El pasado 15 de junio nació una nueva corriente de opinión en CHA, se llama CUCHA Y PAÍS. Lo hicieron en el pueblo del Cañizar del Olivar (comarcas sureñas, la “aldea gala del nacionalismo aragonés”). Una corriente como herramienta para cambiar a la Chunta. Hay poca información de la corriente en la blogosfera (los grilletes bernalistas aún perduran) (o la prudencia, me dirán otros). Me aferro a esta entrevista de Valentín Cazaña (Valentín Cazaña PORTAVOZ ´CUCHA Y PAÍS´ DE CHA, 17.06.08) para tratar de informarme sobre la cuestión. Comenta Valentín que tratarán de recuperar a los que se han ido, desmarque ideológico respecto a Puyalón (soberanismo frente al aragonesismo de amplio espectro), continuum respecto al sector crítico que lideró Lola Giménez, aportación de pluralidad leal a CHA (la dirección actual, se entiende), más participación en el movimiento social y apertura a la sociedad.
Ángel Hernandez lo define de esta forma:
Cucha y País es una idea, es un sentimiento, una forma de entender la política, de entender esta tierra nuestra. Cucha y País es un objetivo compartido por muchos nacionalistas, por gentes de diversa condición unidas en un reto, en una corriente, una apuesta de futuro por lo nuestro.
Me suena a lo de siempre, la cultura política chuntera de siempre. Una oposición al poder constituido y poco más. Falta algo. La persona que está detrás de Aragonando se aleja ya de CHA, apura sus últimos días como militante de este partido. Y sé que seguramente se está cocinando algo interesante. Espero que así sea. La lealtad mal entendida. Es probable que cambien el partido, es cuestión de tiempo, de ahí la urgencia, más que importancia, en vehicular a la gente que se ha ido. Porque cuando echen a Bizén, Juan, Nieves o Chesús, éstos, no tenderán la mano. No quisisteis integrar. En toda esta historia, lema recurrente el de “Izquierda y País” (al concejal de Uesca Miguel Solana se lo he oido varias veces), hay algo raro. Huyen de todo lo que huele a Puyalón, sin querer aprender de esa suma de aciertos y errores. No hay un cuestionamiento de principios ideológicos, ¿asumir el soberanismo socialista como seña de identidad y transformación social? Es como si en el análisis sólo se quedaran en la cuestión de la renovación física. Tiempo y suerte. Es todo lo que hace falta.
julio 17, 2008 at 13:25
Como compañero lamentaría tu marcha. Pero es algo personal y que respeto totalmente. Lo importante no es tanto dónde se esté sino colaborar.
Salud.
julio 17, 2008 at 13:25
Saludos. Te dejo una cordial invitación para visitar Día-logos. Espero que sea de tu agrado.
http://chesterthomas.wordpress.com
julio 17, 2008 at 13:25
Tras esa entrevista a Valentín Cazaña Juan Martín le envió un burofax conminándole a «que no se volviese a repetir».
No sé por fuera, pero el nuevo Bernalismo goza de buena salud en Zaragoza: tras el amago de dejarle la presidencia comarcal a los «renovadores» (autodenominados Cucha y País) Jorge Marqueta se hizo con la presidencia: Éste, su amigo del barrio Juan Martín y Mtnez. Tomey controlan el aparato con mano férrea.
De Puyalón creo que odian, básicamente todos, el intento de definición ideológica y estratégica, Cucha y País es, como dices, un mero intento de renovación de nombres: el discurso seguirá siendo ambiguo, más o menos radical en función de lo cerca que esté el pacto con el PSOE, gran objetivo estratégico tanto de bernalistas como renovadores.
julio 18, 2008 at 13:25
Para mí se cometió un error básico, se les notó echar en falta a la tercera vía, pero no a los de puyalón ni a los de chobenalla-vease el roto en la lista para votar en huesca-.Y algunas personas dicen que puyalón era muy cerrado, que a ellos núnca les «ajuntaron»-quizás será porque no tenían mucha pinta de no ser oficialistas…entonces claro, pero me da igual si ahora no son oficialistas, lo que cuenta es lo que hacen y cada día me «cuaca menos».Aeste paso nos podremos ir en tropel otros tantos y dárá igual.
Yo paso de puyalón , chobenalla tierra aragonesa y estado aragones, estoy muy casadica de las mismas historias de poder…
julio 18, 2008 at 13:25
Con la Cha de capa caída, y microorganizaciones «luchando por el poder», quien más chufle capador. A mi me da que hay que aceptar la pluralidad, tener una estrategia común para el movimiento y superar la fase de aragonesismo ambiguo (parecemos a estos tópicos del rancio ejpañolismo). Menos ombligo y más país. Pero a día de hoy lo veo chungo.
julio 18, 2008 at 13:25
Yo espero que cese el fuego cruzado, responsabilidad y como muy bein dices menos ombliguismo,.Y que realmente la gente no se quede fuera por rencores personales de terceros, del estilo..-este hace 15 años mira lo que hizo y por eso no entra y no es puro-.
