Dios los cría y ellos se juntan. A finales de septiembre Rosa Díez -ex-PSOE y adalid de las libertades «españolas» en Euskal Herria- presentaba en Madrid la Unión, Progreso y Democracia (UPD). Casi como una UCD pero del siglo XXI. Según ella, «fuerza necesaria y urgente», que defiende el «orden constitucional» (Diario del Altoaragón, 30.09.07). Con apoyos como Fernando Savater, Mario Vargas Llosa o el excéntrico Albert Boadella -sí, el que presenta libros en barquitos fuera de la «terra» catalana-. Un poco lo de siempre: reformar la ley electoral para reducir el pluralismo, reforma constitucional para usurpar competencias a las Comunidades Autónomas y españolización de las masas.
A lo que vamos, esta semana ha salido una interesante noticia (El Periódico de Aragón, 25.10.07), ya que parece ser que el partido de los Ciudadanos Unidos de Aragón (pCua) ha iniciado conversaciones con UPD para ir en coalición en las próximas elecciones estatales. El pCua obtuvo un 0,44% de los votos emitidos en las municipales de mayo, o tres concejales en un pueblo de la comarca de Gúdar. Irrupción volcánica en el panorama nacional. Quieren 10 diputados y tienen 61 militantes. El mundo es de los valientes. Pero siempre se trabaja por la base, que se lo digan a la CHA. Esperemos. Sopa de españoles.
octubre 26, 2007 at 13:25
Puede ser cierto que como en todos los partidos incluso en cualquier grupo organizado de personas, asociaciones, comparsas, etc. eso que comentas de que «dios los cria y ellos se juntan», en UPD parece que esta afirmación les dará igual pues llevan el laicismo en sus raices, y dejan que cada cual crea en dios o no, y cada cual que manifieste su religiosidad como quiera pero sin obligar a nadie. Pero vamos al grano UPD NO NEGOCIA CON NINGUN OTRO PARTIDO EL IR COALIGADOS EN LAS PROXIMAS ELECIONES, acudirán solos, las personas a título individual que quieran incoporarse al proyecto tienen las puertas abiertas pero nunca en grupos organizados ni como corrientes ni nada parecido.
Evidentemete puedes juzgar a las personas que encabezan el partido como consideres, faltaria más, incluso puedes continuar creyendo que los actuales líderes de los partidos mayoritarios son mucho más inteligentes y honestos, pero para muchas personas descontentas con las actuales opciones y que sin embargo quieren participar de la política, pues a todos nos afecta, será una magnifica oportunidad de poder votar sin grandes dolores de barriga.
En cuanto a reformar la ley electoral no es para reducir el pluralismo, más bien lo contrario, para que todos y cada uno de los votos valgan lo mismo, votes en Calatayud, Madrid o Donostia. Sabrás que hoy no es así y se sobrevaloran los de ciertas circunscripciones de mayoría nacionalista para tenerlos contentos, de la misma manera se priman a los partidos mayoritarios con el fin de reducir esa pluralidad.
En cuanto a lo de «usurpar competencias a las autonomías», hombre si las autonomías no usurpan al Estado este tampoco lo hace cuando reclama competencias, no te digo que tengas que estar de acuerdo, pero que los que consideramos que la educación y fiscalidad, por ejemplo, deben ser iguales para todos los españoles podremos plantearlo con toda naturalidad no? Además aparte de conseguir que España se situe en el ultimo lugar en cuanto a rendimiento escolar de Europa, que se ha conseguido con su transferencia a las autonomías.
Pero lo que algunos consideramos más injusto es el problema derivado de la obligación de pactar con los nacionalismos para mantenerse en los sillones del poder, debido al empate técnico entre PP y PSOE, son unos pocos votos los que causan una deriva nacionalista que no creemos sea lo que la mayoría de españoles deseamos. Yo entiendo el nacionalismo como un movimiento totalmente reaccionario, es decir lo contrario al progresismo, pues utilizar los sentimientos nacionalistas, envolverse en las banderas, para conseguir objetivos politicos no me parece justo, enfrentarse a su vecino para olvidarse de los verdaderos problemas es una tactica que historicamente ha dado resultado sobre todo para los mandamases de turno, que consiguen mantenerse en el poder gracias a esta herramienta, son junto con las religiones el origen de casi todas las guerras. Los derechos no deben corresponder a los territorios si no a los ciudadanos, a todos por igual.
