24 diputados en ocho provincias. Todas del interior: Castilla(s) y Aragón. Ávila, Cuenca, Guadalajara, Huesca, Palencia, Segovia, Teruel y Zamora. Más los dos de Soria y un diputado por Ceuta y otro por Melilla. En total 28 diputados. Bien, bien, bien. En las elecciones del 2004 las diferencias entre PSOE y PP fueron de 16 diputados (164 a 148). Cuando no hay mayorías absolutas las provincias anteriormente descritas son ultradecisivas para que gobierne uno de los dos partidos coloniales. De hecho en 1996, ganó el PP por 15 diputados de ventaja (156 a 141) ¿Sociología común de estas circunscripciones? Voto muy rural, conservador, hostilmente españolista. Esencia y mater dolorosa, que dirían algunos. Es confrontación directa entre PP y PSOE, no hay partido nacionalista ni IU que aguanten el tirón en semejantes distritos. El quid de la cuestión para cuando no se van a configurar mayorías absolutas.
PD: la receta médica del españolismo sugiere reformar la ley electoral, con voceros gratificantes como Ibarra, Guerra, Rosa Díez, Rajoy o Fernando Savater, para así meter mano en las provincias que no están tan colonizadas, en las que suelen sacar representantes PNV, ERC, CiU, BNG, etc. Ellos tienen su corralito afianzado, en nombre de la representatividad de tod@s , en nombre de su pluralidad, desean americanizar el proceso y así, sin mayorías simples, todo será más sencillo: PPSOE.
Post Data: habría que hablar de las provincias que eligen 5 diputados (Huelva, Cantabria, Ciudad Real, León, Valladolid, Navarra y Castellón). 35 turnistas más. Conclusión, 59 diputados por la jeta de la asimilación. ¡Cuánto perdimos en 1707!
febrero 15, 2008 at 13:25
Amplia de las provincias con sólo 3 diputados a las que tienen 6 o menos y verás la extensión real de la 2ª Restauración Borbónica y su turnismo caciquil del siglo XXI.
febrero 17, 2008 at 13:25
Yo creo que no la cambian porqué están sobrerrepresentados. Para mi la principal perjudicada es IU, con mucho voto disperso y que en pocas provincias le da para tener representación. Los nacionalistas periféricos creo que más o menos mantendrían su representación. Pero la intención es clara, la que comentas. Como los que quieren practicar el apartheid de echar a los partidos no españoles del congreso y recluirlos en el senado, hay que ser españolista para tener representación, y dicen hacerlo en nombre de la democracia.
Salud
febrero 18, 2008 at 13:25
Me inspiré en un viejo zorro como Rafel para justificar este sistema de voto colono que comento. No voy a hacer la suma con las provincias de 6 o menos que me da vertigo. De IU hablaré en breve, ¿cuanto vale un diputado de esta formación? ¿y de cualquier partido nacionalista periférico?