Y por cierto estas microorganizaciones ya tienen un error que parece que se repite.. que pocas feminas, que aragonesismo más masculinizado.
julio 19, 2008 at 13:25
Es un error pensar que los grupos que están saliendo de la crisis de CHA surgen por una lucha de poder. Lo mismo se dijo en su día de Puyalón: «quieren colocarse», luego nadie hace un análisis que demuestre tal cosa: ¿quién quería colocarse en el Puyalón de 1999, o en el de 2003, o en el de 2007? son descalificaciones baratas y tendenciosas, como la acusación esa de que Puyalón era un grupo cerrado: es lo último: todo aquél que se reunía con nosotros recibía al cabo de pocos días llamadita de Gonzalo Orna o de José Antonio Acero llamándole la atención y avisándole de los problemas que iba a tener si seguía por ese camino, el oficialismo nos convirtió en unos apestados y los de la tercera vía… cada uno iba a su bola, los que pudieron acabaron aprovechando su posición en CHA para obtener beneficios personales, de una u otra forma. Unos y otros necesitaban entonces descalificar a Puyalón y ahora descalificar a quienes intentamos hacer algo.
¿Quién, razonablemente, puede pensar que si yo o cualquier otro (de Chobenalla, Tierra Aragonesa, Puyalón o Estau Aragonés) quisiese de verdad conseguir Poder estaría militando en cualquiera de esas «microorganizaciones»? De toda esa gente podré pensar lo que sea, menos que están ahi por interés personal: Quienes siguen en CHA sí que puede que esperen algo, pero ¿nosotros? por favor menos frivolidad a la hora de criticarnos.
julio 20, 2008 at 13:25
Yo no hablo de ese poder Rafel que te me confundes.Hablo del poder del espacio político del capital humano.
Te pido que contestes en frio porque -lo que tiene internet -que no sabes con quien hablas…
no veas sombras donde no las hay
julio 21, 2008 at 13:25
Bueno, es cierto que a veces me caliento demasiado, pero eso es porque siempre respondo a los argumentos, no a las personas. 🙂
Lo que sucede es que hay varias propuestas desde el independentismo de izquierdas: la pugna entonces es de ideas, no de personas: ten encuenta que cuando se habla de «Poder» todo el mundo entiende el «quitate tú para ponerme yo» de los Congresos de los partidos institucionalistas. A mi me parece bien este debate en el interior del independentismo de izquierdas, pues es la única forma de avanzar de que la gente, con el tiempo, escoja la estrategia (o estrategias) más adecuadas para la izquierda independentista aragonesa.
Sin debate no hay conclusiones, no hay síntesis de posiciones encontradas, así es la dialéctica, aunque el proceso no sea agradable a veces: por eso hay que saber distinguir el debate político de las cuestiones personales.
agosto 1, 2008 at 13:25
Estoy más que convencido que la historia se repite.
Donde esta Meche Gallizo que era comunista, pues de directora general de instituciones penintenciarias.
Que nadie se olvide de que quién más intereses personales tiene más «medra»en un partido y quién más piensa en el país es el que nunca pasara de ser concejal en su pueblo.
Los políticos de primera estan en partidos de tercera, y los partidos de primera tienen a políticos de tercera.
Aragón no tiene solución es un país donde sólo existe la ambición personal nada más.
agosto 1, 2008 at 13:25
En resumen, de la actuación de la cúpula monolítica de Cha, se desprenden básicamente 3 cosas:
1. Moquetitis. Sólo de ver las ganas que tenían cuando no estaban en Cortes (etc…) y lo a gusto que están compadreando con los principales responsables de que este país esté como esté (social y nacionalmente), es fácil comprender que nada que merezca un poco la pena puede venir de esta gente.
2. Mieditis. Tanto quienes hace ya bastantes años tenían -creemos- unas determinadas ideas tanto como quienes no, no dudaron en tirarlas a la basura para aumentar el número de papeletas con las siglas. Adaptaron su discurso tanto por los votos -sobre todo- como por MIEDO y acomodaticidad a lo establecido.
Es fácil ver en Cha como se derechizó y españolizó (más aún, si parecía poco) el mensaje para ganar más votos, entonces, ¿para qué te sirven los votos? ¿para convertirte en otro partido «rancio? ¿si abandonas tus supuestas ideas por el mero hecho de crecer (y tocar más perricas, claro) para qué te sirve crecer?
3. Final. Cha seguirá ahí, al menos durante unos cuantos años, pero es preciso que cualquiera que aspire a transformar socialmente Aragón se dé cuenta de una vez que en Chunta sólo puede perder tiempo e ilusión
agosto 2, 2008 at 13:25
A casa no se tiene que ir nadie!!!
Y menos con veintimuchos y los treinta raspaos. Que la vida acaba de empezar, señoras y señores!!
agosto 2, 2008 at 13:25
A casa se irá quien quiera, es una decisión política.
De todas formas aquí se reflexionaba sobre «Cucha y País», nada más, de hecho el que suscribe este blog ya no es militante de CHA.
Ahora empieza lo bueno.
agosto 2, 2008 at 13:25
el tiempo dirá que tiene que pasar, si tan solo era un espejismo, o una realidad o simplemente una moda.
agosto 2, 2008 at 13:25
me ziento zolaaaaa me dejais con esta panda ya os vale
agosto 4, 2008 at 13:25
En un repaso rápido a los blogs, me encuentro con vuestros comentarios. Lamento cierto pesimismo que rezuman algunos de ellos. Como siento que aragoneses de calidad, comprometidos con los objetivos de la izquierda, andéis en distintas «microorganizaciones» o en una lucha individual. Entiendo que algunos por estabilidad personal u otras razones hayáis dejado la militancia de CHA, porque desde el desconocimiento personal, intuyo que sois animales políticos y gente valiosa. Como os he dicho, aragoneses cabales y comprometidos.Confío en que sigamos encontrándonos en esa tarea de hacer un Aragón más justo y más soberano.
Un saludo a todos y en especial a Rafel, que es al único que identifico.