Conjunto de vínculos materiales, espirituales o afectivos, que ligan a los habitantes de un territorio, concretados en la participación de una misma cultura, junto con la conciencia de pertenecer a una comunidad diferenciada, con un pasado histórico común y propio, en el que se reconocen, y especialmente con un porvenir que debe ser autónomamente determinado por los integrantes de esa comunidad. (castellano)

Conchunto de binclos materials, esprituals o afeutibos, qu’enreligan á os abitadors d’un territorio, concretatos en a partezipazión d’una mesma cultura, chunto con a conzenzia de pertenexer á una comunidat esferenziata, con un pasato istorico común e propio, en o que se’n reconoxen, y espezialmén con un esbenidero que debe estar autonomamén determinato per os integrans d’ixa comunidat. (aragonés)

Probablemente la definición más completa que he podido leer sobre nación y sobre Aragón. Proviene de esa especie de think thank que era el RENA (en 1977, Aragón es nación). Treinta años no es nada. O tal vez mucho tiempo, pero quería recuperar y volver a divulgar esta definición que lo tiene todo: identidad, diferenciación, reconocimiento, voluntad, integración y autodeterminación. ¿Alguien la supera?