Buscar

Aragonando

Blog aragonés de pensamiento anticolonial

mes

enero 2008

Dixen pasar

Por salud política. Higiene aragonesista. Por dignidad. Por coherencia. Por compromiso. Si abrimos puertas, cerramos ventanas. Y la calle no entiende nada. Pero nos esperan allí. Por Gran Scala. Por Artieda. Y también por Borobia. Dixen pasar. Por la conciencia cívica. Por la ilusión. Por el soberanismo, la ecología y el socialismo. Porque buscamos la autodeterminación, vital y colectiva. Dixen pasar. ¿Cuántas integraciones hacen falta para reparar el secesionismo institucionalizado? Cuantas preguntas sin respuesta.

Alguno ya se hace sus propias pajas mentales: 

http://sozialista.wordpress.com/2008/01/30/primer-apunte-electoral/

http://sozialista.wordpress.com/2008/01/31/primeros-apuntes-electorales-ii/

Y los españoles, partiendo peras hacia el totalitarismo sociata:

http://nosolopoliticaaragonesa.blogspot.com/2008/01/cha-un-caso-para-estudiar-en-la.html

El caos italiano: la dolce vita

Increible lo de la semana pasada en el Senado italiano (24.01.08). En una sesión con insultos, escupitajos, provocaciones varias. Romano Prodi presentando su dimisión. Y la derecha de Berlusconi se lava las manos. Patéticos los democristianos: Vendido, cornudo, trozo de mierda, maricón o puta. Transfugismo, lealtad a porrazos, expulsión de la oveja negra (llamado Nuccio Cusumano). Partiinost.  Partidismo. Puliticos, soz mierda. Normal que la gente pase y desconfie de los políticos. Así no. Se acerca el 9-M… ¿PPSOE?

Puyalón ya no es CHA

pegallo-12.jpg  Puyalón ya no es CHA (así se decidió en asamblea este pasado 20 de enero). Sólo quedará, el espíritu, su filosofía o esa rasmia que intentaremos trasladar los que nos quedamos en este Titanic llamado Chunta Aragonesista. El cierre del ciclo era lógico, normal y racional. A pesar de que los escenarios postasamblearios pudieran hacer pensar otra cosa. Como el canto del ave fénix, la ponencia alternativa que Puyalón presentaba en la asambleya obtenía un 26% de apoyos. El desencanto por todo y por todos.

Queda lejano aquel 4 de diciembre de 1999 en Monzón cuando se firmaron las bases fundacionales: generando una plataforma interna con perspectiva soberanista y socialista, que combinase política reivindicativa institucional con acciones de desobediencia transgresora. El Supremo Fuster siempre alardeaba de presidir el único partido (sic) que tenía reconocida estatutariamente la posibilidad de organizar corrientes de opinión. Puyalón creció muy deprisa, sobre todo en Zaragoza, se puede decir que subió como la espuma. La falta de cohesión del militante medio de Cha permitía cierta dialéctica con quien planteaba una clara alternativa al oficialismo y su tibieza aragonesista. Hay que valorar el contexto, antes de 2003, ese climax político-institucional de Cha. Puyalón crecía y eso no se podía permitir. Había que poner freno a tanta tropelía independentista. Sobre 150 miembros llegó a tener, y dos consellers en la ejecutiva de Cha. Colaboración (des)interesada. Incluso balones de oxígeno en algunas sesiones de Comité Nazional, era Puyalón quien presentaba iniciativas o posicionamientos que el aparatik Por otro lado el oficialismo iba jugando con sus sucias herramientas: intoxicación sobre los propósitos de Puyalón, no permitirle un espacio en la web de Cha, ahogar su crecimiento por los ligallos del país. Manporreros tiene el sistema. Hasta un 30% de los delegados de Zaragón en la VI Asambleya eran de Puyalón.

Las cosas se complicaron. La expulsión de Chobenalla (noviembre de 2004), la expulsión de Rafel Fleta (2006), uno de los epicentros ideológico-afectivos de Puyalón. El Bernalismo se volvió Pensamiento Único y sus purgas e intoxicaciones se hicieron más y más evidentes: “quieren reventar el partido”, “mucho criticar, poco trabajar”, “Chobenalla está en sus manos”. Astucias capitalistas en un partido de izquierdas. Quien no produce, a la calle (argumento central de la patronal: en este caso de F&B).  Todo esto, fue agotando y quemando a todos y cada uno de los miembros de Puyalón. Morir por inercia. Agotamiento. Construir y destruir. Algunos brindarán con cava ante esta decisión, pero a día de hoy Cha pierde una parte más de su cemento ideológico e identitario. Más cerca de España. La PPSOE sonríe.

