La Ejpaña de Aznar se afirma en un Basta Ya rotundo. Tras años huyendo, frívolamente, de la guerra de banderas, afirma, casposamente, que el Estado de las autonomías está “culminado”, y traspasarlo es negar “lo común a todos los españoles” (El Periódico de Aragón, 22.06.08). La derecha de siempre con su mensaje de siempre.
Enlazamos este discurso de José María Aznar con esta segunda referencia: “yo soy español, español, español”, se escuchó sin parar casi todo el partido. Un grito de guerra nuevecito, con el que aliviar dos traumas de color parecido: el de triunfar con la Roja y el de portar la bandera sin sonrojarse (J. Antonio Espina, Diario As, 30.06.08). El periodismo progre (Grupo Prisa, Cuatro, PSOE) añorando esa naturalidad rojigualda de la piel de toro.
Y un tercer enfoque, Iker Casillas (nacido en 1985), joven, guapo “y orgulloso de ser español”. Todos se retroalimentan. Gran juego, gratas evidencias. Cada uno en su sitio.
julio 5, 2008 at 13:25
Lo bueno de que la selección española de fútbol haya llegado tan alto es que ahora sólo le toca bajar: el nacionalismo español no tiene con qué sustituir el triunfo futbolístico para mantener el clima nacionalista. Una derrota española en el mundial del 2010, en el contexto de crisis económica sería letal.
Y en el 2011 hay elecciones: necesitamos un frente amplio a nivel municipal, que haga frente al régimen desde posiciones plurales y municipalistas, y una candidatura nítidamente nacionalista y de izquierdas: independentista y socialista, a las Cortes de Aragón.
La respuesta está en la política y hay que trabajarla ya, abandonando sectarismos y olvidando viejas rencillas.
La victoria española en la Eurocopa ha supuesto un punto de inflexión político en el nacionalismo español y debemos unirnos para hacerle frente: cualquier enfrentamiento en el seno del independentismo de izquierdas aragonés anterior a ese momento debe ser apartado y que no obstaculice el objetivo del 2011.