La Dirección Nacional de Chunta ya dictaminó su veredicto sobre los resultados electorales. No hay sorpresas. Y parece que tampoco las va a haber: ya se hizo la renovación (sic). Las cosas no van bien. Han sido unas elecciones presidenciales (los ejpañoles son así: mano de hierro). Nuevos objetivos, nuevas ideas. Relanzar el proyecto. Políticas de izquierdas. Nuestros planteamientos ya los han asumido los partidos dominantes, ¿el PSOE defiende la Nueva Cultura del Agua? ¿la comarcalización del PAR es la de CHA? ¿el PP aboga por el equlibrio territorial? Hay que estar con los movimientos sociales, culturales y ciudadanos. El Estatuto funciona. ¿Qué pedimos ahora? Soberanía o sumisión. Se cierra un ciclo político pero eso no significa que CHA haya llegado a su suelo electoral, eso se detecta cuando mejoras los resultados, aunque sea por un voto. Y en 10 meses, Chunta pasó a tener 20.000 apoyos menos.
Eso de que se cierra un ciclo es un invento de Yuste, que agrupa los ciclos en función del pechugazo como (ex-) Director de Campaña. Y además eso queda bien para decir «no vamos a seguir bajando». Todo el mundo en CHA mira hacia 2011 y se olvida de las europeas de dentro de un año: las de 2004 fueron las primeras elecciones en las que CHA bajó en porcentaje y voto respecto a la misma convocatoria anterior. Ya dijimos entonces que (teniendo en cuenta que en el 99 autonómicas, municipales y europeas habían coincidido) CHA estaba en los tres concejales en Zaragoza, fruto de su política errática en el Ayto., seguidista del PSOE, y de su falta de organización interna (todo se reduce a que Gaspar manda y los demás obedecen o son purgados) La militancia ya estaba en casa, faltaba la honesta y justificadísima insurrección de «los radicales» de Chobenalla y Puyalón, y su depuración del Ligallo de Zaragoza en 2004 para que se visualizase esa crisis (inexistente para la Dirección Bernalista). En 2007 los juntacadáveres autodenominados «críticos», oficialistas hasta ese momento intentan conseguir una parte del pastel, pensando que los jefes van a darse cuenta de lo jodido de la crisis, pero los Bernalistas son alfa y omega de CHA: «yo me la inventé, yo la mataré, es mía», piensa Bernal y los estigmatizan, pero lo mejor de la CHA, los nacionalistas de izquierda que no renuncian a la independencia de Aragón y al socialismo ya están fuera o marginados, a la espera.
Pero salirse de la CHA no ha equivalido a reagruparse fuera con quienes nunca estuvieron dentro: esa es nuestra asignatura pendiente, CHA está perdida para el nacionalismo, no es más que otro «aparato ideológico del Reino de España», «another brick in the wall». Ye menister espaldar-lo a mallazos, pero toz de conchunta.
marzo 13, 2008 at 13:25
Totalmente de acuerdo.
marzo 15, 2008 at 13:25
Eso de que se cierra un ciclo es un invento de Yuste, que agrupa los ciclos en función del pechugazo como (ex-) Director de Campaña. Y además eso queda bien para decir «no vamos a seguir bajando». Todo el mundo en CHA mira hacia 2011 y se olvida de las europeas de dentro de un año: las de 2004 fueron las primeras elecciones en las que CHA bajó en porcentaje y voto respecto a la misma convocatoria anterior. Ya dijimos entonces que (teniendo en cuenta que en el 99 autonómicas, municipales y europeas habían coincidido) CHA estaba en los tres concejales en Zaragoza, fruto de su política errática en el Ayto., seguidista del PSOE, y de su falta de organización interna (todo se reduce a que Gaspar manda y los demás obedecen o son purgados) La militancia ya estaba en casa, faltaba la honesta y justificadísima insurrección de «los radicales» de Chobenalla y Puyalón, y su depuración del Ligallo de Zaragoza en 2004 para que se visualizase esa crisis (inexistente para la Dirección Bernalista). En 2007 los juntacadáveres autodenominados «críticos», oficialistas hasta ese momento intentan conseguir una parte del pastel, pensando que los jefes van a darse cuenta de lo jodido de la crisis, pero los Bernalistas son alfa y omega de CHA: «yo me la inventé, yo la mataré, es mía», piensa Bernal y los estigmatizan, pero lo mejor de la CHA, los nacionalistas de izquierda que no renuncian a la independencia de Aragón y al socialismo ya están fuera o marginados, a la espera.
Pero salirse de la CHA no ha equivalido a reagruparse fuera con quienes nunca estuvieron dentro: esa es nuestra asignatura pendiente, CHA está perdida para el nacionalismo, no es más que otro «aparato ideológico del Reino de España», «another brick in the wall». Ye menister espaldar-lo a mallazos, pero toz de conchunta.