Buscar

Aragonando

Blog aragonés de pensamiento anticolonial

mes

diciembre 2007

Solidaridá con Roberto y Elena

Roberto y Elena, fundadors y alma de La Orquestina del Fabirol tenión un azidén cuan tornaba d’una autuazión que cuasi les costó a bida y los dixó prou eschafarnaus. Pero o suyo meyo de bida, a furgoneta y una parte d’os instrumentos s’han desfeto de tot, amás d’es meses que no podrán autuar.

Roberto y Elena y La Orquestina del Fabirol en cuasi un cuarto de sieglo han troballau firme ta dignificar l’aragonés y a musica tradizional, no han aturau dando-nos tanto d’a suya bida ta que esta luenga tienga boz y mosica, y muita chen ha puisto aprender y amar l’aragonés grazias a ixe esfuerzo de tantos años, d’unas presonas entusiastas, embrecadas y bocazionals.

Ellos nos han dau muito a toz os que aimamos l’aragonés y a musica d’Aragón, agora ye l’inte de tornar-les sisquiera una miquina de tot lo que emos rezibiu, agora que han perdiu o suyo meyo de bida y tienen que cuasi tornar en empezipiar.

S’ha ubierto una cuenta de solidaridá en IBERCAJA, ta que toz es que queriaz podiaz fer un ingreso que por chicot que sía, aduye entre toz a fer una aportazión que lo menos pueda contribuyir a recuperar os instrumentos que tanto nos han feito tremolar y bailar, y aduyar una miqueta a poder crompar un auto nuevo.

A cuenta ye

2085 0175 95 03 303210-85

Queremos fer-les o millor regalo de nabidá: A SOLIDARIDÁ DE TODA A CHEN que apreziamos tot lo que han feito por l’aragonés y a musica.

Replegaremos os fondos d’aquí ta Reyes ta fer-les ixe regalo.

Cabo d’año en A Enrestida

Tos queremos combidar a la Borina de Cabo d’año en o ZSA”A Enrestida”, que bi será alto o baxo dende la 1 d’a maitinada y bi abrá buena mosica, rifas y muitas sorpresas mas. A dentrada ye de baldes. Tos asperamos!

http://img89.imageshack.us/img89/9812/finko0.jpg

Fer país… (I)

En un cada vez más lejano 1998 comencé a participar activamente en el nacionalismo aragonés de izquierdas a través de una de sus organizaciones (Chobenalla Aragonesista). Desde el primer día que estuve en una reunión he oido hablar del MLNA, como forma de ser, como objetivo futuro, como clandestinidad frentista dentro de la dura realidad colonial que vivimos, o como realidad «in corpore» (que se visualizaría en planteamientos como los que actualmente defiende el Bloque Independentista de Cuchas, más conocido como BIC). A lo largo de este tiempo he podido reflexionar mucho sobre esa gran carencia del aragonesismo de izquierdas: la necesidad de «Fer País», la famosa base social, el poder contar solidariamente con un número (indeterminado) de organizaciones de carácter social o sectorial, de las que nosotros sabemos, de forma explícita o no, que llegado el día, no serían nuestro enemigo. Hablamos de colectivos que reconozcan y/o asuman el hecho nacional aragonés.

Observando el fracaso de CHA en este sentido, con su falta de carácter como partido-nación de masas, y con esas reduccionistas ideas alrededor de la aragonesización de la sociedad. Todo ha quedado en un bluff revisionista pequeño-burgués que encima dinamita y traiciona al aragonesismo de izquierdas rompiendo su unidad con la ya histórica Desvinculación del 15-N.

¿Cómo femos país en esta circunstancia?

Dominación masculina

Las dominaciones siempre son invisibles. En el año 2006 la tasa de paro femenino duplicaba a la masculina (12% a 6%) en el Estado español. La opción terrible de la mujer suele debatirse entre triunfar profesionalmente o ser madre. ¿Se plantean lo mismo la mayoría de los hombres? Pues no. La mujer sigue dominada inconscientemente en nuestras sociedades y no es cuestión de listas paritarias. La masculinidad y el sistema patriarcal es el hegemónico. Ellas lo interiorizan, lo aceptan y lo asumen. Históricamente, iglesia, escuela, el Estado o la familia han ido amplificando y modelando estos roles. Los hombres son mayoría en los espacios de poder, el llamado techo de cristal. La sociedad se mira a través de los ojos masculinos: el sexo, las guerras, las jerarquías, las tradiciones. Estructuras que estructuran. 

