Buscar

Aragonando

Blog aragonés de pensamiento anticolonial

mes

agosto 2007

JSN y Chobenalla: la historia se repite

La historia es cíclica. Siempre vuelve. Parece un tópico pero no lo es. En noviembre de 2004 la ejecutiva de Chunta Aragonesista desvinculó a Chobenalla de la estructura orgánica de este partido. Ellos alegaron deslealtadas y traiciones ideológicas en virtud de la creciente moderación de CHA. Ahora, las Juventudes Socialistas de Navarra dimiten en bloque por la decisión unilateral del PSOE respecto a la gobernabilidad del país navarro (“La ejecutiva de las JSN alega que dimite para dar ejemplo”, El Periódico de Aragón, 11.08.07). Ellos apostaban por que el PSN pactara con Nafarroa Bai e Izquierda Unida. Hasta aquí todo bien. La rueda de prensa en la que informaron de la dimisión la hicieron en la calle, bajo una pancarta enganchada a dos árboles. Por lo visto el secretario general de los sociatas les negó la entrada a la sede del partido (jejeje). Podríamos llorar con esta muestra de talante. Dimitieron para dar ejemplo, quieren abrir un periodo de reflexión que propicie un cambio de dirección política en el PSN, también afirman que se ha dilapidado el proyecto del socialismo navarro y se ha dado pie a la incoherencia y la contradicción.

En resumen, decepción y rabia juvenil. Desilusión. Abandono del actual proyecto pero confianza en el futuro, luchando desde la base, con su militancia. Nada es nuevo: pacto en Zaragoza en 2003 con el PSOE, moderación ideológica progresiva, apoyo a la Expo 2008, expulsiones infundadas, mayorías ciegas… y bajón electoral. Aún hay más, Chesús Bernal fue preguntado en la misma noche electoral, respecto a si en esta pérdida de votos ha influido la crisis interna que provocó la expulsión de Chobenalla (las juventudes del partido), el eterno candidato ni siquiera quiso considerarlo: “estamos hablando de cosas serias” (tomado en http://desdebanarus.blogspot.com/2007_05_01_archive.html). Pues José Blanco, secretario de organización del PSOE afirmó que la decisión de las JSN es “un dato irrelevante”. Vuestro escaño también lo es.

Prozac pa’l ciudadano: encuestas y revoluciones

marcha_valpo13.jpgLos ciudadanos del Estado español no permitirían una revolución. Curiosa y lógica paradoja de esta sociedad de poliespan que hemos creado. Según la encuesta del CIS Los Ciudadanos y el Estado, publicada hace poco (en “Los españoles no toleran a los grupos extremistas”, El Periódico de Aragón, 19.08.07). Un 42,2% de los encuestados no permitiría “en ningún caso” celebrar mítines o actos públicos a grupos extremistas, que quieran derrocar al gobierno o alterar la constitución por métodos revolucionarios. Todo son falacias, porque a los planteamientos independentistas / soberanistas, cuando pueden, leñazo y al baúl de los recuerdos.

También se pregunta sobre las formas de protesta, sólo un 66% es favorable a que se permitan las huelgas de trabajadores. Increíble pero cierto. La sociedad individualista nos consume lentamente. Aún les tendremos que agradecer que el 60% de los encuestados se oponga a que la policia detenga y registre por la calle al azar. Una pena no tener registrados los porcentajes por naciones y regiones. Así veríamos las resistencias e intensidades de cada una. ¿Y con el Partido Popular que haremos?

Literatura anticolonial: restaños d’o país

Canto a ras tierras sin de chen,

a ros ríos sin de fuens

e ta ro sol abrasante. 

Trobo mons escuros, espelletaus,

ya sin de flors, sin d’aimor.

Bexilo ra muga d’Aragón. 

Guerra de banderas: Luis Gállego

Hay gente que piensa que es un espejismo, otros agitan el humor pensando que ya nadie se siente español. Otros dirán que papel mojado, puro folklore. Pero es una gratísima noticia el poder presentar esta carta al director (A Carlos Solano Lahora) de Luis Gállego, concejal de CHA en el ayuntamiento de Uesca. Opinión inserta dentro de la polémica que desató hace unas semanas Francho Nagore en su protesta por la bandera española (y colona) que ondeaba en lo alto de la catedral el pasado 9 de agosto. El sábado 18 Carlos Solano nos deleitaba en el Diario del Altoaragón con una proclama españolista, atacando un falso separatismo en CHA (mal que me pese) y argumentando toda una sarta de demagogias y mentiras (De banderas españolas y aragonesas).

