(LEE Y DIFUNDE)
Asociaciones de Vecinos y Vecinas de San José, Oliver, Venecia, La Paz, La Madalena y el Cantero junto a las organizaciones Ansar, Ecologistas en Acción, Sociedad Española de Ornitología en Aragón (SEO-Birdlife), Ebro Vivo, Acción Verde, Triacanthos, el Colectivo Pedalea, la Plataforma Aragón no se vende, Apudepa y los partidos Izquierda Unida, CHA- Zaragoza, Los Verdes de Aragón y Estado Aragonés frente al compromiso adoptado por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Zaragoza para organizar una Expo para el año 2014, queremos manifestar los siguiente:
1.- Nuestra indignación por el modo en que el gobierno de la ciudad ha comprometido a Zaragoza para la celebración de este evento. Una decisión tomada con opacidad y sin acuerdo de ningún órgano municipal, con nula participación social y vecinal, sin una necesaria valoración de pros y contras, y saltándose todos los procedimientos que una sociedad plural, democrática y reflexiva exigen. Se han incumplido los tiempos de la democracia.
2.- Antes de embarcarse en la organización de una Expo, cuyo coste dicen que supera los 134 millones de euros, hay que volver la mirada a los barrios y mejorar la ciudad consolidada, principalmente en los barrios más antiguos afectados por los problemas derivados de la falta de renovación del tejido urbano y el deterioro de la vivienda y espacios públicos. Es urgente dar prioridad a la mejora del Casco Histórico, Delicias, Torrero, San José, Las Fuentes, La Jota, Oliver, Valdefierro, Vadorrey, etc. con actuaciones que no sólo eviten la fuga de población residente, sino que además sean atractivas para atraer otra nueva en el futuro, provocando la revitalización social, económica y urbanística de la ciudad.
3.- Paralelamente, es el momento de reflexionar, digerir y evaluar lo realizado en los últimos años. La lógica demanda hacer balance de la Expo 2008, determinar lo que nos queda por hacer en el terreno del agua y sostenibilidad, madurar la ciudad que nos queda, las consecuencias del endeudamiento adquirido y de la crisis económica que estamos padeciendo. El presupuesto municipal debe ir ahora prioritariamente a los equipamientos de los barrios, a la ciudad consolidada.
4.- El crecimiento urbano de Zaragoza, en estos momentos, se aleja del modelo de ciudad compacta y sostenible, y se hace con recalificaciones a la carta al margen del PGOU. Se utilizan excusas, como esta nueva exposición, para poder realizar recalificaciones especulativas de suelo, poniendo de paso en peligro un patrimonio natural y productivo de especial valor como es la huerta de las Fuentes y el Soto de Cantalobos. ¿A quién va a beneficiar estas recalificaciones? ¿Qué consecuencias para la ciudad y sus barrios va a tener esta nueva ampliación de la ciudad?
Por tanto:
– Exigimos la suspensión del compromiso adquirido por el equipo de gobierno de la ciudad en Dubai, aún desconociendo el grado de obligación que éste implica.
– Nos posicionamos en contra de la celebración de este evento, mientras no se planteen las prioridades urbanísticas y sociales de Zaragoza en este momento.
– Deseamos ser partícipes de la toma de las decisiones estratégicas de desarrollo de la ciudad en la que vivimos.
noviembre 26, 2008 at 13:25
En la reunión del 19 de noviembre, las entidades presentes acordamos que no se iba a negociar con el Ayto. la realización de la Expo. En todo caso se puede debatir la conveniencia o no de hacerla. Hay que decir que la mayoría de las entidades firmantes del comunicado ya noes hemos posicionado en contra de la Expo Nabo, por múltiples razones, pero otras todavía no se han decidido. En todo caso, el debate debe cerrarse antes de junio, cuando el BIE debe dar el visto bueno definitivo o rechazar la candidatura de Zaragoza (lo de Dubai es provisional, más para hacerse la foto que otra cosa)
mayo 5, 2009 at 13:25
Después del descalabro de la Expo Zaragoza 2008, que ha dejado al Ayuntamiento de Zaragoza endeudado para las próximas décadas, Belloch intenta llevar a cabo una huida hacia adelante organizando otra exposición.
Los ciudadanos necesitamos muchas cosas, pero otro macroevento para enriquecer constructores no es una de ellas.
¡No a la Expo Paisajes 2014!