UPD ¿Aragón? Nos deleita el cálido agosto a través de su coordinador general, Javier Carroquino, en un artículo de opinión titulado “Estrategia partidista”. En este texto habla de su espacio, ocupado actualmente por el “identitario” PSOE y la derecha. Me hago un lío. Ellos quieren ocupar el espacio sociológico del PSOE pero sin pactar con los nacionalistas periféricos. Y supongo que renunciando a gobernar u ocupar escaños en esos extraños parlamentos de provincias. Y por si acaso con reforma de la ley electoral para que los Galeuscat, soberanistas extraños y autonomistas desfondados jamás de los jamases puedan tomar decisiones en su “cámara nacional”. Doble rasero. La UpyD, peligrosamente española: “Para que los partidos nacionalistas dejen de condicionar y coartar el presente y el futuro de nuestro país”.
¿Sólo una bandera de Aragón en toda la Expo?
“Si esto hubiera pasado en Cataluña, estaría todo lleno de banderas catalanas”. Eso sinceramente, me duele y me hace pensar que nos vendemos muy mal y da una mala sensación sobre nuestros políticos a la hora de defender nuestras señas de identidad (véase también el tema de los idiomas) ¿Por qué no hay por lo menos una bandera de Aragón junto a la bandera de España, como creo que es de ley?
Vía / Ramón Guilló: “La Expo y la bandera de Aragón”, Heraldo, 24.08.08
Esto opinaba un indignado ciudadano aragonés cuando visitó la Expo acompañando a unos familiares catalanes. La frustración normal del ciudadano dual que sueña con un Aragón respetado (y respetuoso) en el Estado español. Pero el monopolio es rojigualda. Mientras unos sueñan con selecciones deportivas propias para London 2012, otros nos postramos humillados ante una colonización simbólica que recuerda de forma sistemática que Aragón es el barranco centralista que separa Catalunya de Castilla. Ese cómodo colchón que algunos quieren encajar como sea: a pesar de nuestra historia, nuestros confictos, nuestra realidad sociocultural, etc, etc, etc.
Aquí estamos pasando el fin de semana en Cambrils. Final de los Juegos Olímpicos. Los ejpañoles no llegan a las 20 medallas. ¿Qué pasó? Ni lo sé ni me importa. Pero la marea españolizante también afecta al país catalán. Cafelito a primera hora y abuelos y demás personajes, especulando sobre el medallero y esas cosas. Algún Arriba España ! llegué a escuchar. Mare meva. Podemos. Eso sí el 80% de los deportistas del imperio peninsular son catalanes. Extraña paradoja sobre quién invierte en deporte base y quién no. En todo caso brindaremos, el 2014 avanza y las cosas también: espero y deseo que Catalunya se convierta en lo que nunca dejó de ser: una nación libre, justa y soberana. Y que se acuerden de nosotros. Adeu.
Se acerca el primer año de existencia del Bloque Independentista de Cuchas y por aquello de no perder la memoria, repaso por aquí los comentarios de un blog algo español, bastante antinacionalista y un poco somarda. Julio Embid. Viene a decir que la materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. Si la CHA dejó de representar a los nacionalistas de izquierda, alguien lo tendrá que hacer. Julio plantea el papel del entonces naciente B.I.C: como partido, como grupo de presión dentro del nacionalismo, o como asociación electoral o cultural. El discurrir de las cosas hace ver que a día de hoy, se puede ser todo o no ser nada. Lo malo, es que muchos se frotan las manos.
Vía / La materia transformada
Groenlandia es soberana desde 1953, un Estado libre asociado a Dinamarca. El descubrimiento de petróleo en sus tierras, le acercaría a la total independencia política. Se ha programado un referéndum para noviembre y el resultado es tan previsible que la autodeterminación entrará en vigor el 21 de junio de 2009. Todo tan normal. Por la llamada “piel de toro” la prudencia y el respeto no son norma sino alerta, por eso en Euskadi ya preparan la consulta. Otoño caliente, los no nacionalistas alardearán de pluralidad, integridad y toda su sarta de manipulaciones para evitar lo inevitable: que el pueblo tome la palabra.

Ciberacción: baja los humos de los coches
Manda un mensaje para que la Unión Europea apruebe una norma ambiciosa y eficaz para reducir las emisiones de los coches.
http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article11816
Más información en: http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article11841
Daruma es un antiguo dios japonés sin piernas ni brazos, compendio de las virtudes de la paciencia, la persistencia y la perseverancia. Los miembros se le atrofiaron de estar sentado meditando. Si algo le perturba, siempre recupera el equilibrio. Una vez, después de pasar muchos días y noches meditando, Daruma se quedó dormido. Al despertar tuvo un disgusto tan grande que para no dormirse nunca más, se arrancó los párpados. En el lugar donde cayeron éstos, creció té por primera vez, dando así al mundo un brebaje con el cual vencer el sueño.
Vía / Michihiko Hachiya, Diario de Hiroshima de un médico japonés (1945: 189)
En la portada de Heraldo del pasado 6 de agosto había una noticia abajo del todo que me llamó la atención por su banal sutileza. Rezaba así:
El Salud opta por una empresa catalana para el transporte sanitario en Huesca
Sutil el que sea “catalana”. La actual concesionaria, Ambulancias Pirineos, no está de acuerdo con los criterios de contratación. Si fuera una empresa extremeña ¿lo hubieran puesto? Como dice un amigo, gota a gota se hace el agujero en la roca. El españolismo mediáticamente regionalizante prepara sus pequeñas dosis diarias de catalanofobia a los lectores de su periódico. El agua de la Expo es catalana, ahora las ambulancias, quieren imponernos el catalán. Tonto, tonto, mierda, mierda. Los ejpañoles, digo.