Respuesta contundente de Luis Gállego: tienen que aceptar que hay gente que no siente española. Aunque sea un estigma patológico para los nacionalistas españoles. Siempre con sus chivos expiatorios (ahora Esquerra Republicana de Catalunya), sus miedos y sus imposiciones banales. En estos tiempos que corren, siempre hay alguna perla para degustar.

Post Data: habrá que decir que la decisión de colocar la bandera colona en la catedral no es del obispado de Uesca sino del Ayuntamiento. ¡Viva el PSOE antiaragonés!

Sueños y explotación

5,63 euros la hora. El convenio de los trabajadores del transporte de mercancias por carretera. Submundo aragonés y laboral de polígonos, carreteras bacheadas, naves frías y húmedas. Gente de todo pelaje y procedencia, niños (auto)expulsados del sistema educativo, divorciados pluriempleados y jetas de postín. Unos descansan, otros trabajan. Riesgos y prevenciones laborales, gran mentira para que las administraciones puedan dormir mejor. Y la economía capitalista descansando sobre estos sucios almacenes, con los encargos de última hora, las urgencias empaquetadas de cualquier forma y el sudor empapando rostros anónimos. La otra vida, la de las ratas oscuras, que huyen de forma aterradora. Buscamos utopías en este país de la desesperación. Clase contra clase.

Aragón, colonia logística

Aragón, colonia logística. El virus de la autocomplacencia, que nos asola desde aquel nefasto diciembre de 2004 (http://zaragozaciudad.net/expo/), y encima va dejando perlas en forma de opinión, como este artículo de Cándido Marquesán titulada “Algo está pasando en Aragón” (Diario del Altoaragón, 07.08.07): la intelligentsia sociata habla de PLAZA, la mayor plataforma logística de la Europa continental, con una inversión de 1.500 millones de euros; nos sigue vendiendo el cuento de la lechera con esos 6 millones de visitantes para la EXPO; por supuesto, los parques de energía eólica, el Parque Tecnológico Walqa, la Ciudad del Motor de Alcañiz, PLATEA (o la logística en Teruel), o la Milla Digital (o la Ciudad de la Innovación y el Conocimiento. Todo en mayúsculas porque parece que lo han inventado ellos. Somos una colonia interior logística, Cándido escribe que “el pesimismo histórico se torna en ilusión razonable”, hasta hemos crecido en población, por esos inmigrantes que vienen ansiosos desde sus pobres países llamados por la rica logística aragonesa.

Pero esta fortaleza socio-liberal y neo-progre podría agrietarse en cualquier momento, de hecho, el Aragón alternativo, habla de ordenación territorial, sostenibilidad, respeto a la identidad colectiva, propuestas no agresivas, e inteligencia colectiva. Es el Aragón de la Plataforma en Defensa de las Montañas, de los colectivos que luchan por superar la alienación cultural, o los que defienden una economía social(ista). Colonos sobran, faltan descolonizados, ¿quién se apunta?

puente-piedra.jpg

Plurinazions posteleutorals: País Balenziano (2)

As eleuzions nazionals en o País Balenziano han deixato as cosas como i yeran: o PP refirma a suya mayoría ausoluta, puyando en porzentache de boto (de 46% á 52%). O feito de que s’abese aumentato en diez o lumero de deputaus ha prebocato que se reproduxca a mesma setugazión. O PSOE contina igual. Y o parlamento balenzián se plena con o rolde Compromís pel País Valenciá, parato per Esquerra Republicana, Bloc, Verds e Izquierda Republicana, con 7 deputaus, y un 8,02% d’os botos.

 senyera-valenciana.jpeg

Ista nazión continará igual, o nazionalismo colonial de Francisco Camps chugará á crebar rilazions con os espazios identitarios catalans, enantando o clasico blaverismo, o movimiento rechionalista más zereño de toz os países peninsulars. De traza parellana, o modelo sozial d’o PP con un neoliberalismo masimo, o esbelluzamiento alazetato en a especulazión urbanistica, a pribatizazión d’os serbizios publicos y o trescol d’Ebro como ferramienta de sostenibilidat (ironía). Ixo sí, cal fer un zircuito de Formula 1 t’alimentar l’españolismo meco de Fernando Alonso. Bi abié una campanya zebica-ziudadana per conseguir rebaixar o barrache eleutoral á ran nazional d’o 5% t’a tener un diputau en as Cortes (www.senseveu.net). O País Balenziano ye a unica autonomía pluriprobinzial que tién iste porzentache per ley eleutoral. Estratechia d’o nazionalismo PPSOE t’a alzar 92 d’os 99 deputaus posibles. ¡Entalto a democrazia española!