No pretendo convencer a los que como tú parece tener muy claro a quien votar, sólo a aquellos que aunque hayan votado a PP o a PSOE, o a otros, y consideren que no lo hacen sufientemente bien y a otras muchas personas que actualmente no les queda más remedio que abstenerse pues no encuentran una fuerza politica que les represente.
noviembre 1, 2007 at 13:25
Me parece genial todo lo que tu dices. Aunque constatarás que tenemos visiones de la realidad muy diferentes. En todo caso, te comentaré:
Sobre los líderes de UPD, Rosa Díez nunca me ha gustado mucho y no creo que con ella vayáis muy lejos. Es un personaje quemado políticamente y supongo que está allí como trampolín mediático.
El tema de la Ley Electoral es muy complejo, en todo caso las circunscripciones son provinciales no nacionales (autónomicas para tí), y no se priman a las mayorías nacionalistas, ¿En Cuenca, Soria o Zamora? El sistema equlibra población y territorio, sino te asustarías de cuántos diputados y diputadillos se elegirían desde Madrid o Barcelona. Los restos de las mayorías absolutas se juegan desde lo que vosotros llamáis la España Interior.
Que a día de hoy tanto PP como PSOE necesiten de los partidos nacionalistas periféricos para gobernar en las instituciones es algo que legítima la actual democracia. ¿Qué papel tiene IU para ser decisiva? ¿Es mas plural y españolamente representativa Extremadura que Catalunya o Nafarroa? Hay muchos kilómetros entre una y otra.
Reconozco que el discurso de los ciudadanos sobre los territorios es inteligente y a muchos les puede bloquear. Pero si ponemos en cuestionamiento los derechos colectivos de Aragón, tu igual no lo haces de España, a quien atribuyes la potestad de suma de ciudadanos, progreso, proyecto común. ¿Aragón será un proyecto de nacionalismos, que enarbolan banderas y demás? No es justo, es un argumento demagógico. Unos sí y otros no, ¿por derecho de conquista? ¿por hechos consumados?
Lo que defiendes se ajustaría mejor a un sistema anarquista de personas pero siempre desde el respeto a la libertad.
noviembre 2, 2007 at 13:25
Me alegro que te parezca genial aunque deduzco que más bien me consideras ingenuo en las propuestas, el tono en el que contestas me parece estupendo, lejos de lo que en muchos foros y blogs se lleva con agrias e inútiles discusiones.
Sin pretender ponerme pesado te diré que sobre como te caiga una persona, en este caso Rosa Diez, cada uno tiene sus preferencias, yo no soy amigo de los grandes lideres muy comunicativos y carismaticos, pero es lo que se lleva, personalmente la considero clara, honesta y valiente; cada cual tendrá su opinión ya formada. No se lo lejos que llegaremos, por intentarlo no va a quedar, llegaremos donde los ciudadanos con sus votos nos lleven, pero estoy convencido que hay espacio, lo complicado serán los medios disponibles para hacer llegar nuestra propuesta.
Se lo complicado que resulta el tema de la ley electoral, pero eso no justifica que no se pueda cambiar, no es justo que 2 millones de votos para un mismo partido repartidos por toda España valgan menos que doscientos mil concentrados en 3 provincias, para mi no es justo, seguro que hay formas de mejorar la ley actual, pero no les interesa a los grandes. Por cierto no nos gustan las etiquetas de España Interior como dices, tampoco somos nacionalistas españolistas, sólo consideramos que España es el estado de derecho en el que vivimos, y el que debe regular derechos y obligaciones para todos los que lo formamos, todos por igual. Esto es como una comunidad de vecinos donde para hacer algo en tu casa que afecte a los demás hay que contar con todos. Si una parte del estado se quiere independizar debemos opinar todos, de momento no somos una confederación, si por mayoría votamos que seamos confederados entonces si que cada estado podría decidir sin contar con los demás. Si aceptamos que una parte decida sobre el todo sin el todo, esto debería ser para cualquier ambito, es decir si un bloque de viviendas de Zaragoza decide ser otro municipio al margen de Zaragoza podría serlo, pero esto no puede ocurrir sin el consentimiento de la mayoría de los ciudadanos de Zaragoza.