CHA y Bélgica: valones contra flamencos

En la VIII asambleya de CHA pudimos observar una curiosa evolución (o involución), según se mire. Una de las primeras votaciones a estatutos hacía referencia al deseo de que El Proyecto funcionara como un bloque de sensibilidades no excluyentes, que recogiera desde el independentismo al federalismo aragonés. A pesar de lo aberrante que suponía para algunos, Los Supremos incluidos, la votación se ganó con 141 votos a favor, 140 en contra y 47 abstenciones. No se lograron cambiar los estatutos, hacen falta dos tercios del escrutinio total para lograrlo, pero el soberanismo chuntero crecía y no de forma causal. Hace unos meses leía en la prensa (El Periódico de Aragón, 26.08.07), que el 38,8% de los belgas (sic) flamencos eran partidarios de la independencia; entre los valones, un 82% rechazaba esa idea. Grave crisis la del Estado belga, con una imposibilidad evidente de formar gobierno. ¿A qué me suena esto? Jejeje, a la nueva Dirección Nacional y sus ofertas para cerrar la cúpula ejecutiva para los próximos 3 años. Chunta es en estos momentos un micro Estado ¿federal? Belga.

Los valones piden integración, lealtad, unidad bajo el paraguas estatal. Los flamencos hablan de reorganización, derechos colectivos, soberanía, ruptura.  Una cosa está clara, los que más se llenan la boca con integración y lealtad, van a provocar justo lo contrario: separación, dimisiones y nuevas realidades. Para Bizén Fuster el independentismo “era” aberrante. José Antonio Labordeta afirmaba que los independentistas en Aragón cabían en un cuarto cualquiera de una casa cualquiera. Escenario roto: tenemos un problema grave. El secesionismo ideológico de Los Supremos está gangrenando a la federalista CHA.

Ta pensar…

Si tienes algo, déjalo libre. Si vuelve, es tuyo, si no, nunca lo fue.

¿Todos franquistas?

catalunya.jpg  

El dictador fascista Francisco Franco dejó de ser alcalde honorario de Samianigo (Alto Galligo). El Partido Popular se abstuvo en la votación. El resto de formaciones acordaron quitarle tan honrosa mención (PSOE, CHA, PAR, IU). ¿Y Manuel Fraga qué opina de esto?

Unos días antes, el presidente vizcaino de dicha formación ultranacionalista acusaba de «franquistas» a los gobiernos catalán, vasco y gallego por el acto que organizaron el sábado 29 de diciembre en apoyo a las selecciones nacionales propias. La llamada Declaración de San Mamés. Franquistas como el PNV, EA, Ezker Batua, PSC, ERC, IpC, PSdG o BNG. Decía que se usaba el fútbol con un fin «ideológico y sectario» (El Periódico de Aragón, 31.12.07). Esta gente va de muy lista, por eso quieren poner letra a su himno, el de los nacionalmente españoles.

¿Y qué opina el hispano-aragonés Pizarro?

Bizén Fuster

La renovación debe pasar por los máximos dirigentes

(El Periódico de Aragón, 30.09.07)

Resaca post-asambleya chuntera

Leía una acertadísima reflexión de un compañero (Valoración Chobenalla VIII Asambleya Cha) incidiendo en el aspecto casi milagroso que hemos podido presenciar en la asamblea de Cha. Como un movimiento social (y juvenil), con una economía de guerra, asambleario y en contínuo proceso de concentración humana, pudo liderar (de forma simbólica y también física) la voladura del aparato burócrata-institucional de Cha. Y no sólo eso, encima asumiendo su identidad sin complejos (independentismo, soberanismo, socialismo). El eco-soberanismo emergente. Con total naturalidad. Chobenalla es así ¿y qué? La estrategia es refundación o barbarie. Reparación y articulación de espacios comunes para todos los soberanistas e independentistas de izquierda, y también para los que creen en el país con dignidad. Se está donde siempre se ha estado: el problema lo generaron otros, el secesionismo venía por la derecha.

mularroya.jpg 

¿Qué pasó?

La virtud no habita en la soledad: debe tener vecinos  

(Confucio)  

Significativa esta cita célebre que publica el Heraldo (edición de 14.01.08). Define a la perfección las sensaciones que tengo respecto a lo que viví en la VIII Asambleya de CHA. Seguimos por Aragonando. Espacio de reflexión anticolonial, terapia de choque ante lo que nos viene encima: EXPO, Gran Scala, ¿elecciones estatales?…

Blog de WordPress.com.

Subir ↑