Joan Fuster escribiba fa 45 añadas “que l’anàlisi del «cas valencià» sigui apuntada en funció de criteris i de factors valencians —només valencians—“ (Nosaltres els valencians, Barcelona, 1962, p. 3). Me pienso que ista platera fateza ye muito importán ta saber os espazios de libertat e identidat que prenen os balenzians e balenzianas. O futuro d’ers, as errors tamién.

De banderas españolas y aragonesas

chupinazo.jpeg

Quisiera responder a la carta que escribió Carlos Solano en este diario (18.08.07), en la que criticaba a Francho Nagore por otra carta del día 13 de agosto titulada “Bandera de España en la Catedral”. Me sorprendió mucho la enfermiza visceralidad con la que expresaba su españolismo el citado Carlos, además de la nula argumentación que expuso en relación a la bandera española que ondeaba en la torre de la catedral oscense el pasado 9 de agosto.

 

Para gente como Carlos lo único importante, identitariamente, es el Estado español (perdón, Ejpaña) y si por él fuera parece que Aragón no existiría. Le molesta que exista, a pesar de que es un país medieval bastante más antiguo que la invención española. Lo peor de todo no es que se sienta español o aragonés, sino que encima critique la política de ERC -¿a cuento de qué viene?-, o las banderas que hay en una sede cualquiera de la federalista CHA -por cierto, las que están son las adecuadas a mi modo de ver-. Apenas menciona el objeto de la crítica de Francho Nagore: la ausencia de la bandera nacional (perdón, autonómica) en la torre de la Catedral. Ofensa histórica al servicio de los de siempre, en un espacio que fue sede de Cortes nacionales (perdón, aragonesas), donde el obispo de esta diócesis (Vidal de Canellas) recopiló los fueros aragoneses (nuestros primeros derechos civiles) en el siglo XIII, o donde un 22 de abril de 1978 la entonces recién nacida Diputación General de Aragón prestó juramento en esta misma catedral, habiendo acto seguido una manifestación autonomista por las calles de la segunda ciudad del país. Bastante más justificaciones hay para que ondee la bandera cuatribarrada en la torre catedralicia que la rojigualda. Respeto para todos. Hasta para los que no nos sentimos españoles, a pesar del DNI. Del actual obispo de Uesca poco diré que ya no se sepa, obviando sus actitudes partidistas, es un ejemplo perfecto de persona que aprovecha su cargo para legitimar su visión reaccionaria de la sociedad -léase la reciente polémica con el grupo de música mudéjar en Chaca- y su nacionalismo banalmente español. Ellos ganan. Pero con estas actitudes discriminatorias hacia los símbolos propios sólo hacen que excluir y no incluir. Y es cuestión de tiempo y oportunidades para que el no-españolismo crezca y crezca. Tiempo al tiempo.

 

Homenaje a Xirinacs: independentismo puro

 

Me he quedado de piedra al leer las últimas palabras de Lluís Maria Xirinacs, un verdadero patriota, un luchador incansable contra la opresión. Todo un defensor de los derechos humanos y de los métodos de protesta no violenta, independiente e independentista, impulsor de la Assemblea de Catalunya y de candidaturas electorales de liberación nacional no vinculadas a partidos parlamentarios. Sus últimas palabras lo describen al cien por cien:

 

Este es el texto que dejó el pasado 6 de agosto en la Fundación Randa (citado en La Vanguardia, vía foro de Chobenalla).

En el texto dejado en la fundación, con fecha de 6 de agosto de 2007, y que titula «Acto de Soberanía» Xirinacs dice que «He vivido esclavo setenta y cinco años en unos Países Catalanes ocupados por España, por Francia (y por Italia) desde hace siglos». «he vivido luchando contra esta esclavitud todos los años de mi vida adulta. Una nación esclava, como un individuo esclavo, es una vergüenza de la humanidad y del universo». Añade que «una nación nunca será libre si sus hijos no quieren arriesgar su vida en su libertad y defensa. Amigos, aceptadme este final absoluto victorioso de mi contienda, para contraponer la cobardía de nuestros líderes, masificadores del pueblo».

Se despide diciendo «hoy mi nación acontece soberana absoluta en mí. Ellos han perdido un esclavo. Ella es algo más libre, porque yo soy en vosotros, amigos!»

Su suicidio es una lección de dignidad. Habra que plantar alguna semilla.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