¿Cómo nos liberaremos definitivamente?

Memoria histórica: ¿qué pasó después del 20.12.1591?

El Justicia Mayor del Reino de Aragón, Juan de Lanuza el Mozo, es ejecutado en la zaragozana plaza del Mercado un poco antes del mediodía del 20 de Diciembre de 1591. 

¿pero qué pasó después? ¿cuál fue la represión real?            

Ese 20 de Diciembre, la capital del país, Zaragoza, aparecía desierta, la gente, presa del miedo y del desconcierto, se encerró en sus casas, las tiendas no abrieron al público, todo se mostraba tenebroso: habían prendido al Justicia de Aragón y el pueblo llano sabía que eso era algo jamás hecho. Años después un erudito escribía: “En la muerte del Justicia estaba la de todos nosotros, y con ella habían llegado los fines de los siglos”.            

Seguir leyendo «Memoria histórica: ¿qué pasó después del 20.12.1591?»

Biel, el estadista colonial

«Es el proyecto económico más importante desde Fernando el Católico»

«El cambio climático lo producen los humos que salen de la cabeza de los ecologistas»

Tenemos una desgracia de vicepresidente «regional». José Ángel Biel. Todo un personaje que ahora se ha metido a estadista como podéis comprobar. El maremoto socio-mediático montado poe Gran Scala ha dejado estas dos joyas de frases: ese macrosalvaje proyecto es lo más importante en aragón desde hace cinco siglos. Obvio para él: Fernando El Católico «pare» Ejpaña; ahora pariremos la nueva Europa del postcapital y los servicios glamourosos. Por otro lado, cuestionando, el cambio climático. No sé que pensará la responsable del mismo en el Gobierno «Regional», comparten partido.

¡A las barricadas!

Bente d’abiento: 416 añadas dimpués

o bente d’abiento de mil zincozientos nobanta

 y uno, as tropas foranas d’un rei forano a

capeza tallaron de chuan de Lanuza o choben,

chustizia mayor d’aragón.

contino, a nuei más fosca plegó, a nuei más

larga se fazió sobre a mía patria, sobre a mía

patria… 

Sacau de CHUSÉ INAZIO NABARRO, En esfensa de as tabiernas y atros poemas, Uesca, Consello d’a Fabla Aragonesa, 1998, p. 57.

VIII asambleya: nacionalismo y aragonesismo

Un proyecto político más fuerte para Aragón. 

Referencia política, social y cultural. 

Ahora, apostamos por desarrollar una estrategia política renovada como proyecto nacionalista, aragonesista y de izquierdas, un proyecto en permanente construcción que debe explorar y rentabilizar todos sus verdaderos potenciales. 

Seguimos comentando aspectos del borrador de la ponencia política de CHA, cuyo plazo para recibir enmiendas se cierra este lunes 17. En negrita, otra joya de la corona. Un deseo, objetivo político, “ser referente”, y tres apuestas ambiguas o descorazonadoras: nacionalismo, aragonesismo e izquierdas. Siempre pensé que nacionalismo era igual a aragonesismo. ¿Catalanismo igual a nacionalismo catalán? Tal vez exprese nacionalismo aragonés y regionalismo aragonesista. O peor, nacionalismo español y aragonesismo per se. ¿A qué jugamos? ¿Al confusionismo? ¿El soberanismo no existe? ¿esa es la nueva pluralidad integradora? ¿Y las izquierdas? ¿socialismo, socialdemocracia o progresismo? 

Tantas incógnitas como hectáreas tiene Gran Scala. 

Y quedan 183 días para la Expo.

BIC: manifestazión 14 d’abiento

14-dabiento.jpg

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