Es cierto que los limites impuestos por fronteras, derechos de conquista, hechos consumados, etc. son superinjusto, pero será imposible ponerse de acuerdo donde poner los limites, sólo contamos con una herramienta basica a partir de la que proponer lo que queramos: La Constitución, y si queremos que sea más igualitaria para todos reformarla quitando los derechos historicos y privilegios de unos territorios sobre otros, todos los ciudadanos debemos tener los mismos por el hecho de formar parte del mismo estado, esto no quiere decir que estemos en contra de las autonomias, ni mucho menos, pero si a favor del mismo techo competencial para todas.
enero 24, 2008 at 13:25
A finales de Septiembre de 2007, un nuevo proyecto político se puso en marcha en España, me refiero al proyecto de Rosa Díez y Fernando Sabater. Fui invitado a formar parte de su Consejo Político y estuve en Madrid en el acto inaugural de UPyD que fue arropado por el afamado escrito hispano-peruano Mario Vargas Llosa.
Vargas Llosa, encarnaba los ideales del liberalismo aunque desde su fracasada aventura política no se le había visto acudir a ninguna manifestación ni acto de ningún acto político, una promesa que se hizo y que tuvo que romper porque vislumbró la necesidad de que una nueva alternativa política de corte liberal se instalara en España, una nueva fuerza que se convirtiera en una alternativa a los dos grandes partidos, el PP y el PSOE. Pero, Vargas LLosa creyó que esa alternativa sólo sería posible bajo la tutela de un partido liberal que fuera capaz de acabar con la necesidad de los grandes partidos de tener que pactar (hipotecar) su política económica y social con los partidos nacionalistas excluyentes. El mensaje que lanzó Vargas Llosa fue muy claro como siempre: apoyar sin complejos el proyecto de un partido político que se había definido desde su nacimiento como un partido liberal en todos sus términos, incluido el económico; lo que naturalmente no es incompatible con la sensibilidad social, contrariamente a lo que algunos políticos de izquierdas puedan pensar.
No obstante, tras el mensaje del acto inaugural debo declarar hoy mi absoluta decepción por un proyecto que no representa los ideales del liberalismo, y que finalmente ha pasado a situarse justamente en el polo opuesto, y por tanto, ha pisoteado las esperanzas de quienes buscabamos una alternativa nacional a los dos grandes partidos, y esto ha ocurrido lamentablemente por la miopía e inexperiencia de algunos de sus líderes y por los prejuicios lamentables de un número importante de simpatizantes, que ya estando dentro de UPyD han hecho lo posible por anclarlo en la izquierda más tradicional, más allá incluso del PSOE, no aceptando, e incluso pidiendo que no se admita a simpatizantes de orientación liberal (y puedo demostrarlo).
Hay quienes desde dentro del partido de Rosa Díez no les importa en absoluto el alejamiento de las posturas liberales, es más, hay quienes se empeñan en dejar claro que este es un partido de izquierdas, encapsulándose como ocurre con sus representantes en Aragón en las posturas más radicales de la izquierda, otros incluso pretenden refundar el PSOE, y otros crear un partido Ciutadans bis. Quizás por estos motivos y acompañados de intereses puramente arribistas, no les importe que finalmente el reparto electoral de los votos se consiga directamente de la disgregación de la izquierda. Un error político de este calibre ha llevado a los liberales, entre los que me incluyo, a abandonar este proyecto. En Aragón el pCUA, como partido liberal no ha podido ignorar lo que sucede ideológicamente en UPyD, por lo que voluntariamente decidimos no continuar en la coordinadora de Aragón, y en mi caso además, dejar el Consejo Político…
Para leer más sobre este tema:
http://guntherzevallos.blogspot.com/