 2009 at 13:25
Los votos de Aralar son de Aralar, eso que dice la gente de D3M, de que «de los 60.000, 40.000 son nuestros», significa tomar a la gente por menor de edad. Es más de lo mismo.
Identificar la Izquierda Abertzale con D3M es un error. Los datos del post son claros: la mayoría de la gente adscrita a la izquierda abertzale apoya una solución política, no militar, está en la posición de Aralar, no la de D3M, eso es coherente con la subida electoral de Aralar y el estancamiento cuando no bajada de D3M.
El cambio de paradigma: pasar de considerar mayoritariamente una solución militar como adecuada a pasar a considerar mayoritariamente una solución política como adecuada es estructural. Los efectos electorales son fruto de un cambio estructural.
No verlo es ser míope.
En la medida en que la IA cambia de estrategia desde la base, hay una mayoría social partidaria del «derecho a decidir», o sea que la izquierda debe articularse políticamente, pero debe alcanzar acuerdos también con la derecha soberanista.
En los países europeos hay partidos de izquierda y derecha, el germen de un nuevo país debe reconocer esa realidad y el Frente Patriótico (Abertzale) debe reunificar todas las tendencias. Pero ahora la IA ya no considera que deba hacerse todo tras la vanguardia militar.
Crece la idea de que lo que tiene que hacer ETA es negociar la libertad de los presos y disolverse. Pero eso no es un proyecto político, eso significa precisamente, liquidar el proceso político iniciado por ETA hace 45 años. Y no es Aralar quien lo plantea, lo plantea, según datos del post de ahi arriba, la mayoría de la izquierda abertzale.
marzo 10, 2009 at 13:25
Pues si, Bendrix, este debate ya es mas interesante y tienes buena parte de razon. Si asumimos la complejidad y los recovecos del tema tras 40 años de actividad militar y no caemos en analisis simplistas (tu bueno, tu malo; los buenos son mas que los malos) puedo estar bastante de acuerdo.
Ahora bien, lo jodido es hacer estos analisis desde «dentro» de la IA, y y que cada vez que te menees te arreen….
marzo 10, 2009 at 13:25
Bendrix, ¿cuándo se ha descrito a un ejército (vanguardia militar) haciendo instrospección? ¿recuerdas el chiste de la «inteligencia militar»?
Lo importante es que ya no se puede identificar IA con ETA, el cambio de paradigma es estrategico: la mayoría de la IA ya no apoya la lucha armada. No lo dice Aralar, lo dice el post de este blog.
Plantear en Aragón la Alternativa KAS como modelo (algo que alguien ha propuesto en algún comentario en este mismo blog) es, tras esta constatación, simplemente una propuesta fuera de tiempo y lugar.
marzo 11, 2009 at 13:25
Ahí si que sí…
Yo en esto estoy con Xirinacs (otra cosa es poder decirlo, que son cinco añicos de trena por el morro), y la cuestión moral dentro de la IA y ETA me la planteo en otros términos distintos a los del sistema.
Es decir, puedo entender, compartir, justificar o apoyar los usos coyunturales de la violencia -evidentemente, no solo hablo del caso vasco-; la inmoralidad desde ETA es que, sabiendo que a ellos no les queda otra que exilio o carcel (porque a estas alturas de la pelicula, olvidarse en cualquier escenario de pacificación de que cualquiera con delitos de sangre no pase, aunque sea con condena rebajada, por la carcel), sigan alimentando sus filas con gente que ha tenido que huir por chuminadas -lo que hacen, no la condena, evidentemente-. En un momento dado han de darse cuenta que por más que les apoyen (menos, cada día), seguir engrosando las filas con la dinámica de la continuidad no solo es joder la resolución del conflicto y joder al conjunto de la IA, sino joderle la vida a gente que entra. Porque no perdamos de vista que los que hoy están a punto de entrar serán los que, en un futuro, tendrán que beneficiarse de una negociación.
No sé que salida tienen y comprendo que hacer un análisis como éste es fácil desde mi situación, pero en cualquier caso, la sensación moral que tengo es la que tengo. Lo político, pues el tiempo dirá, pero los cismas están ahí. Sigo siendo el ingenuo, en cualquier caso, que piensa que con paz la IA volvería a unirse.
marzo 12, 2009 at 13:25
Romper la tregua indefinida por parte de ETA fue un error estratégico, los errores estratégicos dan lugar a retrocesos estructurales.
El fortalecimiento de opciones de Izquierda Abertzale que no quieren participar de ese error estratético es, pues, normal.
Acusar de falsarios, oportunistas o demagogos a los de Aralar tras un rosario de cuentas pilladas al vuelo es el último recurso de quien no quiere ver la verdad. Quien ve la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el propio.
Y no sé quién eres «adierazpen askatasuna!», pero de una cosa estoy seguro: no soy tu amigo.