Hace una semana nos dejó para siempre un buen compañero de lucha, TOÑO GARCÍA LÓPEZ, de Almudébar, 51 años, un luchador con el que compartí proyecto político, y lo mejor, lo que nunca muere y siempre pervive, sus ideales. Dejo por aquí la transcripción de una entrevista que le hice para un trabajo universitario (año 2004). Descansa en paz, tu memoria no será perdida, como el pueblo por el que luchaste.  

 

Estarás de acuerdo con qué hay una serie de tópicos sobre la identidad cultural aragonesa: la Virgen del Pilar, el baturrismo, la jota, ¿ cómo percibes todas estas cuestiones como aragonés, cómo lo sientes?

 

Es que, vamos a ver una cosa, hay una pegatina por ahí que… en los coches, que pone, ser español, o algo así es, un título, y ser aragonés, algo parecido. El ser aragonés, lo que nunca puede decir un aragonés, es basarse en el cachirulo, en la Virgen del Pilar, en Agustina de Aragón, en que tengo un hermano en el tercio, las jotas, y otro en la artillería, o sea, todo en Aragón, se ha basado todo… en los cánticos de la derecha, o sea, el folklore aragonés, si tu miras después de la guerra, todas las jotas que conozcas o toda la representación que hemos tenido de Aragón, en televisión, en cine, en teatro, ha sido todo como que somos el baluarte o la insignia del españolismo, de la Guerra la Independencia, que cada uno vea o que piense lo que quiera ¿no?

Somos gente más sencilla, gente más de aquí, no tiene que ver nada con la Virgen del Pilar, no tiene que ver nada…, es más yo no creo, yo voy más lejos aún que los de Zaragoza o de Huesca, o sea, no tiene que ver nada una persona de Huesca con una de Zaragoza, y es fuerte lo que te estoy diciendo, pero socialmente, yo creo…, o sea, distingo entre la gente de Zaragoza y la gente de Huesca. La gente de Zaragoza es más fría, es de otra manera, no tenemos nada que ver, somos más abiertos, dirán los de Teruel pues nosotros no tenemos que ver nada con los de Huesca, bueno, lo que lleva por dentro el aragonés no es ni ninguna Virgen ni ninguna faja, ni pendientes en las orejas ni el escote de la baturra, ni cantar a España bravía con la legión, ni con todas estas cosas de la Guerra Civil, eso no tiene que ver absolutamente nada, por eso, lo que han hecho es ocultar  verdaderamente lo que es un aragonés, una persona muy sencilla, que quiere mucho a su tierra, ese es el aragonés auténtico, vete al Pirineo o a cualquier pueblo, que adoran su tierra y no tiene que ver absolutamente nada con los folklores esos que se ha montado la derecha con películas como Agustina de Aragón, la imagen que dan con Paco Martínez Soria, dan una imagen completamente absurda de lo que es el aragonés puro, físicamente ya lo pintan los medios lo que es el aragonés, si vamos al aragonés auténtico es alto y rubio, es montañés, y lo pintan enano y pequeño como al tío este, cómo se llama…, Marianico el Corto, diciendo tonterias, idiotadas, esa es la representación que tenemos, ¿entiendes? Entonces, yo pienso que tu vas por los pueblos y todo el mundo, o sea…, yo por ejemplo milito en la Chunta, voy a los pueblos, hablo con ellos, aunque no estemos de acuerdo en el fondo de las ideas pero siempre ellos quieren su tierra, parece que les vas a quitar algo, independientemente de sus ideas, por ejemplo, no sé, tu hablas con un regante y te dice, “ bueno, yo quiero el agua” aunque sea para poder joder al vecino, pero que aman esto…, ¿me entiendes? No sé como explicarte, es otra manera, otra perspectiva de lo que nos han enseñado. Yo pienso que en el fondo cada uno tira…, unas veces en grupos en el pueblo, o sea la tierra la ve mejor, su tierra, su país. Lo ven mejor desde el punto vista interno que no externo porque la imagen se confunde completamente , ya se encargan los demás de dar una imagen completamente erronea de…, ya estás viendo las manifestaciones, somos insolidarios, somos…, cuando es al revés, históricamente somos gente solidaria, gente amable, somos gente abierta. Históricamente, bueno en este sentido a mí la historia no me importa nada ¿no? Pero incluso éramos de lo mejor que había, siempre se recibían en casa a los huéspedes y en Aragón donde mejor recibidos que nadie y eso aún dura en los pueblos ¿no?